Trump consuma su guerra total con China: sube los aranceles hasta el 104%

El presidente de EEUU responde así a la negativa de Pekín de retirar las medidas de respuesta a la primera ronda de tasas

China "luchará hasta el final" ante la última amenaza de Trump

Donald Trump, en el Despacho Oval.
Donald Trump, en el Despacho Oval. / Alexander Drago, EFE

Washington/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado los aranceles a China hasta un 104% a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín a los incrementos de las tasas con las que grava a los productos del gigante asiático que cruzan las fronteras estadounidenses.

El líder republicano había dicho esta semana que, si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34% para el mediodía de este martes, hora de la costa Este (18:00 en España), implementaría a partir de la medianoche otra partida del 50% adicional que haría que las exportaciones a EEUU del gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104%.

La Casa Blanca confirmó que la medida entrará en vigor este miércoles, "a las 01:00 (06:00 hora españolas)", se limitó a afirmar en una rueda de prensa la portavoz gubernamental, Karoline Leavitt.

Esa partida extra se sumará a partir de la medianoche al otro 24% que Trump había anunciado hace una semana, al 20% de impuestos aduaneros con los que el Gobierno estadounidense ya grava las importaciones chinas -por lo que considera esfuerzos insuficientes para evitar la entrada de fentanilo en el país norteamericano- y a otro 10% que EEUU activó el pasado sábado contra todos sus socios comerciales.

Pekín se muestra firme

Tras el ultimátum lanzado la víspera por el presidente estadounidense, Pekín ha dicho que no cederá y, este mismo martes, las autoridades chinas expresaron su "firme condena" a lo que tacharon de "naturaleza chantajista" de EEUU.

Esta nueva escalada de Washington confirma la guerra comercial abierta entre las dos mayores economías del mundo.

"Fue un error de China tomar represalias contra el presidente: cuando Estados Unidos recibe un golpe, él responde con más fuerza. Por eso a medianoche entrarán en vigor aranceles del 104% contra China", explicó Leavitt.

Horas antes, Trump había dicho que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar. En un mensaje en su red social, Truth Social, el republicano recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, una idea que repitió la portavoz.

"El presidente cree que Xi (Jinping) y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo iniciarlo. Y el presidente también quiere que les diga a todos que, si China hace un acercamiento para llegar a un acuerdo, será increíblemente generoso, pero que hará en todo caso lo que sea mejor para el pueblo estadounidense", añadió Leavitt.

El futuro de Tik Tok, en el aire

En las posibles negociaciones entre Pekín y Washington está también el futuro de la aplicación Tik Tok en EEUU, que el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.

El mandatario anunció una nueva prórroga de 75 días, que entró en vigor el pasado sábado, para avanzar en un acuerdo para garantizar la independencia de la rama estadounidense de la red social china de vídeos cortos, que cuenta con unos 170 millones de usuarios en EEUU.

Ese acuerdo requiere, por un lado, un comprador estadounidense (hay varios pretendientes, aunque la única oferta seria conocida de forma pública es la de Amazon) y, por otro, la autorización del Gobierno chino, que podría bloquear un traspaso en el último momento.

Como es obvio y hasta el propio Trump admite, la cuestión de Tik Tok ha entrado como un elemento más en el conflicto arancelario. Y el clima no parece por ahora propicio para llegar a un entendimiento ni sobre la plataforma ni prácticamente sobre nada, en este aislamiento al que el republicano parece estar llevando a su país.

Las contramedidas de China

China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%.

Entre ellas figuran gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y antidumping contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.

Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10% que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse este miércoles 9 de abril.

stats