Los vecinos de Carchuna y Calahonda se concentran para exigir mejoras en sus consultorios médicos
Resaltan la falta de médicos, pediatras y personal administrativo y demandan un servicio sanitario 24 horas
Vecinos de Carchuna Calahonda en pie de guerra para defender sus derechos: "No queremos que la sanidad pública se convierta en un fast food"

Por segundo mes consecutivo, vecinos de Carchuna y Calahonda se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento de la Entidad Local Autónoma para mostrar su malestar por la situación de la sanidad pública y demandar un aumento en el servicio de médicos que se presta en los dos consultorios que hay en la zona para dar servicio a una población que ronda las 5.500 personas, cifra que se cuadriplica en época estival. Una concentración promovida por la Plataforma por la Sanidad pública del Llano para protestar, entre otras cuestiones, por la falta de personal médico, la ausencia de administrativos -actualmente los que hay están puestos por la ELA- y la necesidad de contar con un servicio sanitario de urgencias que de servicio 24 horas.
Manuel Jiménez, presidente de la Plataforma y vecino de la ELA, explica que "tal y como dijimos, el 27 de cada mes nos íbamos a concentrar en la puerta de la ELA para protestar por la situación de la sanidad en el pueblo y aquí estamos. Seguiremos concentrándonos hasta que nuestras protestas sean escuchadas y nos pongan dos médicos de familia en cada consultorio, un pediatra, un practicante, una secretaria y que esté abierto 24 horas".
Además, insiste en que ambos consultorios necesitan un arreglo y corregir aquellas deficiencias existentes. Y añade que por el momento la concentración es pacífica y abierta a todo el mundo, aunque no descartan tomar medidas más contundentes en sus protestas si desde las administraciones hacen oídos sordos.
Jiménez insiste en que la protesta se está realizando a través de una plataforma vecinal que no entiende de colores políticos, por lo que todos los vecinos de Carchuna y Calahonda están invitados a unirse para protestar por un derecho público de todos.
El presidente de la ELA, Juan Alberto Ferrer, se ha sumado a las protestas, destacando que "la sanidad pública en Carchuna y Calahonda es mejorable, no se pueden permitir las deficiencias que los vecinos están soportando en el ámbito sanitario porque le recordamos a la Junta de Andalucía que tenemos uno 35% de población superior a 65 años, por lo que no podemos transformar nuestros consultorios médicos en un McDonald's donde personas mayores, con enfermedades crónicas y que necesitan supervisión diaria de sus tratamientos, tienen citas cada 25, 40 o 60 días, que tramiten sus citas médicas a través de una aplicación móvil o que el propio pueblo tenga que suplir las bajas de la Junta".
En este sentido, se pregunta que si los consultorios médicos de Carchuna y Calahonda no necesitan un administrativo -tal y como afirma le han indicado desde el Servicio Andaluz de Salud- "por qué si paga el pueblo ese administrativo, si nos dan las claves. Esto solo tiene una explicación, y es que entienden la función que hacen estas personas dentro del SAS y lo ven necesario, pero quieren ahorrarse los costes".
Ferrer destaca el trabajo de la plataforma vecinal ya que "cada vez nuestros derechos van a ir a menos, y tenemos que defenderlos", por lo que recalca que el 27 de cada mes se seguirán concentrando, independientemente del día de la semana que sea.
Las carencias van más allá de la falta de personal administrativo, o más facultativos que permitan a los vecinos asistir al centro para atender sus demandas. Aquellos vecinos que necesiten atención para los más pequeños de la casa tienen que trasladarse 10 kilómetros hasta Motril porque ni en Carchuna ni en Calahonda cuentan con pediatra. Las pruebas médicas también suponen un desplazamiento por carretera y en muchos casos los vecinos no disponen de transporte o hay una alta población envejecida.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa