Piden la paralización de un proyecto de instalación de una planta de almacenamiento de productos químicos y aceites en el Puerto de Motril

Consideran que “no es admisible la localización propuesta para una actividad de alto riesgo en un núcleo poblacional tan denso y cercano” como es el barrio de El Varadero y sus entornos colindantes

Desde el Puerto aseguran que “no se trata de la colocación de una planta química, ni de residuos tóxicos, sino del traslado a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de unas instalaciones que llevan operando y existen en el puerto desde hace más de 30 años"

Piden la paralización del proyecto de instalación de una planta de almacenamiento de productos químicos y aceites en el recinto portuario
Piden la paralización del proyecto de instalación de una planta de almacenamiento de productos químicos y aceites en el recinto portuario / G.H.
R. G.

27 de junio 2024 - 12:09

La coalición de Izquierda Unida Verdes Equo solicitará en el pleno del Ayuntamiento de Motril que se paralice el proyecto de instalación de una planta de almacenamiento de productos químicos y aceites en el recinto portuario, al considerar que supondrá un "impacto negativo" sobre la calidad de vida de los residentes del barrio y de su entorno.

La representante de la coalición, Ana Herrera, ha manifestado su solidaridad con los vecinos y vecinas del barrio que se oponen al proyecto de la planta, dada la peligrosidad de los productos que está previsto almacenar, entre otros, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico e hidróxido de sodio, considerados, todos ellos, extremadamente dañinos para la salud en caso de accidente.

Reclaman al gobierno local “que se ponga del lado de los vecinos” para velar por su seguridad, su salud y bienestar y que exija al Puerto de Motril la elección de otro emplazamiento para la planta. Sostienen que el Consistorio tiene que estar siempre de parte de los vecinos para defender sus legítimos intereses.

Además de la zona residencial de El Varadero, la existencia y actividad de la planta podría afectar de manera negativa a todo el entorno del barrio, como el Colegio público Pablo Ruiz Picasso, a 729 metros de distancia, el SAS a 374 metros, o el consultorio médico del barrio, a una distancia de 772 metros, además de las zonas residenciales de Santa Adela y Camino del Pelaillo, junto con dos de las principales playas del municipio, Poniente y las Azucenas.

Al hilo, la coalición de izquierdas reclama al gobierno local actuaciones de regeneración y dinamización en el barrio y de su entorno que permitan contener el “deterioro progresivo” del barrio en los últimos años, incrementándose la vulnerabilidad de sus vecinos y vecinas, lo que provoca, en algunos casos, su exclusión y marginalidad. El barrio de El Varadero está catalogado oficialmente como “barriada vulnerable “ por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, al igual que los barrios de San Antonio—calle Ancha, Huerta Carrasco— Esparraguera y el barrio de Los Álamos— cerrillo Jaime. Para esa determinación se consideran diversas variables relacionadas con la tasa de paro y el nivel de estudios de la población así como las condiciones de las viviendas de la zona.

IU Verdes Equo y diversos colectivos vecinales y organizaciones políticas y sociales han presentado observaciones y alegaciones al proyecto en el período de información pública ante la Consejería de sostenibilidad, medioambiente y economía azul de la Junta de Andalucía, cuestionando la instalación de la planta de almacenamiento en una parcela que se ubica a 200 metros de las viviendas y en la proximidad de los diversos equipamientos sociales del barrio, que por el momento no han tenido contestación.

Hace pocas fechas vecinos del barrio se concentraron en las inmediaciones de la instalación portuaria para mostrar su rechazo al proyecto. Por su parte, desde la Autoridad Portuaria aclararon a través de un comunicado que “no se trata de la colocación de una planta química, ni de residuos tóxicos, sino del traslado a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de unas instalaciones que llevan operando y existen en el puerto desde hace más de 30 años destinadas al almacenamiento de aceite para uso alimentario, melaza y abono líquido para la agricultura”.

Asegurando que este traslado responde a la necesidad de modernizar y optimizar las infraestructuras existentes, manteniendo una actividad ya existente dentro del puerto en una nueva ubicación que permita una mejor operatividad, eficiencia y limpieza de las operaciones de carga y para el cumplimiento de las normativas vigentes. La instalación, que se sitúa en la zona de la ZAL más alejada del barrio y a 300 metros de distancia de la vivienda más cercana, cuenta con exhaustivos controles de seguridad en su tramitación administrativa.  

El puerto garantiza a los vecinos “una operativa inocua y mercancías no combustibles que no entrañan ningún tipo de riesgo para la población, no produce olores, ni provoca ningún tipo de emisiones, puesto que la operativa va por conductos subterráneos directamente a los tanques de almacenamiento”. Del mismo modo, "los productos no son combustibles, por lo que tampoco hay riesgo de accidente. Se trata, por tanto, de una mercancía limpia, que no provoca molestias a la población".

stats