La Junta reconoce el Certamen Nacional de Arte Diverso de Motril con el Premio Andalucía + Social
El Ayuntamiento ha sido premiado por su labor de sensibilización y visibilidad de la realidad de las personas con discapacidad
El PSOE de Motril denuncia el mal estado de conservación y ruina del Centro de Desarrollo Turístico

Granada/La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha hecho entrega este jueves en Huelva de los Premios Andalucía + Social 2024, que reconocen el trabajo de más de una veintena de personas y entidades a favor de la plena inclusión. El reconocimiento provincial de Granada de esta séptima edición ha recaído en el Certamen Nacional de Arte Diverso del Ayuntamiento de Motril, por su labor de sensibilización y visibilidad a toda la ciudadanía de la realidad de las personas con discapacidad.
La entrega de premios se ha celebrado en la Universidad de Huelva, y ha contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Andé Azoulay; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el director de Canal Sur Radio, Juan Miguel Vega, entre otras autoridades, así como de las entidades y personas galardonadas.
La consejera de Inclusión Social ha agradecido a todos los premiados la labor esencial que ejercen “en silencio, de forma invisible, desde todos los rincones de Andalucía, y desde todos los ámbitos”. “Andalucía puede presumir de ser solidaria”, ha remarcado López, para subrayar que las ocho provincias, desde Huelva hasta Almería, “atesoran valores como el respeto, la solidaridad y la entrega desinteresada por tender la mano a personas que están sufriendo y necesitan ayuda
En concreto, el Certamen Nacional de Arte Diverso del Ayuntamiento motrileño supone un impulso al acceso y la participación en el mundo del arte de las personas con discapacidad y su inclusión social, dándose la mano para ello la cultura y el compromiso social.
Los premios 'Andalucía + Social ' distinguen los trabajos realizados por personas o entidades en favor de la participación e inclusión de la población en los siguientes ámbitos: protección social; dependencia, personas con discapacidad; personas mayores; infancia y adolescencia; violencia de género; diversidad; voluntariado; juventud; investigación e innovación en los servicios sociales de Andalucía; comunidad gitana y migraciones. Además, se suma la modalidad cooperación internacional para el desarrollo. Por lo tanto, en el ámbito andaluz se conceden 13 premios coincidiendo con las citadas modalidades y, en el ámbito provincial, un premio por cada una de las ocho provincias andaluzas.
Los galardonados en la modalidad autonómica son: la Fundación Real Betis Balompié; el sector de atención y cuidado a personas mayores; la Fundación Prode; la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV); la Fundación Marcelino Champagnat; la Campaña ‘Objetivo cero agresiones’, impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga; la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga; la Fundación Prodean; la Escuela Cultura de la Paz; la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad; la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí; la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y la ONGD Medicus Mundi Sur.
Asimismo, y además de las modalidades convocadas, el jurado ha acordado conceder una mención especial al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y a la sección ‘Gente accesible’ del programa ‘Gente de Andalucía’ de Canal Sur Radio.
También te puede interesar
Lo último