Una derrota en Cádiz certificaría el descenso del Recreativo Granada

Los nazaríes visitan el sábado al filial gaditano, que está en una situación parecida y también se juega la vida

Las mejores imágenes del Recreativo Granada-Juventud Torremolinos
El meta Fran Árbol durante el Recreativo Granada-Juventud Torremolinos / José Velasco / Photographersports

Granada/Este domingo puede marcar definitivamente las aspiraciones del Recreativo Granada en su pelea por no descender a Tercera Federación, un hecho anunciado desde hace semanas por la mala temporada del filial nazarí, que no hay que olvidar que sufrió otro descenso el pasado verano.

En caso de perder el partido contra el Cádiz CF Mirandilla, programado para este sábado a las 17:00 horas en tierras gaditanas, el conjunto que dirige Raúl Barroso certificaría de manera oficial su descenso, sabiendo ya que la próxima temporada compartiría grupo con los CD Huétor Vega, CD Huétor Tájar, CF Motril y Arenas de Armilla (si es que ninguno cambia de categoría por arriba o por abajo).

Además, se enfrentarán a un rival en una situación casi igual de comprometida, porque la ventaja que tienen es de escasos seis puntos y también tienen que ganar para seguir con vida de cara a la permanencia.

La situación del conjunto nazarí es crítica, ya que sigue a diez puntos de la zona de ‘play-out’ y su dinámica reciente no invita al optimismo. Los rojiblancos encadenan cuatro derrotas consecutivas, las tres últimas sin haber logrado ver puerta, lo que refleja las dificultades ofensivas que lleva atravesando tanto toda esta temporada como la anterior, donde la falta de gol sumada a la inconsistencia defensiva han terminado en debacle.

Gran parte de la responsabilidad no está en los jugadores ni el cuerpo técnico, porque en estas dos últimas temporadas han vivido demasiada inestabilidad. Decenas de fichajes y salidas, así como la dirección de cuatro entrenadores diferentes: Juan Antonio Milla, Germán Crespo, Jon Erice y finalmente Raúl Barroso. Eso imposibilita la creación de un bloque fijo y una unión sólida entre plantilla y técnico, además de que es complicado establecer una filosofía de juego cuando el crédito se agota pronto y los resultados no acompañan.

Este cóctel explosivo ha terminado con un descenso a Segunda RFEF el mismo año que se logró ascender, y otro a Tercera RFEF que está a la vuelta de la esquina, a no ser que ocurra un milagro futbolístico en las pocas jornadas que le quedan a este curso en el Grupo IV. Como le ocurre al primer equipo, llevan varias temporadas en un 'ascensor' entre categorías, lo que dificulta todavía más la formación de jugadores que puedan nutrir a los 'mayores'.

stats