La madre de María Teresa hace un nuevo llamamiento desesperado para encontrar a su hija desaparecida hace 25 años en Motril

Han habilitado un correo electrónico para que quién tenga alguna información pueda hacerlo de forma anónima

La familia de la joven desaparecida en Motril pide "avances" en los 6.000 casos existentes en España

Los padres de María Teresa el pasado 9 de marzo, Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente
Los padres de María Teresa el pasado 9 de marzo, Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente / Alba Feixas

El próximo 18 de agosto se cumple un cuarto de siglo desde que se le perdió la pista a María Teresa Fernández, la joven motrileña que desapareció en el año 2000 en pleno centro de Motril cuando iba a reunirse con un grupo de amigos para ver un concierto de Café Quijano en plenas fiestas de agosto. Veinticinco años en los que sus padres persiguen cualquier pista, por pequeña que sea, para intentar dar con el paradero de Mari Tere. La familia ha vuelto a hacer un llamamiento "desesperado" para intentar dar con cualquier persona que pueda arrojar algo de luz de lo que sucedió aquel día y que les permita encontrar a su hija.

La madre de la joven, Teresa Martín, ha pedido a la persona, o personas, que "hecho desaparecer a María Teresa, que por favor, hable. El delito ya ha prescrito, así que no se las tendrán que ver con la Policía. Ya no hay cárcel para nadie". En este sentido, ha indicado que los únicos que están en una cárcel son los propios familiares por no saber nada de la motrileña.

"¿Dónde está? Es la pregunta que nadie sabe responderme", ha incidido mientras insiste en que lo único que quieren saber es el paradero de su hija.

La familia ha recordado que han habilitado un correo electrónico ( mariteredesaparecidamotril@gmail.com ) para que todo aquel que pueda aportar algo de información lo haga de forma anónima o arroje algo de luz sobre lo que pasó. "La familia ha habilitado este correo para toda aquella persona que sepa algo y calla por miedo, o para la persona que haya hecho desaparecer a Mari Tere, que pueda escribir a este correo y decir lo que sepa o decir donde está. Este correo lo tiene una de mis hijas, no lo tiene la Policía", ha señalado mientras señala que esta será la encargada de revisar los posibles mensajes que lleguen, y solo en caso de llegar algo significativo, se pondrían en contacto con la Policía Nacional para seguir la pista.

En el mensaje difundido, la madre se dirige directamente a la persona o personas responsables de los hechos, y ha indicado que "no te va a pasar nada, para desgracia mía. Te estás paseando y a mi hija no la voy a volver a ver. Solo quiero sus restos, lo que quede de ella. Como madre pido que hables, ya no hay castigo, pero sí vas a librar a esta familia de tanto sufrimiento".

Una imagen de María Teresa
Una imagen de María Teresa / G.H.

Hace pocas fechas la familia solicitó que se realizase un careo entre Tony Alexander King, condenado por los asesinatos de las malagueñas Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, y Robert Graham, a quien el primero responsabilizó de haber asesinado a la motrileña. No es la primera vez que se realiza la petición y es una de las cuentas pendientes que mantienen.

Antonio Fernández, el padre, señaló a Granada Hoy que pidieron en "múltiples ocasiones" dicho confrontamiento. "No sé de quién fue la decisión de no hacerlo, porque decían que eran fantasías de un asesino. Somos conscientes de que no se puede hacer caso de todo lo que se dice, pero si en ese momento no había ninguna pista, ni ningún hilo del que seguir tirando, y se vio a ese hombre al día siguiente de desaparecer Mari Tere, con su novia desayunando en la Caramba, pues creo que sí había motivos para haber atendido la petición".

Después de aquello, la familia estuvo siguiéndole la pista por diferentes partes del mundo, Antonio señaló que ellos la última vez lo tenían localizado en Irlanda, tras su paso por Egipto, pero que al final desistieron de seguirle la pista.

El sumario del caso de María Teresa no está cerrado, ya que se abre en cualquier momento con la aportación de nuevos datos y continúa siendo instruido por el Juzgado de Instrucción número cinco de Motril. Un expediente que consta de cuatro tomos y más de 1.000 folios en los que hay cerca de dos centenares de declaraciones que han sido tomadas en distintos puntos de España a personas que han intentado aportar datos para esclarecer lo sucedido.

María Teresa Fernández desapareció el 18 de agosto de 2000, cuando tenía 18 años, en la Avenida de Andalucía de Motril, en pleno centro de la ciudad, desde donde iba a encontrarse con unos amigos para posteriormente trasladarse hasta el recinto ferial, ubicado a unos dos kilómetros de allí, para asistir a un concierto del grupo Café Quijano.

Desde un primer momento, los padres descartaron la posibilidad de que María Teresa se escapara de casa porque no encuentran razones para ello. Aparte de pistas que finalmente no llevaron a nada, apenas se sabe que la joven mandó un mensaje corto al móvil de su novio que decía: "puede que tarde pero voy, espérame".

stats