Motril se prepara para acoger la Operación Paso del Estrecho 2025 con previsión de aumento de pasajeros y vehículos
El Operativo se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, tiempo en el que esperan que aumente el flujo de pasajeros

El Puerto de Motril prevé aumentar el número de vehículos y pasajeros que transitarán por sus instalaciones durante la Operación Paso del Estrecho 2025 en relación con las cifras registradas el año pasado, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Una fecha señalada en la que intervendrán cientos de profesionales de distintos ámbitos para garantizar a seguridad y el tránsito fluido de los viajeros entre la provincia de Granada y el norte de África.
Un operativo para el que comienzan a prepararse con una jornada formativa dirigida al personal que participará y que ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Granada y director provincial de la OPE, José Antonio Montilla, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, que han sido los encargados de inaugurar este encuentro, organizado por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, en la que participan setenta personas y una veintena de ponentes.
El coordinador provincial de la OPE, Pablo Arellano, ha presentado el Plan Especial y Provincial a los participantes, repasando junto a ellos las funciones específicas de cada grupo operativo. Para Montilla, estas jornadas son "imprescindibles para activar protocolos, ensayar escenarios y cohesionar a los equipos humanos que hacen posible la OPE".

El subdelegado ha indicado que la OPE es uno de los dispositivos logísticos más complejos de Europa, en el que intervienen de forma conjunta Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos, Sanidad Exterior, 112, Junta de Andalucía, Tráfico, Aduanas y el Ayuntamiento de Motril, entre otros. "Solo con una coordinación impecable entre todos los organismos se puede responder eficazmente ante cualquier contingencia", ha indicado al tiempo que ha recordado las cifras del año pasado: 110.279 pasajeros, 29.010 vehículos y 305 rotaciones, datos que consolidan a Motril como una pieza clave de la Operación Paso del Estrecho a nivel nacional.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha destacado la estrecha colaboración con la Subdelegación del Gobierno "en la parte marítima que le compete, para llevar a cabo la puesta a punto y difusión del Plan".
Además, ha recalcado que ponen a disposición del dispositivo "siete zonas de aparcamientos para el estacionamiento de vehículos previo al embarque, tres atraques de buques Ro-Ro que pueden funcionar de manera simultánea si fuese necesario para la carga y descarga de vehículos y pasajeros y una serie de espacios destinados a fines sociales, sanitarios y administrativos".
En la actualidad, la dársena granadina oferta cuatro líneas marítimas regulares con el norte de África: una con la ciudad autónoma de Melilla, y tres con Nador, Alhucemas y Tánger Med.
El próximo viernes se celebrará en las instalaciones del Puerto la reunión del Comité Provincial de Dirección de la OPE 2025, último paso para poner en marcha plenamente el operativo, que se activará el 15 de junio y se extenderá hasta el 15 de septiembre. Las previsiones para esta campaña son, según ha señalado el subdelegado, "que se registre un aumento de pasajeros y vehículos ya que los barcos que han puesto a disposición las navieras tienen mayor capacidad".
También te puede interesar
Lo último