Una ofrenda floral en recuerdo y homenaje de la República en Motril
Señalan que seguirán concentrándose en este lugar las veces que haga falta para que en su nombre, y las ideas por las que lucharon, no se borren de la historia
Asociaciones memorialistas conmemoran el 84º aniversario de la proclamación de la II República en la Costa de Granada

Colectivos memorialistas se han concentrado ante la tapia del cementerio de Motril para rendir homenaje a todas las víctimas del franquismo con una ofrenda floral ante la placa allí colocada que los recuerda y preserva la dignidad de su memoria, coincidiendo con el Día de la República.
El acto está enmarcado en una serie de actividades que se han realizado durante todo el fin de semana en distintos puntos de la Costa Tropical para reivindicar los valores republicanos que promovieron la igualdad, la justicia social y la educación pública y recordar a quienes fueron asesinados por el franquismo por su lealtad y compromiso con su legitimidad democrática, en el 84º aniversario de la proclamación de la II República.
"Volvemos a realizar un homenaje a las personas que fueron asesinados en este lugar y en toda nuestra comarca por la horda fascista. Fueron asesinadas porque se habían propuesto cambiar la vida de un pueblo condenado a la pobreza, la sumisión y la ignorancia por parte de los que se creían dueños de este estado, y eso no lo podían permitir. Asesinándolos se trataba de mutilar las esperanzas que esas ideas generaron en el pueblo", han indicado durante el acto mientras comparaban los asesinatos con el "olvido y la mentira que se trata de instalar sobre ellos".
Motivo, señalan, por el que realizan este tipo de homenajes. "Seguiremos viniendo las veces que haga falta para que en su nombre, y las ideas por las que lucharon, no se borren de la historia". "Hemos convertido este día en emblema de reconocimiento y recuerdos para todas las personas que dieron su vida y libertad por luchar por una causa justa e igualitaria", han indicado a la vez que inciden en que "perdón no significa olvido".
Han incidido en que no se puede permitir que "se eternice el telón de ignorancia que han creado sobre la memoria de estas personas y las causas por las que lucharon, ni lo que defendían". "Este día, 14 de abril, es un emblema de la causa republicana, de sus principios y valores que deben de ser objeto político y social a conseguir y por el que seguir luchando en nuestros días". Además, han recordado que aquel periodo surgió de una profunda crisis, "resultó ser un paso hacia la modernidad, con una Constitución que por primera vez puso a los trabajadores y trabajadoras en el centro de actuación del Estado, donde se imponían, también por primera vez, los derechos sociales".
Durante la lectura del manifiesto, han recalcado que no todo fue un camino de rosas, "el movimiento republicano no es una mera reivindicación del pasado, ni tiene como estrategia la nostalgia", en este sentido, apuntaron que les tratan de nostálgicos los que "celebran la Toma de Granada, ensalzan la figura de los Reyes Católicos o les gustan las fiestas taurinas".
Han señalado que la República es "una opción política y social de futuro, que no renuncia al poder moral de recordar a todas las personas que dieron su vida y libertad en defensa de estos valores, pero que trata de avanzar con ilusión para consolidar una alternativa política al sistema actual".
También te puede interesar
Lo último