Gastronomía, turismo y solidaridad: Salobreña para comérsela

Además, han puesto en marcha una ruta gastronómica con productos típicos de la zona y la temporada

Han preparado unas sartenes de migas
Han preparado unas sartenes de migas / Alba Feixas

El olor a migas recién hechas ha llamado la atención y ha despertado la curiosidad de los que paseaban por Salobreña. Un grupo de cocineros y cocineras, ataviados con delantales y sombreros comenzaban, con la llegada del mediodía, a cocinar este plato gastronómico tan típico de la zona, acompañados de unos pimientos fritos del terreno y un poco de panceta. Para los más golosos también había algo especial: natillas caseras de huevo. Y todo ello con el objetivo de recaudar fondos por una buena causa: la lucha contra el cáncer.

Se trata de una de las actividades que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la Villa, dentro del programa 'Salobreña para comérsela', donde de forma trimestral se desarrollarán unas jornadas en las que diferentes asociaciones del municipio elaborarán en directo platos salados y postres tradicionales.

La presidenta de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Rosa Alaminos, explica que se han unido al plan gastronómico del Ayuntamiento que dentro de unas jornadas que se van a preparar de forma trimestral. "Hemos sido los encargados de dar el pistoletazo de salida a esta iniciativa en la que todo lo recaudado irá destinado a la Asociación Contra el Cáncer y toda la labor que realiza, tanto en campaña de prevención, investigación como en todas las tareas de acompañamiento e información que se da a pacientes y familiares".

Alaminos añade que todo lo que se recaude es poco para este tipo de causas, aunque es igual de importante concienciar a la ciudadanía sobre la prevención. "El cáncer se puede prevenir. Este mismo lunes tenemos en marcha una campaña de prevención de cáncer de colón. Estamos continuamente informando y transmitiendo todo el conocimiento que tenemos sobre el tema a toda la población para que se conciencien".

Los beneficios de lo recaudado va para la Asociación Contra el Cáncer
Los beneficios de lo recaudado va para la Asociación Contra el Cáncer / Alba Feixas

Sobre la iniciativa municipal con esta nueva programación de 'Salobreña para comérsela', indica que este tipo de eventos sirven para colaborar a la vez que se pone en valor "los beneficios y bondades que tenemos en la Costa Tropical, y en este caso, con la cocina tradicional. Hemos apostado por unas migas de harina de sémola, muy típicas de esta zona, acompañadas con algunos productos como los 'chorizitos', la panceta o el pimiento frito, y un postre muy típico de la Semana Santa: las natillas de huevo".

El tercer teniente de alcalde, Luis Cano, señala que con este tipo de iniciativas apoyan a las asociaciones del municipio para darles un impulso, y se está haciendo a través del programa diseñado desde Turismo. "Es una forma de colaborar con las asociaciones a la vez que los participantes disfrutan de la jornada. Se les conquista a través del estómago".

Esta es solo una de las muchas actividades que se han programado para promocionar y fomentar la gastronomía de la zona y que se desarrollará a lo largo del año. Además, Salobreña se encuentra inmersa en una ruta gastronómica con ingredientes de temporada dedicados a la cocina de Cuaresma que se desarrolla hasta el próximo 29 de abril. Los usuarios podrán degustar langostinos con gabardina, potaje de garbanzos, bacalao con pisto, ensalada de bacalao con cherry asados y naranja o leche frita cremosa con helado de leche merengada, entre otros manjares que los participantes podrán sellar en un pasaporte que el Ayuntamiento previamente ha preparado y con el que podrán conseguir premios al completar la asistencia a todos los establecimientos localizados en un mapa que está disponible en la web de Turismo de la Villa.

Los usuarios han podido ver como se preparan los platos
Los usuarios han podido ver como se preparan los platos / Alba Feixas

Salobreña quiere convertirse en un lugar de peregrinaje para los amantes de la gastronomía y el buen comer, por ello, y tras esta ruta de Semana Santa, tienen proyectada la ruta marinera, que se desarrollará del 1 de junio al 15 de septiembre, en la que participaran casi una veintena de restaurantes de Salobreña, La Caleta y La Guardia, otra con frutas tropicales, del 1 octubre a 31 diciembre y otra del aguacate, prevista del 1 enero a 30 marzo.

El programa 2025 del programa gastronómico incluye nueve acciones que se desarrollarán a lo largo de todo el año y que integran, entre otros, talleres, ferias gastronómicas, degustaciones, cocina en vivo, vídeos de promoción gastronómica, entre otros.

Ha comenzado este mismo fin de semana con la ruta de la tapa y con un taller de gastronomía tradicional con las asociaciones y continuará con experiencias como la Hora dorada del Castillo, un encuentro que ya el año pasado fue todo un éxito de participación y que ha hecho que se amplíen sus plazas para el presente año todos los miércoles de junio a septiembre; la talleres de cocina junior en el mercado, los sábados durante el mes de mayo, la realización de una feria gastronómica de subtropicales y productos de la tierra en octubre, la I Feria de la sardina en el mes de junio; un taller tradicional de cocina de la abuela por navidad, o la realización de un vídeo de recetas así como la edición de un libro.

stats