"Granada en riesgo": advierten del impacto de los megacruceros y la falta de infraestructurales culturales
AvitarGranada critica que "el empleo, la economía, el medio ambiente, la sostenibilidad o la convivencia ciudadana se ponen en peligro para los próximos 75 años"
Salobreña inicia la implantación del modelo de Destino Turístico Inteligente

Granada/AvitarGranada (Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas y Alojamientos Rurales de Granada), se ha reunido este miércoles con el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, y con el coordinador de área, Juan García Montero, para tratar varios asuntos relacionados con la misma.
En primer lugar, el presidente de la Asociación, Antonio Jesús Castillo, ha solicitado al Ayuntamiento que valore las consecuencias que tendría sobre Granada la "primera Terminal de Megacruceros privada de Europa a partir de 2027" en el Puerto de Motril. "Terminal presentada y bendecida por la Junta de Andalucía con el nombre de “Puerta de la Alhambra” que permitirá que atraquen al menos 4 megacruceros".
Castillo ha explicado que las dimensiones de la terminal permitirán que el puerto reciba hasta 25.000 cruceristas en un solo día, y "la mayoría de ellos se desplazarán a Granada para visitar la Alhambra y sus barrios históricos". "Actualmente Granada tiene barrios históricos como el centro y el Albaicín que reclaman limitar la turistificación para hacerlos mas habitables", ha recordado el presidente de la Asociación.
También ha señalado que la Alhambra se vería afectada por esta terminal de megacruceros, puesto que, si el monumento vende la práctica totalidad de sus entradas de forma nominativa con una media en torno a 30 días de antelación a 19 euros, los crucertistas "acapararán la mayoría de entradas, en especial en temporada alta con excursiones desde Motril a una media por excursionista de hasta 150 euros, es algo que Granada no puede permitirse los próximos 75 años".
Castillo ha criticado que "estos cruceristas no desayunan, apenas comerán en Granada, ni cenarán, ni pernoctarán en la ciudad ni acudirán a espectáculos nocturnos. Según los datos del INE, un turista que pernocta deja en su ciudad una media de 180 euros y un crucerista no llega a los 30".
El presidente de la Asociación ha advertido que, a partir de 2027, "el titular de prensa que podríamos ver en Granada si nuestras autoridades no lo remedian ahora, podría ser similar al que aparecía en la prensa de Cádiz el pasado agosto de 2024". “Llegan a Cádiz en un solo día tres cruceros con 13.000 turistas, la mitad de la población de su casco histórico”.
Por este motivo, Castillo critica que "el empleo, la economía, el medio ambiente, la sostenibilidad o la convivencia ciudadana se ponen en peligro para los próximos 75 años en Granada".
Capitalidad Cultural 2031
Respecto a la capitalidad Cultural de 2031 por la que lucha Granada, la Asociación ha pedido que "reflexionen profundamente por las consecuencias que va a tener para dicha candidatura que Granada entierre un gran auditorio multifuncional junto al Parque de las Ciencias, el museo Memoria de Andalucía y el Parque Tico Medina". Así, Castillo alega que "es el único espacio disponible en Granada que desde hace 25 años se diseñó en el PGOU para unir en un mismo espacio de la ciudad la cultura y la ciencia".
"Estas tres instalaciones estaban llamadas a ser revulsivo para una ciudad que vive del turismo, favoreciendo un turismo de calidad sostenible para incrementar el número de pernoctaciones en Granada. No podemos seguir viviendo solo de la Alhambra".
Finalmente, el presidente de la Asociación ha solicitado una reunión con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, para caminar el reconocimiento del Ayuntamiento de Granada y abordar temas que "consideramos debe conocer de primera mano relacionados con la situación de las viviendas turísticas en esta ciudad".
También te puede interesar
Lo último