El programa ‘Un Mar de Historias’ acerca el patrimonio y la historia de Almuñécar a 1.359 alumnos

Costa

Los centros educativos locales y del resto de la provincia de Granada conocen los más de 3.000 años de historia de Almuñécar y las culturas y civilizaciones que aquí vivieron

El programa ‘Un Mar de Historias’ acerca el patrimonio y la historia de Almuñécar a 1.359 alumnos
El programa ‘Un Mar de Historias’ acerca el patrimonio y la historia de Almuñécar a 1.359 alumnos / G.H.
R. G.

30 de mayo 2024 - 15:41

Almuñécar/El concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almuñécar, Alberto García Gilabert, ha hecho balance a la finalización del programa de difusión del patrimonio histórico y arqueológico de Almuñécar denominado ‘Un Mar de Historias’, en el que han participado 1.359 alumnos de Almuñécar, La Herradura, el resto de la provincia de Granada y del programa Erasmus procedentes de Países Bajos, Eslovaquia, Francia, Noruega y Finlandia.

Alberto García Gilabert ha destacado "el esfuerzo que continuamos haciendo para que se conozca la rica y milenaria historia de Almuñécar, especialmente, la que data de época romana, de un modo cercano e interactivo, mediante la utilización de material gráfico específicamente diseñado para ello, así como la visita a yacimientos y emplazamientos históricos que encontramos en diversos puntos de nuestra ciudad".

El programa, con más de una década de funcionamiento, se basa en la invitación a los colegios para que los alumnos de todas las edades visiten los monumentos romanos más emblemáticos de la ciudad, mientras la encargada de ‘Un Mar de Historias’, Verónica Callejón, explica de forma amena, divertida, didáctica e interactiva, la historia de dichos emplazamientos, así como las costumbres y el modo de vida de las culturas y civilizaciones que habitaron Almuñécar, con la fábrica de salazones del parque El Majuelo, el museo arqueológico municipal Cueva 7 Palacios y el acueducto y termas romanos de La Carrera, como escenarios.

La difusión se dirige a los distintos ciclos educativos divididos por itinerarios. "Para ello, contamos con diverso material o formato. En este sentido, para el ciclo Preescolar, Infantil y 1º de Primaria contamos el cuento de 'Yo, Claudia'; para los alumnos desde 2º Primaria y hasta 1º de la ESO, la actividad es la denominada 'Romanos por un día'; y ¿Cuatro piedras? Es la dirigida a estudiantes desde 2º de la ESO hasta Bachillerato", explicó García Gilabert, que ha adelantado que, este año, también han participado alumnos de los centros de educación de adultos de Almuñécar y Motril.

'Un mar de historias', que cuenta también con el apoyo del Gabinete Municipal de Arqueología, dirigido por la arqueóloga municipal, Elena Navas, ha llegado a su final esta semana, con un numeroso grupo de alumnos del colegio Antonio Garvayo Dinelli de Motril, que se mostraron sorprendidos ante el rico patrimonio almuñequero, a la vez que por compartir parte de nuestra historia comarcal.

Alberto García Gilabert confía en seguir desarrollando este programa el curso que viene "para continuar dando a conocer nuestro patrimonio más cercano a los niños y jóvenes. Conocerlo es el mejor camino para que lo aprecien, lo valoren y lo transmitan a su alrededor".

El edil sexitano ha felicitado a la coordinadora, Verónica Callejón, y a la arqueóloga municipal, Elena Navas, y ha recordado que "el programa ‘Un Mar de Historias’ también se puede seguir en redes sociales".

stats