Motril habilitará accesos a los chiringuitos en Semana Santa por las obras de revegetación de la playa de Poniente

El segundo pulmón verde de la ciudad atraviesa una nueva fase con la siembra y cultivo de plantas autóctonas

Así avanzan los trabajos de revegetación de la Playa de Poniente de Motril

Los operarios han comenzado la siembra en la zona
Los operarios han comenzado la siembra en la zona / Alba Feixas

Los trabajos de revegetación de la Playa de Poniente continúan avanzando a buen ritmo con el inicio de la siembra y cultivo de plantas autóctonas para convertir esta zona del litoral en el segundo pulmón verde de Motril, actuando en una superficie total de más de 36.000 metros cuadrados, de los cuales habrá una superficie ajardinada de más de 23.000 metros cuadrados y más de 7.000 de revegetación litoral. Sin embargo, el plazo de finalización de los trabajos marcados desde un principio es el inicio del verano, por lo que este tramo de playa no estará lista para Semana Santa.

Desde el Ayuntamiento inician la adecuación de la playa con la retirada de cañaveras y buscan soluciones para que vecinos y visitantes puedan disfrutar, con cuidado de no entorpecer los trabajos que se están realizando, de la ribera. "Se está trabajando para poner las playas a punto de cara a la Semana Santa. Hoy mismo han empezado a trabajar dos maquinarias para limpiar la arena. No podemos olvidar de que se trata de una playa que está en obras, por lo que habilitaremos accesos a los chiringuitos que comienzan su temporada alta. Se recomienda a los usuarios que quieran ir a la playa de manera cómoda que utilicen esos accesos que se van a habilitar", explica la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro durante la visita a los trabajos de revegetación.

En este sentido, señala que tras crear el paseo por donde discurrirá la senda vegetal, se da comienzo a la siembra de la vegetación que estará en la Playa de Poniente. "Este proyecto cambiará por completo la fisionomía de la playa y no solo gracias a la revegetación" del frente costero comprendido entre la Rambla de las Brujas y la Punta del Santo, conexionando con el Paseo Rey Balduino, que está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, y que cuenta con una inversión cercana al millón y medio de euros, se sumará a la gran transformación total del frente litoral con la inversión de más de 4 millones de euros con el objetivo de "trabajar para intentar conseguir de cara al verano del año 2026 la bandera azul para esta playa motrileña tan especial e importante para todos nosotros, así como buscamos poner en valor toda esta zona fundamentalmente con planta autóctonas que traerá este proyecto de plantación y revegetación de la Senda Litoral".

Varios trabajadores siembra en el inicio del paseo, con Sierra Nevada al fondo
Varios trabajadores siembra en el inicio del paseo, con Sierra Nevada al fondo / Alba Feixas

Por su parte, el teniente de alcalde de Playas, José Peña, indica que una vez finalizada la primera fase de colocación de arena sobre el trazado, se inicia la revegetación con flora autóctona con el objetivo de "revitalizar esta playa, de ponerla en valor y que nos sirva de filtro verde para todas esas acciones que hace el mar sobre la playa y que se puedan mitigar de forma correcta y sostenible".

Peña resalta que este año será peculiar porque la ribera motrileña estará en obras coincidiendo con una de las primeras citas importantes del año con el turismo, no obstante, desde el Consistorio "estamos trabajando para adecentar la zona y crear esa accesibilidad a todos los establecimientos y a la propia playa".

Por último, el concejal de Proyectos Estratégicos de Motril y vicepresidente primero de la Diputación, Nicolás Navarro, resalta como, gracias a los trabajos realizados en los últimos meses, "estamos viendo ya el resultado de las importantes obras de la Senda Litoral, con dos kilómetros de paseo nuevo que se unirán próximamente al tramo que, desde la Diputación de Granada, licitaremos desde La Caleta de Salobreña hasta la rambla de Puntalón, con el objetivo de unir todos los municipios costeros de Motril, Torrenueva Costa y Salobreña".

"La construcción de nuestra Senda Litoral está siendo todo un ejemplo de ejecución, algo que hay que agradecer a todas y cada una de las áreas municipales del Ayuntamiento de Motril, así como a sus encargados, por el gran trabajo de coordinación y esfuerzo por tener pronto el tramo completo de esta Senda, con todo el mobiliario colocado, entre el que se incluye los cambiadores de playa, la adecuación de las instalaciones de ducha, entre otros; así como la revegetación que estamos observando, la cual va a aportar a este espacio el color y la vida que, sin duda, necesita siempre nuestra playa", concluye.

stats