El Puerto de Motril promueve el desdoblamiento del vial que conecta Varadero con la ZAL
La obra está prevista que se inicie a mediados de febrero y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses

El Puerto de Motril reforzará la conectividad del barrio de Varadero gracias al proyecto de desdoblamiento del vial que conecta esta zona marinera con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). De esta forma los vecinos de la zona contarán con un nuevo acceso que conectará directamente con la entrada de la autovía y con la carretera de la playa.
El proyecto, que comenzará a realizarse a mediados de febrero, cuenta con un presupuesto de 650.000 euros y un plazo de ejecucion es de cuatro meses, por lo que, de no surgir ningún contratiempo, estará listo para antes de verano.
Consiste en la ampliación del vial para un doble sentido de circulación con dos carriles de cuatro metros cada uno, la construcción de un nuevo cruce con radios de enlace que mejoran la integración del barrio del Varadero con la autovía y con Motril y la incorporación de aceras, aparcamientos, iluminación y señalización vial para garantizar una mayor seguridad y funcionalidad.
Además, se instalarán las canalizaciones para servicios clave como abastecimiento de agua, saneamiento, pluviales, electricidad, telecomunicaciones y contraincendios y se dotará al vial de un borde sur urbanizado, de cinco metros de ancho, dividido en zona de aparcamiento en línea y un sendero peatonal, además de una mejora de la recogida de aguas pluviales mediante una red de drenaje conectada con las infraestructuras existentes.
El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha explicado que "se trata de una vieja reivindicación vecinal que mejora la accesibilidad del barrio, dándole una nueva entrada y salida a su zona norte, que la conecta con la GR-16 y con la carretera de Motril al puerto, promoviendo así su desarrollo económico y mejorando la movilidad". Hasta ahora solo está permitida la circulación de vehículos en sentido de salida.
Por su parte, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha señalado que es un "paso clave en nuestro compromiso por mejorar la movilidad y seguimos avanzando hacia una ciudad más moderna, conectada y respetuosa con su entorno. Este proyecto, unido a las obras de desdoblamiento de la calzada en el Camino de las Ventillas, son esenciales para dar un importante impulso a la evolución urbana de Motril".
García Chamorro ha destacado que "para esta misión es muy necesario aunar esfuerzos y, en este caso, la Autoridad Portuaria es una institución clave que se ha volcado con esta mejora estratégica que creará un acceso más seguro y fluido tanto para vehículos como para peatones, optimizando la conexión con la carretera GR-16 y con la ciudad".
El objetivo es facilitar la movilidad y mejorar la conexión entre el barrio del Varadero y la carretera GR-16 y Motril, permitiendo un acceso más fluido y seguro para vehículos y peatones. Además, aprovechando la obra, que conectará a escasos metros con una glorieta recogida en el PUE 1, se colocarán las correspondientes canalizaciones de agua y electricidad, entre el nuevo cruce y la carretera del puerto, con el fin de dotar de servicios básicos a los solares disponibles para la futura implantación de empresas en la ZAL.
"Se trata de una demanda de los vecinos que verán reducidos los tiempos de traslado, favoreciendo una mayor fluidez en el acceso al puerto y al barrio de Varadero", ha señalado el presidente del puerto, José García Fuentes, para añadir más adelante que "se va a crear un entorno urbanizado y equipado para la instalación de nuevas empresas en la ZAL que fomentarán el empleo y la competitividad. Todo, con una gestión eficiente de residuos y uso de materiales y métodos constructivos que minimicen el impacto ambiental".
El proyecto ha sido coordinado con el Ayuntamiento de Motril, quien, en base a los acuerdos suscritos entre ambas entidades, se hará cargo de su mantenimiento y conservación.
Este proyecto de desdoblamiento lo ha elaborado el departamento de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria y forma parte del Plan de Inversiones para 2025.
También te puede interesar
Lo último