Befesa duplica su beneficio neto en el primer trimestre respecto al de 2024
La empresa que preside Javier Molina gana 18,6 millones entre enero y marzo, un 97,1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior
Befesa eleva su Ebitda en 2024 un 17%, hasta los 213,4 millones, tras un cuarto trimestre récord

Sevilla/Befesa arranca el ejercicio de 2025 con fuerza. La empresa cotizada en Luxemburgo que preside el sevillano Javier Molina anuncio este miércoles unos sólidos resultados entre enero y marzo que duplican el beneficio neto de 2024, gracias a un crecimiento a doble dígito de su Ebitda, aunque los ingresos crecieron un 3%.
En concreto la cifra de negocio del primer trimestre se elevó hasta los 308,4 millones de euros, frente a los 298,3 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 3,4% de las ventas.
El Ebitda fue de 55,8 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 14,9% más que los 48,6 millones que obtuvo en el mismo trimestre de 2024.
Esta mejora en el resultado de explotación ha tenido un reflejo aún más destacado en el resultado neto, el beneficio pasó de los 9,4 millones del primer trimestre de 2024 a los 18,6 millones entre enero y marzo de este año, con un crecimiento del 97,1%.
Befesa explicó que este sólido desempeño se ha logrado a pesar de las paradas de mantenimiento planificadas en plantas clave, lo que pone de manifiesto la resiliencia del modelo de negocio de la compañía.
El buen resultado lo explica por “los favorables importes de los TCs “treatment charges” para las actividades de reciclaje de zinc, junto con una cobertura de los precios de zinc estratégicamente negociados”. Estos factores “ fueron los principales impulsores del crecimiento del EBITDA durante el periodo, compensando parcialmente el ligero descenso en los volúmenes tratados y un margen del metal que continúa siendo moderado”, aclaró la empresa.
Asier Zarraonandia, CEO de Befesa,dijo al valorar el resultado trimestral: “Nuestro sólido comienzo de 2025 demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y nuestra excelencia operativa, incluso en un contexto de paradas programadas de mantenimiento”.
“El incremento del 15% en el Ebitda refleja nuestra capacidad para aprovechar las condiciones favorables del mercado, en particular los niveles históricamente bajos de los TCs y los precios robustos del zinc”, añadió el CEO.
El ejecutivo también explicó que avanza según lo previsto la expansión de Palmerton, en EEUU, así como la compañía tiene el “foco continuo en la eficiencia operativa”. “Estamos bien posicionados para capturar oportunidades de crecimiento en nuestros principales mercados”, agegó Zarraonandía antes de concluir: “Nuestro enfoque prudente de asignación de capital, priorizando el desapalancamiento y las inversiones estratégicas en proyectos de bajo riesgo, nos permitirá seguir generando valor sostenible a medida que avanzamos hacia nuestros objetivos de 2025”.
Un buen 2025
Aunque la compañía reconoce que el entorno político y económico se ha vuelto menos predecible debido a la incertidumbre sobre los aranceles comerciales, Befesa prevé un impacto limitado en su negocio a corto plazo y considera que los impulsores estructurales a largo plazo de su actividad permanecen intactos. Befesa mantiene una fuerte implantación local en cada una de sus regiones, lo que le permite ser autosuficiente.
Befesa espera un Ebitda para 2025 de entre 240 y 265 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 13% al 24% respecto al año anterior (en 2024 fue de 213 millones de euros). Los resultados de 2025 se verán impulsados por la importante reducción de los TCs de zinc, fijados en 80 dólares por tonelada para 202, frente a los 165 dólares de 2024, así como por la mejora de los precios de cobertura de zinc, que se sitúan en una media de 2.640 euros por tonelada para el año. Otros factores adicionales positivos incluyen una mayor eficiencia operativa en la planta de refino en Estados Unidos y un incremento de los volúmenes de polvo de acería EAF en ese mercado. El rango de previsión contempla la posible volatilidad de los precios de los metales, las fluctuaciones de los costes energéticos y la evolución de los mercados globales de acero y aluminio.
Respecto a la deuda financiera, la empresa prevé seguir reduciéndola, hasata situarla por debajo de 2,5 veces Ebitda a cierre de 2025, apoyado en el sólido crecimiento del EBITDA y una asignación prudente de capital.
Perspectivas positivas a medio plazo
Befesa continúa con la ejecución rigurosa de su plan estratégico de crecimiento, centrado en proyectos con retornos claros y alineados con las tendencias macroeconómicas. En Estados Unidos, la expansión de la planta de Palmerton, en Pensilvania, avanza según lo previsto, con la finalización del segundo horno prevista para el segundo trimestre de 2025. Esta expansión permitirá a Befesa capturar el crecimiento de volúmenes de polvo de acería EAF en el mercado estadounidense.
En Europa, la ampliación de la capacidad de producción de aleaciones de aluminio secundario en la planta de Bernburg (Alemania) progresa adecuadamente, con una finalización estimada para el segundo trimestre de 2026. Este proyecto responde al aumento previsto en la demanda de aluminio en Europa, impulsada por la creciente demanda y penetración de los vehículos eléctricos y la necesidad de soluciones en la industria de automoción para la reducción de emisiones.
Dadas las condiciones complicadas del mercado chino, Befesa decidió el año pasado pausar sus planes de expansión en la región, concentrando así sus recursos en oportunidades de crecimiento más inmediatas en Estados Unidos y Europa.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA
Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo