
Rafael Salgueiro
En torno al gran susto del día 28
Bruselas/La Comisión Europea (CE) ha dejado al bourbon y al vino fuera de la primera ronda de aranceles de hasta un 25%, que Bruselas activará a partir del 15 de abril a productos de Estados Unidos en respuesta a la guerra arancelaria iniciada por la Administración Trump. La Unión Europea, que aplicará los gravámenes de manera escalonada en tres fases -abril, mayo y diciembre-, accede así a la reivindicación de mantener vino y las bebidas alcohólicas al margen de conflictos ajenos al sector, al tiempo que opta por la cautela ante el temor a que el inquilino de la Casa Blanca cumpliese su amenaza de gravar a estos productos europeos con sobretasas de hasta un 200% adicional.
La exclusión del bourbon y el vino de la propuesta que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, trasladó a los Estados Miembro tras la reunión extraordinaria con los ministros del ramo celebrada el lunes por la tarde en Luxemburgo, en la que la estrategia de combinar las primeras contramedidas con la presión a Washington para buscar una salida negociada a la crisis recibió un respaldo generalizado.
El documento será sometido a votación este miércoles, 9 de abril, en una reunión de técnicos de los Veintisiete con el objetivo de que pueda entrar en vigor ya el 14 de abril, lo que permitirá que la primera fase, que se basa en el primer catálogo de productos gravados en la crisis anterior de 2018, se aplique a partir del 15 de abril.
Tras "escuchar" a las capitales, Bruselas revisa de este modo su propuesta inicial, según dijo Sefcovic al término de la reunión en Luxemburgo, quien adelantó que habría algún ajuste, aunque sin revelar detalles. Se trata, además, de un gesto hacia Trump, quien al conocer que el bourbon era parte de las producciones castigadas en la primera ronda de aranceles europeos avisó de que contraatacaría con recargos de "hasta el 200%" sobre vinos, champagne y otras bebidas espirituosas europeas.
El mimsmo lunes por la tarde, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario de Prosperidad y Estrategia Industrial, el liberal francés Stéphane Séjourné, dejó entrever la posibilidad de proteger al vino tras augurar "buenas noticias" para el sector vitivinícola después de que, en declaraciones a una emisora de radio de su país, confirmara que la lista se ha "reabierto a la discusión de los 27 y a consulta de la industria".
El resto de la lista, a la que Bruselas ha incorporado nuevos productos para alcanzar el mismo nivel de impacto que Estados Unidos generará con sus aranceles al acero y aluminio europeos, se podrá empezar a recaudar a partir del 16 de mayo, según consta en el documento, a excepción de los contingentes de soja y almendras que quedarán para el 1 de diciembre, por el calendario de cosechas.
El comisario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial y está siendo el interlocutor de la UE con Washington en está crisis, avisó también desde Luxemburgo de que la represalia a los aranceles del 25% al acero y aluminio europeos no llegaría al nivel máximo de impacto de 26.000 millones de euros que Bruselas estimó inicialmente.
En concreto, la propuesta prevé recargos de entre el 10 y el 25% sobre una gama muy diversa de productos, parte de ellos, los que se aplicarán desde abril, heredados del catálogo utilizado en 2018 y 2020, con un valor estimado de hasta 8.000 millones. El resto son productos añadidos y los servicios comunitarios estimaron que podrían tener un impacto de hasta 18.000 millones de euros, aunque finalmente Bruselas ha optado por no llegar hasta el nivel máximo.
Estas contramedidas responden únicamente a los primeros aranceles de Trump al acero y al aluminio, ya que el Ejecutivo comunitario sigue "calibrando" la respuesta "firme y proporcionada" al resto de aranceles del 25% que Trump decretó sobre las importaciones de coches y componentes y del 20% sobre todas las importaciones europeas.
La exclusión del bourbon y el vino de las contramedidas de Bruselas a los aranceles de Trump es un "primer paso" para la desescalada de la guerra comercial desatada por la Casa Blanca que reclama el sector vitivinícola, que confía en que ambos bloques logren un acuerdo que permita lograr una solución negociada.
El Consejo Regulador del vino de Jerez saluda la decisión adoptada por la Comisión Europea (CEA), que atiende la reclamación de dejar a los vinos fuera de conflictos ajenos al sector, al tiempo que aleja la amenaza de aplicar tasas de hasta el 200% a la entrada en EEUU de estos productos europeos que deslizó Donald Trump como represalia a cualquier gravamen en Europa al bourbon y el whiskey.
El presidente de la institución jerezana del vino, César Saldaña, considera en este sentido que es "un paso en la dirección adecuada" y espera que "propicie algún avance que dé paso a bajar el arancel del 20%" decretado por el líder republicano a todas las importaciones de productos europeos, sin renunciar al objetivo de lograr un "arancel cero" para estos productos.
También te puede interesar