Los regantes de la Costa realizarán un estudio económico para analizar el impacto de las obras del desglosado 3 de Rules
Señalan que por el momento no hay ayudas disponibles, aunque se han comprometido a luchar para que las obras puedan beneficiarse en caso de alguna nueva ayuda
El avance del desglosado tres de Rules se queda pendiente de que los agricultores consigan un aval de 8 millones

La Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo analizará mediante un estudio económico el desembolso al que tendrán que hacer frente los agricultores de las 25 comunidades -ubicadas en la zona de Almuñécar y la comarca del Río Verde- a las que afecta las obras del desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar-Rules, para decidir si sigue siendo rentable. Una decisión que llega después de que representantes de la Comunidad y del Gobierno se hayan reunido en la Subdelegación en Granada para intentar acercar posturas y buscar posibles alternativas a la financiación de este segundo tramo.
La reunión llega tras el encuentro mantenido en anteriores fechas con los responsables de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y conocer que el aval de casi ocho millones de euros requeridos para poder llevar a cabo las obras desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar-Rules, es un requisito indispensable para que pueda iniciarse la obra.
El presidente de los regantes, Maximino Prados, ha explicado a Granada Hoy que en la reunión mantenida este martes en la subdelegación con con el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, y el subdelegado, José Antonio Montilla, se han comprometido a trasladar sus peticiones al Ministerio y que intentarán agilizar los trámites para que el proyecto completo de las obras de Rules esté terminado, aunque "la sensación es que nos hemos ido de la reunión igual que llegamos, con nada".
Prados ha indicado que les han mostrado su predisposición para ayudar en todo lo posible, "el problema es que parece que esto es lo que hay. Ahora mismo no hay ningún tipo de ayuda que puedan ofrecer para financiar la obra, nos han asegurado que van a analizar si es posible aliviar algo el aval, pero sin garantías. La realidad es que ahora mismo tenemos que afrontar lo que tenemos encima de la mesa".
En este sentido, ha avanzado que en cuanto termine la Semana Santa se reunirán con las comunidades de regantes afectadas por este tramo para ver la viabilidad del proyecto. Además, han adelantado que desde la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo están realizando un estudio económico "exhaustivo" para poder darle a todos los agricultores "el precio justo de lo que le costará la obra".
Sobre la reunión, el presidente de los regantes ha indicado que también han solicitado la actualización de los desglosados para "ver el montante de lo que costará toda la obra", ya que este trámite tiene que pasar por distintas administraciones antes de que los propios agricultores conozcan la cuantía económica final. "Nos interesa saber lo que va a costar la obra porque lo mismo nos encontramos con la situación de que no es viable de la forma que la están planteando. Tenemos claro que llevamos muchos años reivindicando esta infraestructura, pero lo que no podemos permitir es que por concluirla se hipoteque el futuro de las próximas generaciones. Ahora mismo, sin tener todos los datos analizados, supondrá el desembolso de cerca de 1.400 euros por hectárea, es una cantidad bastante alta, así que son las comunidades afectadas las que tienen que decidir si se puede o no".
Por el momento, las obras del desglosado 9 continúan al ritmo previsto, y las del tres quedan en 'stand-by'. "Tenemos que plantearnos muchas cosas y ver si finalmente podemos seguir adelante o hay que plantear otras soluciones que permita que el agua llegue y no recaiga todo el peso económico sobre los propios agricultores", ha concluido.
La Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo representa a 48 comunidades de regantes de la Costa Tropical, sin embargo, las obras afectan a 24 comunidades cuya superficie asciende a 3.350 hectáreas.
El desglosado 3 se entronca con el ya en construcción, el desglosado 9, y será el encargado de llevar el agua a Almuñécar, La Herradura y el valle del Río Verde, una de las zonas que más padece la sequía en la Costa. Su obra consiste en la ejecución de una conducción principal, a cota 400, de 9,277 kilómetros de longitud y diámetro variable entre 1,400 y 1 metro, y dos ramales de la red secundaria, de 5,8 y 5,3 kilómetros de longitud y un ancho de 700 a 300 milímetros, y una serie de ramales de conexión con una longitud total de 4,5 kilómetros.
Las obras se completan con la ejecución de la denominada Interconexión de Palmares, que incluyen la impulsión de 2,17 kilómetros, desde la arqueta de rotura de carga ubicada en las proximidades de la ETAP (Estación de Tratamiento y Potabilización) de Palmares, que figura al final del desglosado número 9, a una balsa de igual nombre de 30.000 metros cúbicos de capacidad. En concreto, esa conexión usará el agua de la presa de Béznar.
También te puede interesar
Lo último