Un encuentro empresarial para estrechar lazos comerciales y fomentar sinergias entre la Costa de Granada y la Región Oriental de Marruecos

Este encuentro se consolida como un espacio de diálogo e intercambio estable que sitúa a Motril como referente en las relaciones comerciales y de cooperación transfronteriza entre Andalucía y el norte de África

El Puerto de Motril expone sus beneficios en un encuentro ante empresarios de Marruecos

Un momento de las charlas antes de irse la luz
Un momento de las charlas antes de irse la luz / Alba Feixas

El Puerto de Motril ha acogido una jornada empresarial, promovida por la Cámara de Comercio motrileña y la Autoridad Portuaria, para estrechar lazos comerciales y sinergias con la Región Oriental de Marruecos. Una iniciativa que se celebra después de la celebrada en Nador el pasado año y en la que también participaron representantes del tejido empresarial de la Costa.

Cuarenta y ocho horas de reuniones, ponencias y visitas a distintos enclaves del litoral granadino que comenzaron este mismo lunes en el edificio azul del Puerto de Motril con la charla de algunos de los invitados, a los que les sorprendió el apagón eléctrico en plena charla que tuvo que continuar sin micrófonos y sin intérpretes.

El presidente del Puerto de Motril, José García Fuentes, destacó que el encuentro empresarial "llega en un momento muy oportuno" para fortalecer los lazos comerciales entre Andalucía y la Región Oriental de Marruecos, especialmente entre Motril y Nador. "La puesta en marcha del gran puerto Nador-West-Med y las inversiones en Motril para ampliar su capacidad de tráfico rodado refuerzan una conexión estratégica, ya que Motril, por su localización y servicios, se consolida como la puerta más ágil y cercana entre África y Europa". García Fuentes subrayó la importancia de aprovechar estas jornadas para impulsar acuerdos empresariales que consoliden esta relación.

"Es una oportunidad para fortalecer la relación comercial y las líneas regulares que mantenemos con el norte de África y que son una oportunidad para todo el tejido comercial, tanto de una orilla como de otra", apuntó el presidente de la Autoridad Portuaria.

El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez, resaltó el gran interés que ha suscitado esta cita "tanto para el tejido empresarial marroquí y nacional como para las administraciones públicas de ambos territorios". Además de subrayar la importancia de este segundo encuentro como "una oportunidad única para seguir construyendo puentes sólidos entre ambas orillas del Mediterráneo, apoyándonos en sectores clave para nuestra economía y apostando también por el futuro de nuestra juventud".

El presidente de la Cámara de Comercio de la Región Oriental de Marruecos, Abdelhafid Al Jarroudi, mostró su satisfacción por participar en estas jornadas en Motril, una ciudad de la que aseguró estar enamorado desde hace más de 15 años gracias a las primeras visitas institucionales que realizaron. Explicó que la Cámara depende de ocho provincias y de un volumen de población de dos millones de personas.

Al Jarroudi indicó que en la comitiva marroquí participaba el director de la promoción de Turismo de Marruecos en Andalucía para promover sinergias turísticas entre Motril y la Región Oriental. "Queremos sacar de esta jornada la declaración marítima permanente entre Motril y Nador. Sin esta línea marítima no se puede avanzar", aseguró.

Una de las intérpretes durante la ponencia
Una de las intérpretes durante la ponencia / Alba Feixas

La expedición marroquí también contó con Soumia El Fathi, Cónsul General del Reino de Marruecos en Almería, Mina Atif, Vicepresidenta del Consejo Regional de la Región Oriental de Marruecos, o el propio Al Jarroudi, presidente de la Cámara de Comercio de Industria y Servicios de la Región Oriental de Marruecos.

Por su parte, el vicepresidente 1º y diputado de Presidencia, Proyectos Estratégicos y Portavocía de la Diputación de Granada, Nicolás Navarro, destacó el compromiso de la institución en impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la provincia, fortaleciendo el empleo y el emprendimiento. Además, subrayó la importancia de consolidar los lazos culturales entre Granada y Nador para beneficio de sus ciudadanos. "Creemos que es una oportunidad importante para poner en común diferentes aspectos del mundo empresarial. Ya lo pudimos vivir en la primera jornada en Nador, donde pudimos conocer el funcionamiento de muchas empresas de la zona, a estudiantes que querían colaborar con nuestra región y comprobar la importancia del futuro puerto Nador-West-Med que tiene que ser amigo de Motril, y que de esta forma lleguemos a grandes acuerdos".

El delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, destacó que Andalucía es un interlocutor privilegiado entre España y Marruecos, con 2.505 empresas andaluzas exportando al país vecino en 2024 y superando los 3.000 millones de euros en intercambios. Subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones con Marruecos, agradeciendo especialmente el papel del Puerto de Motril y su conexión con el Puerto de Nador como motores de cohesión territorial y desarrollo de servicios.

En la misma línea, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, felicitó a las Cámaras de Comercio de Motril y de la Región Oriental de Marruecos por impulsar este foro de colaboración. "Somos conscientes de que crecemos más si la libertad de comercio se impone y si avanzamos juntos, aprovechando las sinergias de ambos lados del Mediterráneo", destacó. Además, subrayó el papel estratégico del Puerto de Motril como motor económico y puerta al Mediterráneo, asegurando que "el Gobierno de España impulsa su crecimiento a través de mejoras en infraestructuras, logística, innovación tecnológica y servicios de inspección". Asimismo, afirmó que "el puerto de Motril es uno de los puertos del Estado con mayor potencial de crecimiento, y desde el Gobierno trabajamos en todas las perspectivas para que continúe su expansión".

Por último, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, apuntó que este encuentro, enmarcado en el contexto de una misión inversa, ofrece a nuestros empresarios y empresarias una valiosa oportunidad para explorar nuevos mercados y diversificar sus áreas de negocio. A través de esta iniciativa, se facilita el establecimiento de alianzas estratégicas que fortalecen el tejido empresarial y promueven la internacionalización de nuestras empresas. Además, más allá del ámbito comercial, este foro contribuye a construir puentes más sólidos y duraderos entre nuestra ciudad y el norte de Marruecos, favoreciendo un intercambio constante de conocimiento, cultura y oportunidades que refuercen la cooperación y el desarrollo conjunto.

Esta acción está enmarcada dentro del programa Pyme Global, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enmarcado dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027, que tiene como objetivo apoyar a las pymes españolas para que se internacionalicen o consoliden su presencia en mercados internacionales.

stats