Nuevas talas en la Costa de Granada por el escarabajo de la ambrosía que afecta a los aguacates
Siguiendo los protocolos establecidos por la Junta de Andalucía y el Departamento de Sanidad Vegetal, el Ayuntamiento de Motril está tratando las plantaciones de este espacio público para evitar su propagación
Más de 900 actuaciones en Granada y Málaga para frenar la plaga del escarabajo de la ambrosía en el cultivo del aguacate

El ruido de la motosierra en acción y las cintas que acotaban el paso por la Plaza de la Tenería de Motril han llamado la atención de los viandantes que miraban con curiosidad como un grupo de trabajadores municipales cortaban ramas de varios de los árboles para que después varias personas hicieran cortes y tomasen pruebas. Lo que no muchos saben es que se trata de una nueva acción preventiva realizada tras localizar, en al menos dos de los árboles de la plaza, la presencia del escarabajo de la ambrosía. La Euwallacea fornicatus, que afecta especialmente al árbol del aguacate al excavar galerías en las ramas de sus árboles, donde aloja unos hongos simbiontes que lleva en su aparato bucal, está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para los técnicos agrícolas y para los agricultores de la zona, y tras unos meses desde que se realizaron las últimas talas, vuelven a cortarse árboles, o parte de ellos, en un lugar muy próximo a donde se detectaron los primeros casos.
Por el momento, según apuntan fuentes municipales, se están realizando podas en algunos de los ejemplares como medida preventiva y, como ya se ha realizado en otras ocasiones, se recogen muestras para enviar al laboratorio de Almería que se encarga de analizarlos. En esta ocasión, los árboles afectados no son de aguacate, de parkinsonia o de arces, como ya ocurrió con anterioridad, se ha detectado en varios ficus de gran tamaño que hay en la plaza motrileña, y que están dentro del grupo de posibles hospedadores del escarabajo.
El área de Parques y Jardines estaba realizando un seguimiento ante la detección en un emplazamiento cercano a la Plaza de la Tenería de una posible plaga desconocida. En este momento, los encargados municipales, según lo establecido en los protocolos ante estas situaciones, informaron a la Junta de Andalucía, quienes inmediatamente trasladaron a Motril a encargados del Departamento de Sanidad Vegetal para tomar muestras y analizar esta plaga.
El concejal de Parques y Jardines, Daniel Ortega, ha explicado que "tras realizar varios análisis, la Junta de Andalucía llega a la conclusión de que las plantaciones están afectadas por el escarabajo de la ambrosía, una plaga que no se había detectado dentro del territorio peninsular hasta ese momento, pero que sí había afectado de forma importante en países como Israel o la zona de California, principalmente en plantaciones subtropicales de aguacates, por lo que, inmediatamente después de esta noticia, nos ponemos en alerta y comunicamos a todas las cooperativas del entorno de Motril para que se comuniquen con sus agricultores sobre la posible expansión de esta plaga en los campos de sus agricultores y se realiza una jornada informativa para los agricultores".
Por el momento, el escarabajo ha sido detectado en 4 fincas de Motril y en una finca abandonada, por lo que se ha procedido a que toda plantación infectada con esta plaga sea eliminada.
"Desde el Ayuntamiento de Motril estamos trabajando en cuáles son las formas más efectivas para combatir la plaga y, en esta semana, hemos encontrado algún foco que puede estar afectando a los ficus que tenemos localizados en la Plaza de la Tenería. Siguiendo las indicaciones que nos trasladan desde la Junta de Andalucía, vamos a proceder a realizar un proceso de endoterapia a través de inyecciones al tronco en los árboles, donde se les están introduciendo unas materias activas que son sistémicas y se taladran en el tronco del árbol, yendo directamente a la savia para ver cómo actúa frente a esta plaga", ha señalado Ortega.
Durante buena parte de la mañana han estado en la zona podando y haciendo catas para comprobar sobre la marcha el estado de los troncos y ver el posible grado de infestación. Además, según han apuntado fuentes conocedoras a este periódico, los técnicos están probando con una con un producto piloto para ver si es efectivo para controlar la plaga, si no, más adelante tendrán que realizar nuevas podas.
Desde que se conoció la existencia de este insecto en la Costa Tropical, que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza a más de un agricultor tras ver como tenían que 'cortar por lo sano' sus cultivos con el ojetivo de frenar su propagación para evitar afecciones como en otras partes del mundo, los técnicos de la Consejería de Agricultura trabajan a destajo junto a los técnicos municipales y de empresas de la zona para controlar la extensión y evitar su propagación.
También te puede interesar
Lo último