Sorpresa en Carchuna por la apertura de su hotel para alojar a personas migrantes

Fuentes del Gobierno aseguran a este periódico que se trata de personas en situación de petición de asilo y que todos los papeles están en regla

Recibe el alta la mujer hospitalizada tras el incendio en una vivienda de Motril

Vecinos y miembros de la Policía Nacional, en la zona. / Alba Feixas

Los vecinos de Carchuna se han sorprendido esta mañana cuando han visto que de buenas a primeras tres autobuses llegaban a las inmediaciones del hotel La Perla de Andalucía y cerca de un centenar de personas migrantes entraban en el establecimiento hotelero, con un ONG, para permanecer, de momento sin tiempo definido, hasta que se tramite su situación de auxiliados.

El hotel, ubicado en primera línea de playa, lleva varios años cerrado por no tener licencia de apertura, entre otras muchos expedientes abiertos. Sin embargo, el Gobierno central ha dado permiso para este fin.

El presidente de la Entidad Local Autónoma de Carchuna, Juan Alberto Ferrer, ha explicado a Granada Hoy que "se estaban tramitando licencias desde la ELA para que su dueño pudiese abrirlo lo antes posible como hotel pero nos hemos llevado la sorpresa esta mañana cuando a primera hora nos han avisado fuentes del Gobierno de que se iba a destinar para alojar a personas en situación de solicitud de asilo por guerra. Entendemos que tienen que alojarse en algún sitio, lo que no entendemos es que si Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Motril sabía esto por qué no han habilitado un centro que sí tenga licencia municipal y que tenga las condiciones de habitabilidad para estas personas, porque entendemos que ya que vienen tienen que estar en un sitio decente, y no en cualquier lugar".

Ferrer ha incidido en que se trata de una intromisión en la vida municipal de Carchuna- Calahonda porque se ha tomado la decisión de abrir el establecimiento sin dar explicaciones. "Nos dicen que hay un papel donde pone que tiene licencia para abrir en este caso, nosotros aún no hemos visto nada".

En la zona, los vecinos se van acercando conforme salen del trabajo para mostrar su indignación por la "ocupación" que sienten de su hotel.

Fuentes del Gobierno han señalado a este periódico que se trata de personas que han trasladado para darle atención humanitaria y digna, están en proceso de protección internacional.

"Son personas que vienen huyendo de una guerra y han solicitado asilo. Hasta que se solucione el procedimiento hay quedarles ayuda humanitaria", apuntan estas mismas fuentes que inciden que el Ministerio de Inclusión tiene un convenio con varias ONG en España para dar atención humanitaria y digna mientras se resuelve.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último