El puerto de Motril planta cara a la petición unilateral de cambiar su ruta con Melilla por la de Almería
Ambas autoridades portuarias han presentado alegaciones a la petición de cambio de la línea marítima
Armas se estrena al frente de la línea entre Motril y Melilla con crecimientos en pasajeros y mercancías

A principio de año la naviera Armas Trasmediterránea reforzó las conexiones entre Melilla y el puerto de Motril tras la adjudicación por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de las dos líneas declaradas obligación de servicio público (OSP). La naviera realiza tres rotaciones semanales en el servicio marítimo regular de pasajeros y vehículos en la línea Motril-Melilla los jueves, viernes y domingo. Al menos de momento. La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha pedido que se modifiquen las rotaciones de forma que la de la dársena granadina opere los lunes, martes y miércoles y la de Almería haga lo propio los fines de semana. Una petición que no ha sentado bien a las autoridades portuarias de ambos lados de la línea y que pelearán con alegaciones su mantenimiento.
Por un lado, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha señalado que "no es lógico" que a mitad de la temporada "se cambien las reglas del juego", incidiendo en que en el momento que se presentó el contrato las partes implicadas tuvieron la oportunidad de presentar alegaciones, algo que, según apunta, no sucedió. En este sentido, ha incidido en que la solicitud de horarios y rotaciones está consensuada con la propia ciudad autónoma, por lo que la petición formulada desde la Delegación “no obedece al interés general, sino al interés particular de aquellos que tienen su residencia en Almería”.
García Fuentes ha afeado la petición y ha recalcado que no se puede "vestir un santo para desvestir a otro", y ha recalcado que "si se cambian las rotaciones los que se verían perjudicados son los que tienen su residencia en la provincia de Granada", y ha explicado que en las alegaciones presentadas han expuesto los motivos por los que no debería realizarse dicho cambio y están a la espera de que la Dirección General de la Marina Mercante tome la decisión.
Dichas alegaciones llegan después de la solicitud de Moh de modificar los horarios de las líneas marítimas de interés del estado que operan entre Motril y Almería con la ciudad autónoma.
En la misma línea, el presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, indicó con anterioridad en unas declaraciones a EFE, que la petición ha sido "unilateral" por parte de la Delegación del Gobierno de la ciudad autónoma sin consultar al resto de implicados.
Quevedo aseguró que ni siquiera se ha consultado con la naviera adjudicataria de ambas líneas y resaltó, al igual que su homólogo en Motril, el perjuicio que puede suponer para todos aquellos usuarios de la línea que ya han adquirido sus billetes para la próxima Operación Paso del Estrecho. En este sentido, García Fuentes ha señalado que es incomprensible que se solicite el cambio "a estas alturas cuando ya hay reservas hechas en estas líneas para la OPE, lo que resultaría todo un trastorno para los ciudadanos".
Ha recordado que el campus universitario de Melilla depende de la Universidad de Granada, por lo que se verían perjudicados con este cambio, además de incidir en el flujo de pasajeros y en la respuesta que está teniendo la línea de Motril "está siendo francamente buena con un crecimiento bastante importante en pasajeros, vehículos y carga".
Las rotaciones están estipuladas por contrato
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha recordado que "en el propio contrato viene establecido el horario tal cual se está desarrollando en la actualidad".
En estos momentos, la naviera realiza tres rotaciones semanales: los jueves y viernes, con llegada a Motril a las 20:30 horas y salida a las 23:30, y el domingo, que llega al Puerto de Motril a las 22:00 horas y regresa al de Melilla a las 23:30. Además, refuerza la línea con rotaciones adicionales en periodos vacacionales y cuando existe gran demanda del servicio. Un horario que, según apuntaron hace pocas fechas desde la propia dársena, favorecía a los melillenses que quieren viajar en fin de semana, pero también a los estudiantes del campus universitario de Melilla, dependiente de la UGR, y a los trabajadores y funcionarios que tienen su residencia en la península.
La línea regular marítima entre los puertos de Melilla y Motril entró en funcionamiento en julio de 2011, aunque no fue hasta diciembre de 2020 cuando es declarada de interés público.
El problema viene tras la pérdida en Almería de tres rotaciones que prestaba de forma privada la naviera Trasmediterránea, lo que permitía a la provincia vecina tener la conexión cubierta toda la semana.
El presidente de la dársena melillense, Manuel Ángel Quevedo, señaló que la nueva petición llega para atender a la demanda de una plataforma social, formada principalmente por almerienses que trabajan en la ciudad autónoma y reclaman su derecho a la conciliación laboral y familiar, algo que entiende, pero no comparte la decisión de la Delegación del Gobierno de pedir dicho cambio, ya que "no se ha dado cuenta de que todo eso influye en muchos otros grupos y en otras muchas circunstancias", como los trabajadores que dependen del tráfico de mercancías. "Lo mismo que tienen derecho a conciliación familiar esas personas que van a Almería, también las personas que se dedican a la estiba y desestiba tienen derecho a no trabajar los domingos", insistió Quevedo que advierte que son "miles" los afectados por ello si finalmente se hace ese cambio en la programación de las líneas marítimas.
Por su parte, el presidente de la instalación portuaria de Motril ha insistido en que la petición "obedece a un interés particular, de algunos ciudadanos, que no representan a la totalidad, porque no se ha tenido en cuenta a nadie a la hora de tomar esa decisión". Y ha recalcado que el colectivo tuvo una reunión con la Delegación del Gobierno en Melilla y este hizo suyas las peticiones "sin tener en consideración todo lo que podía influir, y cuáles eran las consecuencias que podrían conllevar".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa