El nuevo servicio de limpieza de Motril comienza a funcionar con un plan de choque y ampliación del horario del punto limpio

Han iniciado un plan de choque en los barrios y el centro de la ciudad, a la vez que se aumenta significativamente el número de trabajadores y la maquinaria de limpieza durante esta primera fase del contrato

Motril tiene todo preparado para que comience a funcionar el nuevo contrato de limpieza

Trabajadores del servicio de Limpieza en el barrio de La Fabriquilla
Trabajadores del servicio de Limpieza en el barrio de La Fabriquilla / G.H.

Hace algunas fechas el Ayuntamiento de Motril puso en marcha una campaña de concienciación con el objetivo de combatir los actos incívicos relacionados con el vertido indiscriminado de residuos y escombros en diferentes puntos de la ciudad y pese a los esfuerzos y las multas que se han puesto a varios vecinos que han sido pillados 'in fraganti' mientras se deshacían de residuos fuera del horario establecido o en un lugar poco apropiado, las imágenes de muebles u otros enseres en los contenedores de la ciudad siguen apareciendo. Este martes ha empezado a funcionar el nuevo servicio de Limpieza que viene de la mano de la ampliación del horario del Punto Limpio, por lo que la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha afeado que sigan apareciendo residuos donde no se debe.

En concreto, ha señalado la acción incívica de un vecino o vecina que esta pasada noche dejó un sofá, con sus correspondientes sillones, en plena Avenida de Salobreña. "Querido ciudadano. Ya no tienes que hacer estas cosas, con ello estás ensuciando nuestra ciudad y estás arriesgándote a que te sancionen. Ya no valen excusas como que no te cogen el teléfono de atención al ciudadano. Puedes llamar al 900 102 717 y avisar para que recojan enseres. Tampoco puedes decir que el punto limpio está cerrado. A partir de hoy está abierto los 365 días del año en horario de mañana y tarde (de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h). Ya no valen excusas. Colabora con la limpieza de tu ciudad. Así, ganamos todos", ha expuesto en sus redes sociales.

Y es que este martes ha empezado a funcionar el nuevo servicio de Limpieza, tras el contrato alcanzado con la empresa FCC con una duración de 12 años y que supondrá, según apuntan desde el Consistorio, una auténtica revolución en la gestión de residuos y en la limpieza de la ciudad. Dicho contrato se va a ejecutar en dos fases, la primera tendrá una duración estimada de 10 meses, siendo el periodo de adaptación por el cual se introducirán las primeras novedades antes de la puesta a punto final del servicio, con toda la maquinaria y resto de servicios incluidos en el pliego, funcionando al 100%. La segunda fase se desarrollará ya con la totalidad de la nueva maquinaria y hasta la finalización del contrato.

Para comenzar, se han marcado el objetivo de establecer un plan de choque de limpieza en las calles y barrios de la ciudad, además de que más de 50 personas van a estar recorriendo las calles de la ciudad, un aumento de más de 20 personas con la estimación diaria anterior. Además, en total en los 3 turnos, habrá 120 trabajadores por las calles de Motril, 9 solo en el plan de choque de limpieza de cada barrio, así como al desbroce en las aceras, especialmente necesario tras las últimas lluvias en Motril; y 5 peones de limpieza manual y 3 cisternas baldeando las calles de manera mecánica.

Una de las máquinas que han empezado a operar en la limpieza
Una de las máquinas que han empezado a operar en la limpieza / G.H.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha señalado que uno de los principales problemas de la ciudad era la limpieza por lo que "sabíamos la necesidad urgente de encontrar una solución al problema", algo que llega tras muchos meses de trabajo pues "con este nuevo contrato, damos un paso adelante para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas".

En este sentido, ha explicado que el plan de choque, que ya ha comenzado, incluye acciones inmediatas en diversos barrios como la Fabriquilla, así como el baldeo de las calles que llevaban mucho tiempo sin esta acción en barrios como las Angustias o La Nacla. "No se trata solo de una intervención puntual, sino de un compromiso constante de mantenimiento para que la ciudad pueda lucir limpia todos los días".

Con la puesta en funcionamiento de este nuevo servicio, en esta primera fase se irá adquiriendo maquinaria de última generación según lo estipulado en el contrato de limpieza, aunque desde el mismo inicio del servicio, el aumento de esta maquinaria de limpieza será muy visible y es que por las calles de Motril ya se podrán visionar 5 barredoras en funcionamiento (actualmente hay 1), 4 hidrolimpiadoras (actualmente hay 2), 1 camión cisterna de 20 metros cúbicos y otro de 8 metros cúbicos (actualmente no hay ninguno), 1 tractor limpiador de playas (no existía hasta el momento), 1 máquina despegadora (no existía hasta el momento), y una baldeadora de aceras (no existía hasta el momento).

Además, García Chamorro ha recordado que se ha habilitado una línea gratuita de atención ciudadana para presentar quejas o sugerencias, y solicitar información sobre la recogida de enseres. Uno de los objetivos es "evitar imágenes con muebles y objetos voluminosos en mitad de la vía pública y es que, con una simple llamada, se asignará un horario concreto para su recogida, facilitando a los vecinos esta gestión y evitando problemas de suciedad y desorden".

El concejal de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, ha señalado que este contrato "no es solo un cambio en la gestión, sino un verdadero avance que va a suponer un antes y un después en la limpieza de Motril y de nuestros barrios pues hay muchísimo trabajo detrás de este proyecto, muchas horas de planificación, y por fin hoy podemos empezar a ver los resultados. Desde este momento, los ciudadanos van a comenzar a notar la diferencia en zonas donde hasta ahora no se podía intervenir con la frecuencia deseada por la falta de medios y es que estamos muy ilusionados con este nuevo servicio de limpieza que marca el inicio de una auténtica revolución en la gestión de residuos ya que nos esperan diez meses de intenso trabajo, en los que se llevarán a cabo inversiones millonarias, en concreto, estamos hablando de una inversión de 11 millones de euros que permitirá la incorporación de más personal, la renovación completa de los contenedores y la ampliación del horario de apertura del punto limpio, entre otras muchas novedades".

En cuanto a instalaciones, se adecuará la nave actual de limpieza y se instalará una adicional en el Polígono El Vadillo para optimizar el servicio. También se establecerá una oficina de atención al público en el centro de la ciudad, donde cualquier ciudadano podrá expresas sus quejas o sugerencias, así como se habilitará una app ciudadana y una línea de atención telefónica para la recogida de enseres.

La gestión del punto limpio es una de las medidas más demandadas por parte de los ciudadanos en los últimos años, por lo que era un objetivo prioritario darle relevancia. Con el inicio del contrato, el Punto Limpio de Motril amplia su horario de lunes a domingo e incluye los festivos, así como se producirá la renovación total de sus instalaciones. Además, contará con vigilancia mientras se adecúa el espacio para evitar actos vandálicos. El Ayuntamiento de Motril y la empresa encargada de la gestión de este servicio ponen a disposición del ciudadano la línea telefónica 900 de atención ciudadana, la cual será gratuita y cuyo teléfono es 900 102 717; así como el correo electrónico atencion_usuario_motril@fccma.es.

stats