Playa Granada afronta su primera Semana Santa sin su 'famoso escalón' tras años de reivindicaciones

El delegado del Gobierno en Andalucía junto a representantes de los empresarios en el espigón
El delegado del Gobierno en Andalucía junto a representantes de los empresarios en el espigón / Alba Feixas

El mar se mueve bravío y el oleaje carga con fuerza sobre la línea litoral comprendida entre el Hoyo 19 y el Hotel Impressive, sin embargo, por primera vez en años los negocios de la zona respiran aliviados al comprobar como con este nuevo temporal el famoso escalón de Playa Granada no hace acto de presencia. El espigón que se está construyendo en la Punta del Santo, cuyo nivel de ejecución superan el 60% y estará listo para antes de que comience la temporada estival, cumple su función y deja a su paso una estampa poco usual, la de una gran playa que se pierde a la vista en la lejanía y que lejos está de la que se daba hace menos de un año con pasarelas de la Senda del Litoral casi suspendidas en el aire, o escalones de metro y medio que impedían o dificultaban el acceso al rompeolas.

La imagen es algo diferente en la zona de playa junto al espigón en dirección al puerto. El temporal se ha llevado parte del arenal que había frente al Hoyo 19, obligando al establecimiento a retirar el mobiliario que tiene normalmente en la zona, como sombrillas y hamacas, aunque desde la Dirección Provincial de Costas y desde la propia Asociación de Empresarios de Playas señalan que este contratiempo no es preocupante porque todo volverá a su sitio en cuanto amaine el temporal.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado para comprobar el nivel de ejecución de esta infraestructura que ha permitido que "éste sea el primer año en el que esta playa encare la temporada de Semana Santa sin el conocido como escalón". "Este espigón forma parte del Plan de Protección del Litoral de Granada aprobado por el Gobierno de España", que beneficia a una zona del litoral granadino que estaba siendo castigado con el paso de los temporales.

Durante la visita, Fernández ha explicado que "los movimientos de tierra han finalizado", con la ocupación de 243.000 metros cúbicos de arena procedentes del dragado del río Guadalfeo, además de 520.000 de arena de trasvase procedentes de Playa Poniente, "lo que ha permitido encarar ya la construcción de la estructura, de la que se han ejecutado 50.000 toneladas de escollera, es decir, más de 210 de los 245 metros totales. Se está trabajando en estos momentos con un calado de siete metros de profundidad".

Al hilo, ha enfatizado que "lo mas importante" es que se está produciendo el efecto esperado y que los técnicos habían analizado y estudiado con todo el tiempo necesario, "está dando respuesta, ya está funcionando sin estar acabado. Podemos comprobar como en esta época del año, que por desgracia con la llegada de algún temporal se producía el famoso escalón que desmerecía la playa y no permitía que tuvieramos una ribera de primer nivel, tal y como es, sin embargo, creo que se ha acertado de pleno desde el punto de vista técnico". "El compromiso del Gobierno de España es claro e inequívoco por ejecutar las obras que son necesarias para preservar las playas de la Costa de Granada para garantizar que, desde el punto de vista turístico, estén en las mejores condiciones".

Vista del espigón de Motril con el mar alborotado
Vista del espigón de Motril con el mar alborotado / Alba Feixas

Por su parte, el jefe de servicio de la Demarcación Provincial de Costas, Miguel Ángel Fernández, ha recordado que el proyecto de regeneración que están realizando consta del propio espigón, una estructura de 247 metros de desarrollo con 80.000 toneladas de piedra de escollera y un tamaño superior a tres toneladas, y la regeneración de la playa con una aportación de 80.000 metros cúbicos de arena. "Las playas están acabadas, hemos realizado todo el trasvase, solo nos quedan 20 metros de espigón y conformar el morro, que es en lo que estamos trabajando ahora mismo".

El jefe de servicio reconoce que la visita prevista este viernes consistía en comprobar los trabajos desde el mismo espigón, pero el fuerte oleaje lo ha impedido ya que las olas rompen contra la propia infraestructura mojándolo todo. "Hay un fuerte Levante y supondría un problema de seguridad para todos", pero no hay que olvidar que "hemos conseguido llegar a Semana Santa con las playas perfectamente terminadas, y de aquí a finales de junio, está previsto que finalice la construcción".

Al hilo, ha añadido que lo más importante es que se ha conseguido "confinar y cambiar la orientación de la playa. Ya no sufrimos los famosos escalones que teníamos en Playa Granada con los temporales de Poniente. La prueba es que hemos tenido tres semanas de Poniente y no se ha sufrido".

Las obras continúan en tiempo y estarán listas en junio

Las abundantes precipitaciones registradas en el mes de marzo hizo pensar que la conclusión de las obras del espigón podían demorarse en el tiempo y que finalmente la opción de paralizarlas momentáneamente para no irrumpir en la temporada estival fuese la opción más plausible. No obstante, durante aquellos días de lluvias las máquinas no interrumpieron su actividad, lo que ha permitido que los trabajos no sufran contratiempos.

En este sentido, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández ha asegurado que "se mantienen las previsiones de finalización en junio, por lo que estará todo listo para el disfrute de esta playa para finales de junio, además de plantear buenas expectativas para que el sector turístico afronte la temporal estival".

La obra cuenta con una inversión de 7,56 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses. Los movimientos comenzaron en octubre del pasado año con la firma del acta de replanteo de la obra y con el objetivo de estabilizar la dinámica litoral de la zona, evitando el proceso erosivo que se vive desde hace unos años y que ha supuesto un retroceso de la línea de costa, así como la pérdida de ancho de playa, y para consolidar su ancho.

Sobre el resto de defensas de la Costa, Fernández ha señalado que siguen trabajando para que salgan las próximas defensas contempladas en el proyecto Actuaciones para la estabilización de las playas del frente litoral comprendido entre la desembocadura del río Guadalfeo y el puerto de Motril, TT.MM. de Salobreña y Motril (Granada), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), publicado en el DOUE en febrero de 2024 y que persigue una actuación global en varios kilómetros de litoral, desde el margen izquierdo de la desembocadura del Guadalfeo hasta el entorno del Puerto de Motril, que incluyen la construcción en la Punta del Santo, en el término municipal de Motril, del espigón.

Estos trabajos se suman a las actuaciones realizadas en 2024, por más de 1,1 millón de euros, con cargo a la partida de mantenimiento y reparaciones de emergencia debido a las consecuencias de los temporales, y cuyas principales actuaciones se centraron en la recuperación ambiental del entorno de la playa de la Cagailla, en Salobreña, la demolición de antiguo chiringuito Calabré, en Almuñécar, la reposición de hitos y señalización a lo largo de toda la costa, así como la limpieza, regeneración del entorno de la rambla de Huarea, en Albuñol y de la playa de El Pozuelo, las actuaciones de emergencia en las playas del Muerto y Cotobro y de reparación del escalón de más de dos metros que se produjo en la Punta del Santo hacia el campo de golf.

stats