Salobreña reactiva su mesa del agua para garantizar la calidad del baño en playas
La mesa del agua se creó el año pasado tras el cierre parcial de un trozo de playa en 2023 y la aparición esporádica de una mancha
Salobreña le declara la guerra a la mancha que cada verano visita las playas del litoral

Salobreña vuelve a reactivar y trabajar en su mesa del agua para asegurar la calidad de sus playas y darle 'caza' a los posibles inconvenientes que se pueden presentar a lo largo de la temporada estival que perturbe el bienestar de vecinos y visitantes. Un comité que se formó el pasado año tras el cierre parcial que sufrieron en la playa de la Charca en el verano del 23, y para terminar con una mancha que ha aparecido de forma esporádica durante los últimos veranos entre el Peñón y La Guardia. Aunque no se trata de un problema exclusivo de esta zona del litoral, ya que en los últimos años se viene repitiendo incesantemente en distintos puntos y que cambia de color dependiendo del lugar donde se encuentre, en la Villa le han declarado la guerra a la mancha y están decididos en encontrar el foco o focos que originan cada año este problema.
En la reunión han participado los representantes de las distintas administraciones, entidades y colectivos que la componen con el objetivo de analizar los avances en la mejora de la calidad de aguas de baño de Salobreña así como para determinar las actuaciones que se deben tomar de cara a la temporada de baño 2025, entre otras cuestiones.
Desde el Consistorio de la Villa apuntan que entre los objetivos se encuentran la vigilancia de la calidad del agua durante todo el año, no solo en Salobreña sino en toda la Costa Tropical, la derivación de los cauces de los balates hacia el río y la puesta en marcha de medidas correctoras para garantizar la calidad de las aguas.
El alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha explicado que esta mesa del agua nace, a pesar de que las competencias no son municipales, "todos los agentes han respondido, no hay un organismo u organización que haya dado un paso al lado, todos estás respondiendo y trabajando de buena manera para erradicar el problema. Esta mesa del agua nace de la preocupación del equipo de Gobierno por mantener, aun cuando no es su competencia, no solo la imagen de Salobreña, sino la salubridad de la Villa en las mejores condiciones".
Ortega ha señalado que gracias a las medidas correctoras aplicadas ya se han solucionado algunas cuestiones como el vertido que se hacía desde algunos puntos a la red de pluviales y se ha intensificado los controles analíticos por parte de Sanidad y del Ayuntamiento. También se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de desviar algunos balates que vierten hacia la playa directamente, para que lo hagan hacia los humedales facilitando así el proceso de filtrado y descontaminación natural, iniciativa que podría financiarse con la subvención que lleva aparejada el Plan Parcial Playa. "Además, se ha planteado la necesidad de establecer un colector que lleva aparejado la necesidad de crecimiento de Salobreña por el norte para poder sufragar todo el sistema general", que permita sacar el agua de riego del perímetro del municipio hacia el río, con un punto de control para poder actuar en caso de necesidad.
También ha planteado la necesidad de actualizar el proyecto de saneamiento y abastecimiento de Las Laderas, que data del 2008, tras el acuerdo con los vecinos y resto de administraciones para su financiación, "una oportunidad que no podemos dejar pasar para evitar posibles filtraciones que puedan llegar al mar". En este sentido, ha reconocido que se trata de un proyecto que cuenta con un gran trabajo detrás porque hay que adaptar el existente, no solo a las circunstancias técnicas actuales sino que también a los precios.
Durante la reunión también se ha dado luz verde a la colaboración permanente y el futuro convenio con el Aula del Mar de la Universidad de Granada para, no solo mejorar la calidad de las aguas, sino también para el estudio de la biodiversidad marina y posibles proyecto arqueológicos.
El año pasado el Consistorio contrató a una empresa privada para realizar analíticas de la calidad de las aguas de baño y de los denominados balates con el objetivo de determinar el foco o focos emisores de la contaminación y determinar las autoridades responsables. De esta forma, monitoreaban la calidad de las playas y el agua que llega desde los balates cada poco tiempo, así como cada vez que se registra una incidencia, como la aparición de la mancha.
Tras la aparición el pasado año de la mancha cerca del municipio y tras recogerse muestra, el alcalde de la Villa, Javier Ortega, explicó que se debe a algas marinas microscópicas conocidas como 'noctiluca scintillans', "es algo que viene apareciendo casi todos los años, la analítica demuestra que los parámetros del agua son normales, no hay ningún problema del año". Esta temporada de 2025 por el momento no se ha registrado su presencia.
También te puede interesar
Lo último