La Diputación formaliza por registro la licencia de obra para construir 60 pisos de VPO en Almuñécar
El proyecto también incluirá un edificio administrativo, plazas de aparcamiento, trasteros y amplias zonas comunes, si bien su finalización se prevé para antes de que acabe 2026
Almuñécar formaliza el convenio para construir más de un centenar de VPO y facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes

La Diputación de Granada ha realizado la solicitud formal de la licencia de obra para construir las primeras 60 viviendas de las más de un centenar proyectadas en régimen de alquiler protegido, con el fin de hacer frente al hándicap que hay en el municipio de acceso a la primera vivienda debido a la alta demanda que existe. Un proyecto, impulsado por Visogsa, la empresa pública de vivienda de la institución provincial que, también incluirá un edificio administrativo para dependencias municipales, plazas de aparcamiento, trasteros y amplias zonas comunes destinadas para fomentar la convivencia y la calidad de vida.
Un proyecto que ya se presentó el pasado mes de diciembre de 2023 con la cesión por parte del Ayuntamiento de un solar junto al altual recinto de la feria de día en el P4, durante 70 años y que albergará en un futuro un edificio singular de alrededor de 600 metros cuadrados.
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha registrado en el Ayuntamiento de Almuñécar la solicitud formal de la licencia de obra y ha reafirmado que desde la institución provincial están "comprometidos con llenar de vida cada rincón de nuestra provincia a través de iniciativas como esta, que responden a necesidades reales y urgentes de nuestros vecinos. Este proyecto refleja nuestra apuesta decidida por Almuñécar, una de las ciudades más pujantes de Andalucía, donde también se impulsarán otras iniciativas importantes como la Residencia de Turismo Tropical o la Senda del Litoral".
Rodríguez ha destacado que “trabajamos de la mano con el Ayuntamiento sexitano para garantizar servicios públicos de calidad y para abordar problemas cruciales como el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, quienes merecen tener oportunidades reales de construir su futuro aquí". En este sentido, ha explicado que desde que se presentó el proyecto ha ido evolucionando, "empezamos con una primera fase en la que se construirán 60 inmuebles, pero por otra parte encajamos un gran aparcamiento con dos objetivos: garantizar que las personas que vengan a Almuñécar a pasar sus días de descanso puedan dejar los vehículos, y por otro lado, nos permitirá financiar parte de la obra para que esos precios puedan ser realmente competitivos y los jovenes puedan tener un alquiler bastante económico".
Además, ha recalcado las facilidades a la hora de realizar proyectos cuando todas las administraciones "van de la mano", por un lado, "el Ayuntamiento con la cesión voluntaria y gratuita a la Diputación, la institución provincial con la empresa que gestiona la construcción de los inmuebles; la Junta de Andalucía, que aportará dinero a través de los fondos dedicados a la vivienda; y los fondos europeos, que permiten que podamos hacer una promoción interesante, con precios competitivos" .
Por su parte, el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha agradecido a la institución provincial "su empeño e impulso para hacer realidad la obra de esta primera fase, que va a constar de 60 viviendas con aparcamientos y trasteros y de la que nos sentimos muy contentos".
Ruiz Joya ha incidido en el compromiso del gobierno local, que seguirá trabajando para "dar una solución habitacional en un municipio donde esto es tarea complicada debido a la alta demanda" y ha destacado las ayudas que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de todos los jóvenes, con un importe de 2.400 euros anuales para costear el alquiler. Del mismo modo, ha remarcado que "la Junta de Andalucía también va a colaborar con nuestra ciudad para realizar más viviendas de protección oficial en La Herradura".
El proyecto, que se desarrollará en una parcela estratégica de 3.922 m² cedida por el Ayuntamiento durante 70 años, incluye la construcción de un edificio de cinco plantas en el corazón de la ciudad. Además de los alojamientos, contará con 702 m² de espacios comunes que incluyen gimnasio, salón de actos, ludoteca y piscina al aire libre, así como jardines y áreas recreativas.
Visogsa destinará 12.350.000 euros a este proyecto, cuyas obras se prevé que concluyan antes de que finalice 2026. Tres de las viviendas estarán adaptadas para personas con discapacidad, y los precios de alquiler oscilarán entre 340 y 550 euros mensuales, incluyendo una plaza de aparcamiento y un trastero por unidad. Los futuros inquilinos deberán de estar inscritos en el Registro de
El diseño arquitectónico del futuro residencial pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad ambiental. La orientación estratégica de las viviendas y el enfoque compacto del edificio contribuirán a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como al ahorro energético. Las instalaciones están concebidas para garantizar la máxima eficiencia energética, permitiendo no solo un consumo mínimo, sino también la producción y gestión de energía limpia. Este enfoque responde a principios de economía circular, con la disminución en el uso de materias primas y una gestión optimizada de los residuos.
El proyecto ha recibido las subvenciones de 1.344.915,60 euros del Plan Vive en Andalucía 2020-2030 de la Junta de Andalucía y 1.914.458,00 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
También te puede interesar
Lo último