Los regantes reclamarán judicialmente ocho millones por el defectuoso sistema de riego de Motril - Carchuna

Señalan que desde que se instaló la tubería defectuosa han tenido que hacer frente a numerosos gastos

El PP presenta una Proposición No de Ley en el Congreso para pedir responsabilidades por el defectuoso sistema de riego de Motril- Carchuna

Dos personas pasean junto a la vega de Motril
Dos personas pasean junto a la vega de Motril / Alba Feixas

Lejos de poder centrarse tan solo en sus cultivos y en la producción de frutas y hortalizas para abastecer los mercados, los regantes de la Costa Tropical viven inmersos en una constante lucha por defender los intereses de sus tierras con cuestiones que no son ningún tema baladí y que afecta directamente en sus producciones. En mitad de la construcción del desglosado 9 de las canalizaciones de Rules, y en negociaciones para intentar desbloquear los siguientes tramos, que son los que conducirán el agua hasta una de las zonas más afectadas -Almuñécar y la comarca del Río Verde-, en otro punto del litoral los regantes se ven enfrascados con otro caballo de Troya: la lucha por pedir responsabilidades por un sistema de riego. Los regantes de Motril y Carchuna están cansados de que hagan oídos sordos de sus reclamaciones y pedirán judicialmente al Gobierno central ocho millones por los daños económicos derivados de los problemas de riego que tienen con las tuberías defectuosas.

Entre 2006 y 2009, la empresa pública Tragsa realizó una modernización del sistema de riego de la Comunidad de Regantes de Motril-Carchuna y Cota 200. La obra consistía en la sustitución de toda la red de viejas acequias por una red de tuberías para que llevasen el agua a demanda, filtrada y presurizada hasta las parcelas de los agricultores. Se instaló una tubería de prfv de distintas medias, el problema llegó tras comprobarse que tenía un fallo de fabricación, algo que quedó constatado por vía judicial.

Los regantes explicaron en su momento que el fallo provocaba que la tubería se rompiese precisamente por eso, ocasionando problemas a la comunidad, y han denunciado en numerosas ocasiones que la situación es "insostenible" porque además de hacer frente al pago del préstamo de ocho millones que tuvieron que realizar para pagar la obra, tienen que hacer frente económicamente también a los múltiples arreglos y daños ocasionados. Motivo por el que, tras ver que sus reivindicaciones caen en saco rato, ahora solicitarán vía judicial dicho pago.

El secretario de la Comunidad de Regantes de Motril y Carchuna, Manuel Morales, ha explicado que después de un año y pico de terminar la obra empezaron a romperse tuberías, y "tuvimos conocimiento de que era por un fallo de fabricación". "Nos cambiaron un 25% de toda la red, pero queda un 75% en las que se producen roturas casi diarias, siempre que se produce una rotura hacemos una reclamación pero no hacen ni caso. Estamos haciendo frente a los costes de la rotura, al préstamo y los daños, la situación es totalmente insostenible".

Morales ha indicado que han agotado todas las vías posibles y solo les queda la judicial. "Si se rompe una tubería tenemos que hacer también frente a los daños a terceros". "Hemos hecho un estudio de lo que costaría hacer frente a la reparación y ronda los 8 millones, lo que no podemos hacer es seguir pagando un préstamo de ocho millones por las obras que se hicieron en mal estado y otros ocho para arreglar algo que no ha sido culpa nuestra".

Sobre la situación que viven estos regantes, el diputado nacional del PP, Carlos Rojas, se manifestó hace unas semanas anunciando que desde el partido iban a presentar una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno central que asuma responsabilidades y solucione urgentemente los problemas de la red de riego de la Costa, sin que la Comunidad de Regantes Motril- Carchuna, la principal perjudicada, tenga que asumir nuevos préstamos.

Rojas señaló entonces que se trataba de "un fallo claro de ejecución, y ahora el Gobierno no puede cargar a los agricultores el coste de sus errores", instando al Ejecutivo central a que se hiciese cargo del problema.

El popular explicó que en la PNL solicitaban además que "se aceleren las obras del desglosado 3 de las canalizaciones de Rules" y que garanticen el suministro de agua para riego de los agricultores de la zona.

"La Costa está sufriendo la vergonzosa actitud del Gobierno, que se dedica a tirar balones fuera y traspasar responsabilidades entre administraciones como excusa para no ejecutar los tramos comprometidos", lamentó Rojas. "Las canalizaciones de Rules ya deberían estar en funcionamiento, y lo único que tenemos son promesas incumplidas y obras paralizadas".

Desde los regantes apuntan que están trabajando para demostrar que el caso de la costa no es único, y que al igual que ellos tuvieron un defecto de fabricación, se ha sufrido en otras zonas de la geografía española.

stats