El entorno litoral de Torrenueva Costa se convierte en protagonista del Geolodía Granada 2025

Los interesados en participar en esta iniciativa pueden hacerlo sin inscripción previa presentándose en el punto de encuentro

El sueño de la Costa Tropical a pie: kilómetros de senda junto al mar y el discurrir de Río Verde y Guadalfeo

Escalinata de acceso a la pasarela colgante de Torrenueva Costa, en una imagen de archivo
Escalinata de acceso a la pasarela colgante de Torrenueva Costa, en una imagen de archivo / Alba Feixas

Desde que el Ayuntamiento de Torrenueva Costa habilitó su ruta de miradores y acantilados no son pocas las personas que se desplazan desde distintos puntos de la geografía española para conocer de cerca este paraje, pasear por la primera pasarela colgante sobre el Mediterráneo o disfrutar de sus acantilados. Un enclave de la Costa Tropical que este domingo protagonizará el Geolodía 2025 de la provincia de Granada.

Se trata de una iniciativa de divulgación organizada por la Sociedad Geológica de España (SGE), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, y con el patrocinio de numerosas entidades públicas y privadas, entre ellas el CSIC, en la que se organizan excursiones geológicas de campo, gratuitas y abiertas para todo el mundo.

En el caso de la de Torrenueva Costa, la cita es este mismo domingo 11 de mayo, junto al espigón de Maraute. Los participantes saldrán en grupos de 25 personas, -no es necesaria la inscripción previa-, y saldrán cada 20 minutos entre las 9:30 horas -primera salida-, y las 12:30 -última salida- para iniciar un camino, no apto para todos los públicos, ya que el recorrido no está adaptado para personas con movilidad reducida. Los participantes bordearán el litoral desde el propio espigón hasta el mirador del Hondurón, pasando por la propia pasarela colgante de Jolúcar, junto a personal especializado que irán desvelando detalles de cómo la dinámica de la Tierra ha ido moldeando el paisaje torreño.

Según han explicado fuentes municipales a Granada Hoy, durante el recorrido, de algo más de un kilómetro, los participantes podrán descubrir junto a personal investigador y técnicos del Instituto Geológico y Minero de España y de la Universidad de Granada, aspectos geológicos o cómo las infraestructuras humanas han modificado la dinámica y la geomorfología de la costa. Además, apuntan, una de las curiosidades de este encuentro divulgativo será el poder conocer como afecta el agua del mar a los acuíferos costeros y las medidas que se pueden tomar para evitar problemas de contaminación.

stats