Motril reabre las puertas de su histórico complejo azucarero
El Ayuntamiento busca nuevos fondos para afrontar una segunda fase de rehabilitación

Sus paredes atesoran la historia de uno de los mayores progreso tecnológico que se ha producido en la costa mediterránea oriental y en la historia industrial española. La Fábrica del Pilar de Motril abre sus puertas al público tras la transformación del complejo fabril a Museo Industrial del Azúcar, poniendo en valor uno de los complejos más importantes relacionados con la historia azucarera de la ciudad. El 1 de abril de 1883 abría por primera vez la que ha sido durante años el motor de la economía de la Costa Tropical gracias a la caña de azúcar. La ciudad vivió una época dorada gracias a este complejo -inicialmente conocido como Fábrica de Burgos, Domínguez y García- que perteneció a la Sociedad General de Azúcar de España hasta bien entrados los noventa. Sus paredes han protegido una maquinaria con tecnología de vapor que difícilmente se encuentra en otras zonas de la geografía. Más de 140 años después, sus puertas vuelven a estar abiertas para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de espacios como el reconocido Tren de Molinos.
La concejal de Patrimonio Industrial Azucarero, Madelin Banqueri, ha recordado que hace seis años se creaba una nueva concejalía en el Ayuntamiento con el objetivo de centrar todo el trabajo en la recuperación, rehabilitación y puesta en valor del conjunto fabril Nuestra Señora del Pilar. "La concejalía del Patrimonio Industrial Azucarero nacía con un objetivo claro: luchar con todo el rigor y con toda la firmeza que requería un proyecto tan ambicioso y, sobre todo, por todo lo que la Fábrica del Pilar representaba como emblema de nuestro pasado industrial y que nos ha definido como ciudad desde el punto vista económico, social y cultural".
Banqueri ha señalado que la sociedad debe tomar conciencia del valor patrimonial y "tiene que juzgarlo como medio de acercamiento a su propia historia y como un enriquecimiento personal y colectivo. La Fábrica del Pilar es una herencia pública que debemos conservar y que tiene una función social muy clara, se trata de manifestaciones de la actividad humana que rebasan lo artístico. El patrimonio industrial nos permite conocer la realidad de un territorio, su historia, su actividad económica, así como comprender su patrimonio urbanístico e interpretar su paisaje".
El teniente de alcalde de Proyectos Estratégicos, Nicolás Navarro, ha destacado como este gran proyecto municipal "ha recuperado joyas como la Casa del Ingeniero o la nave del Tren de Molinos y esto es solo el principio, puesto que este conjunto fabril tiene muchas páginas todavía por escribir".
Al hilo, ha añadido que el conjunto fabril ha sido siempre un proyecto estratégico para el equipo de Gobierno, "somos más que conscientes de que su rehabilitación se está convirtiendo en un polo de atracción turístico y cultural sin precedentes en nuestra ciudad, por ello seguimos y seguiremos apostando por una gestión responsable y valiente de este espacio", y ha resaltado como el compromiso con el desarrollo de la Fábrica sigue siendo una tarea prioritaria, pues "hemos solicitado ya una nueva convocatoria de Fondos Europeos por casi 13 millones de euros, en donde la Fábrica juega un papel importante dentro del trazado de estas inversiones, pues creemos que estos fondos son una oportunidad única para seguir enriqueciendo y trabajando en este espacio".
Por su parte, la alcaldesa, Luisa García Chamorro, ha felicitado a todos los implicados con este proyecto que supone la culminación de la primera fase de transformación a Museo Industrial del Azúcar al tratarse de un espacio que, más que un conjunto arquitectónico, "como hemos resaltado en numerosas ocasiones, es testimonio vivo de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestra tradición azucarera". "Motril ha sido, durante siglos, una tierra de esfuerzo y prosperidad gracias a la industria del azúcar, que marcó el pulso económico y social de esta ciudad. Sin embargo, con el paso del tiempo, este valioso patrimonio fue cayendo en el olvido".
García Chamorro ha resaltado el esfuerzo municipal que se ha realizado con la Fábrica del Pilar. El Ayuntamiento de Motril y el área municipal delegada en el trabajo del conjunto industrial histórico, Patrimonio Industrial Azucarero, ha ido dando grandes pases para lograr recuperar parte de este importante patrimonio para la ciudad con acciones como la recuperación de la Casa del Ingeniero o la restauración de la nave del Tren de Molinos, una de las grandes joyas de la Fábrica del Pilar. "Pero este es solo el principio y es que nuestro compromiso con la rehabilitación de la Fábrica del Pilar no acaba aquí", ya que la responsable municipal ha garantizado que trabajaran con mucho esfuerzo para atraer la segunda fase del proyecto.
Haciendo un repaso por los grandes proyectos relacionados con el futuro de la Fábrica de Nuestra Señora del Pilar, la primera regidora ha desgranado como, en esta nueva etapa del complejo industrial, "abordaremos, entre otros proyectos, la rehabilitación de la nave de fabricación, la Casa de la Marquesa y la urbanización exterior de la fábrica", con la misión de lograr "transformar este enclave en un espacio cultural y turístico de referencia, abierto a todos y todas, y lo vamos a conseguir".
También te puede interesar
Lo último