El Gobierno asegura la conexión a la red eléctrica a los proyectos industriales de Andalucía

La planificación atenderá las necesidades, principalmente, de Huelva, Cádiz, Almería, Córdoba y Jaén

Torres de la red eléctrica.
Torres de la red eléctrica.

Sevilla/La planificación de la red de transporte eléctrico que ultima el Ministerio de Transición Ecológica recogerá los grandes proyectos propuestos por Andalucía que darán respuesta a la demanda energética para impulsar proyectos industriales en Huelva, Cádiz y Almería y también para conectar zonas aisladas.

El anuncio lo ha realizado este viernes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien ha detallado que la planificación recogerá la conexión a la red de transporte eléctrico de la faja pirítica de Huelva, los proyectos de hidrógeno verde en Algeciras y en Huelva y otro proyecto más en Carboneras (Almería).

También se incorporan a esa red, que la ha definido como las grandes autopistas que llevan la electricidad desde la distribución a los hogares y las empresas, la finalización del mallado de Córdoba, el de Jaén desde Baza hacia Manzanares y el de Andalucía con Extremadura.

Según la ministra, son iniciativas muy importantes para el desarrollo económico de esas zonas y también para la cohesión territorial ya que algunas, como Jaén, están muy aisladas en materia eléctrica y con ello "se da respuesta a una demanda histórica".

Este plan "tan ambicioso" permitirá generar tejido industrial y empleo de calidad, ha señalado Sara Aagesen, quien se ha introducido en la próxima planificación respecto a la última de 2022 que es sacarla a audiencia publica para que toda la sociedad pueda opinar, además de las reuniones con las comunidades que presentan sus propuestas.

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, ha acogido "de manera positiva" que la vicepresidenta haya hecho un "avance de lo que va a suponer la planificación eléctrica para Andalucía", además del "hecho de que haya anunciado la realización de varias iniciativas que son estratégicas para Andalucía y especialmente relevantes".

"Estamos hablando del mallado de la provincia de Córdoba, del desarrollo de la red de transporte eléctrico de la provincia de Córdoba. Estamos hablando del mallado de la provincia de Jaén y de su conexión con Castilla-La Mancha, con Manzanares. Estamos hablando del mallado de la conexión entre Andalucía y Extremadura, y estamos hablando también de las infraestructuras necesarias para sacar adelante proyectos que son estratégicos para la región, relacionados con el hidrógeno, tanto en Huelva, como en Cádiz y en Almería, y también con la faja pirítica".

Todas ellas, según ha subrayado Paradela, "son algunas de las prioridades que nosotros habíamos planteado", pues "ese avance que realiza hoy el Gobierno de España, en boca de la vicepresidenta tercera, tiene que ver absolutamente todo con el trabajo previo que hemos realizado desde el Gobierno de Andalucía, a la hora de plantear nuestra propuesta de planificación", añadiendo el consejero que, "cuando las cosas se hacen bien y se fundamentan, pues tienen más posibilidades de salir adelante".

stats