El CEO de Unicaja señala la “alta probabilidad” de recesión por la guerra arancelaria de Trump
La entidad reafirma su previsión estratégica de generar 1.600 millones de euros, 500 por año, entre 2025 y 2027
Unicaja emite en tres años bonos verdes por 1.600 millones de euros

Málaga/Unicaja ha celebrado hoy su Junta General Ordinaria de Accionistas de 2025 en su sede de Málaga capital, en la Avenida de Andalucía, una cita que han aprovechado tanto el CEO de la entidad, Isidro Rubiales, como el presidente no ejecutivo, José Sevilla, para dirigirse a los 702 accionistas asistentes, el 84,9% del capital social. Así, Rubiales ha señalado “la alta probabilidad de entrada en recesión” debido al complejo entorno, “cambiante y altamente exigente, sujeto, como venimos asistiendo durante los últimos días, a una extraordinaria e inusitada incertidumbre”, en clara referencia a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Las perspectivas, por tanto, “apuntan a un tensionamiento de las condiciones financieras y a una moderación en el crecimiento económico, con una alta probabilidad de entrada en recesión”.
Así, el reto es obtener, “tras un año excepcional y en un escenario de bajada de tipos como el que actualmente descuenta el mercado, un resultado que supere los 500 millones de euros en cada uno de sus tres años. Un objetivo ambicioso que nos llevaría a generar más de 1.600 millones de euros en el trienio”, un 40% más que el resultado obtenido en el plan anterior.
Sevilla, por su parte, ha aludido también a los elevados niveles de incertidumbre “y la continuidad de los focos de tensión dentro del proceso de reconfiguración del escenario geopolítico”. Ello ha provocado una creciente fragmentación de los flujos comerciales globales, “con perspectiva de que se vea acentuada en los próximos meses por la aplicación de las medidas arancelarias de la administración estadounidense”, lo que tendrá un impacto negativo “difícil de anticipar” para países y empresas”, así como sobre la inflación, que también se verá afectada por los planes fiscales expansivos en Europa, el incremento del gasto en defensa, la ejecución de los fondos de infraestructuras recientemente creados y los programas de reactivación económica anunciados, especialmente en Alemania.
Resultados históricos en 2024
Los resultados netos en 2024 fueron de 573 millones de euros, un 115% más que en 2023, lo que ha permitido aumentar el pago de dividendos hasta el 60%. A los 344 millones de dividendo en efectivo se suman los 100 millones del programa de recompra de acciones, ha dicho el CEO de Unicaja. Los accionistas han refrendado las cuentas del pasado ejercicio.
Rubiales ha recordado que uno de los fines es recuperar la cuota del 6% en el segmento hipotecario, “dada su condición nuclear en la generación de ingresos”. Asimismo, ha explicado que “para 2025 esperamos que la base de clientes continue mejorando, garantizando una estabilidad en los ingresos recurrentes, gracias a la obtención de un margen de intereses superior a los 1.400 millones de euros, bajo unos tipos de interés del 2%”.
Abordar el desafío de la vivienda
Sevilla, por su parte, ha insistido en abordar “abordar los desafíos que impone las dificultades de acceso a la vivienda residencial, tanto en régimen de compra como de alquiler, desarrollando políticas que permitan reducir los desajustes entre la oferta y la demanda”, para señalar los retos a los que se enfrenta el sector bancario, entre ellos la digitalización y la llegada de la inteligencia artificial.
En relación al pago del dividendo y con el programa de recompra de acciones que se ha llevado a cabo durante el último año, la remuneración al accionista en 2024 será de 444 millones de euros, lo que se traduce en una rentabilidad para los accionistas del 14%, ha explicado el presidente no ejecutivo.
Asimismo, el presidente no ejecutivo de Unicaja también ha recordado que en 2024 ha terminado, de forma “muy satisfactoria” el proceso de integración con Liberbank, con la conclusión, el pasado mes de diciembre, del plan reestructuración de personal acordado con la representación laboral, tras la integración tecnológica y operativa llevada a cabo durante 2022 y 2023, respectivamente.
Incorporaciones al Consejo de Administración
La Junta General de Accionistas de Unicaja ha dado luz verde al nombramiento de César Bedoya, de Desarrollos La Coronela SL, como nuevo consejero dominical, así como también se ha reelegido a Carolina Martínez, Rocío Fernández y Antonio Carrascosa como consejeros independientes y a Rafael Domínguez, como consejero dominical. Se da la circunstancia de que Bedoya es el representante del empresario Tomás Olivo, dueño del centro comercial La Cañada.
También han quedado aprobadas las cuentas de 2024.
También te puede interesar
Lo último