Plan Capuchón: Motril pone en marcha un dispositivo especial de limpieza de cara a la Semana Santa

Se pondrá en marcha una campaña medioambiental en el entorno de la Plaza Gaspar Esteva de Motril, punto neurálgico, donde se repartirán conos para depositar las pipas y residuos, y se dará información sobre algunas de las medidas del nuevo servicio de limpieza

Un dispositivo de más de 600 personas velarán por la seguridad en la Semana Santa 2025 de Motril

Reunión mantenida para acordar el plan de limpieza de la Semana Santa
Reunión mantenida para acordar el plan de limpieza de la Semana Santa / G.H.

Comienza una de la fechas más esperadas en el calendario cofrade y para que se desarrolle sin ningún incidente y tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar del olor a incienso y canela al ritmo de los distintos pasos de Semana Santa, el Ayuntamiento de Motril avanza el dispositivo especial de limpieza que se llevará a cabo por las calles de la ciudad. Este dispositivo, el Plan Capuchón, como lo han denominado, se realizará en paralelo al ya anunciado hace algunas fechas de movilidad como seguridad o atención sanitaria.

El área de Calidad Urbana y el servicio de limpieza están realizando algunas actuaciones previas como la retirada de contenedores de forma temporal para que estos no interfieran en el itinerario de los pasos procesionales, y colocarán carteles de precaución ante la presencia de cera en determinadas calles de la zona centro de Motril.

La alcaldesa de la ciudad, Luisa García Chamorro, ha puesto en valor el trabajo que se está realizando por parte de los trabajadores del servicio de limpieza, primero con el Plan de Choque y ahora con "un plan especial diseñado para que los motrileños y visitantes puedan disfrutar de una Semana Santa única y en las mejores condiciones en nuestra ciudad". Ha señalado que esta iniciativa "busca, no solo garantizar la limpieza de nuestras calles durante los recorridos procesionales, sino también reforzar el compromiso con el medio ambiente y es que la Semana Santa representa un periodo de gran importancia económica para Motril, al ser una de las épocas con mayor volumen de ingresos para el comercio local, la hostelería y el turismo. Por ello, es responsabilidad de todos colaborar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de, al margen del plan de limpieza, su colaboración para utilizar todos los medios puestos a su disposición para que Motril luzca como se merece".

García Chamorro ha descatado el trabajo de coordinación que se está realizando entre todas las áreas municipales "así como con los cuerpos de seguridad para que esta Semana Santa pueda transcurrir perfectamente y con todas las garantías de calidad y seguridad". "Hace unas semanas, nos reuníamos en la Comisión Técnica Local de Seguridad con el objetivo de coordinar a todos los cuerpos de seguridad para garantizar la seguridad de todas las personas que van a asistir a visionar alguno de los pasos que procesionan por Motril y establecimos que más de 600 personas estarán operativos de cara a la celebración de esta festividad".

Por su parte, el teniente de alcalde de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, ha adelantado algunas de las medidas que se llevarán a cabo como "un periodo de limpieza previo al paso de todos los recorridos procesionales desde el inicio hasta la entrada en su templo, donde un equipo compuesto una barredora mecánica con un peón soplador, un equipo de barrido mixto y una baldeadora irán despejando el camino a cada procesión. Además, posteriormente a cada paso, otro equipo se encargará de recoger las papeleras de la ciudad e irán eliminando toda la cera que los penitentes depositen en el asfalto, así como limpiando todos los residuos que encuentren a su paso".

Además, el Ayuntamiento va a establecer una campaña medioambiental en el entorno de la Plaza Gaspar Esteva de Motril, punto neurálgico de esta importante semana al encontrarse localizado en la carrera oficial de las estaciones penitenciarias, donde "los ciudadanos podrán acercarse para recibir unos conos muy especiales que hemos preparado para que la ciudadanía deposite sus pipas y demás residuos, así como se informará sobre algunas de las medidas del nuevo servicio de limpieza, como el horario del nuevo Ecoparque o los números de atención ciudadana".

La colocación del stand informativo permite que el Ayuntamiento y la nueva empresa se acerquen a la ciudadanía, resolviendo posibles dudas y aclarando cualquier inquietud respecto a las funciones del nuevo servicio. El reparto de conos para pipas es una medida simbólica pero efectiva que promueve la responsabilidad colectiva, y, a su vez, se plantea como una acción concreta para mejorar la limpieza durante las festividades.

Por último, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Motril, David Merino, ha agradecido el apoyo mostrado y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que "colabore respetando los recorridos establecidos y utilizando los espacios habilitados para depositar los residuos que se puedan generar ya que la implicación de todos es clave para que la Semana Santa sea un ejemplo de civismo y respeto colectivo en nuestra ciudad".

stats