Análisis
Sostenibilidad Social Empresarial: del desafío global a la oportunidad
Madrid/Los hospedajes nocturnos en apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues superaron los 6,8 millones el pasado mes de febrero, con un incremento del 2,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en apartamentocrecieron un 7,2% y en casas rurales un 0,7%, pero bajaron en albergues (21%) y cámpines (2,7%).
En febrero se ocuparon el 36,5% de las plazas ofertadas, un 7,1% más que en 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 40%, un 7% más.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido en cuanto a apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,6% respecto a febrero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos ofertados.
En lo que se refiere a las pernoctaciones en alojamiento de turismo rural, se ocuparon el 12,7% de las plazas, un 8,2% más que en febrero de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 27%, con un aumento anual del 4,9%.
Andalucía fue líder, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3% más que en febrero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 46,5%.
En apartamentos, un 5,8%; en cámpines, un 3,9%, y en casas rurales, un 11%. El INE no mide los precios de los albergues.
Desde la pandemia el crecimiento de precios es constante y, aunque en los últimos meses las tasas se han moderado, siguen subiendo muy por encima de la inflación general.
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 21,1% en febrero. Las de residentes bajaron un 25,1% y las de no residentes un 17,4%.
Madrid destacó, con más de 83.000 pernoctaciones, y un grado de ocupación del 51,4%.
Durante febrero se ocuparon el 46,2% de las parcelas ofertadas, un 0,8% menos de la tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 48,2%, con un aumento del 1,5%.
La Comunidad Valenciana fue el lugar más elegido para dormir en un camping, con más de 673.000 pernoctaciones, y un descenso del 6,4% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 72,6% de las parcelas ofertadas.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios