El amor en tiempos de elecciones

Elecciones municipales Granada 2019

Con los pactos que están por venir, el de 2015 entre PP y Cs para hacer alcalde a Torres Hurtado se ha saldado con un notable nivel de cumplimiento

Proyecto de Teatro de la Ópera de Kengo Kuma.
Proyecto de Teatro de la Ópera de Kengo Kuma.

"Y cada vez más tú, y cada vez más yo sin rastro de nosotros”. El poema de Pablo del Águila resume el final de todos los pactos de investidura de los partidos, que acaban inevitablemente en divorcio cuando entra en escena una tercera persona, en esta caso unas nuevas elecciones. IU ha sido experta en este tipo de desengaños con el PSOE, igual que a Juan Marín y a Susana Díaz se les rompió el amor tanto usarlo.

Luis Salvador ya vivió un abrupto final con el PP tras sostener el cuarto mandato de José Torres Hurtado y ahora se vislumbran múltiples flechazos tras las elecciones. Y almuerzos en los que brindar por los pactos como el de Luis Salvador y el propio Torres Hurtado, entre jamón, langostinos y piernas de cordero lechal.

El caso es que, repasando los famosos 50 puntos en los que se concretó aquel pacto interrumpido, la gran mayoría han visto la luz, muchos de ellos con el socialista Paco Cuenca en la Alcaldía. En estos últimos cuatro años se ha cerrado el botellódromo, se ha creado un Observatorio de la Movilidad y un portal de la transparencia de máximos. También estaba el rechazo al Atrio de la Alhambra, ceder el Palacio de Deportes para los partidos del Covirán, retomar la tercera fase de Santa Adela, integrar a Granada en la Red de Ciudades Inteligentes, garantizar la presencia de intérpretes de signos en el Consistorio, optar a la Capitalidad Cultural en 2031... Otras muchas, como la creación de un museo cofrade, se han quedado en el limbo aunque figura en la hoja de ruta de cara a 2031.

Ahora Cs propone construir un Palacio de las Artes en los terrenos que estaban destinados al gran Teatro de la Ópera, junto al Museo de CajaGranada, una infraestructura que en 2008 estaba cuantificada en más de 50 millones de euros y que, tras un concurso internacional, iba a diseñar el arquitecto Kengo Kuma. El mismo proyecto con distinto collar, ya que aquí coincide con la Gran Granada del popular Sebastián Pérez, que también apuesta por quitarle las telarañas al proyecto.

A vuetas con el AVE

Mientras, el AVE sigue ‘estacionado’ en la campaña electoral. La última noticia es que a estas alturas aún hay que retocar la línea entre Loja y Tocón, cuando queda poco más de un mes para que se cumplan las previsiones que se han deslizado sobre la llegada del AVE a Granada. Curiosamente, esta situación ha sido denunciada por la asociación Granada por el Tren, que pide directamente explicaciones al alcalde Cuenca, mientras que el resto de plataformas, como Marea Amarilla, rebajaron el nivel de animosidad con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa y la reapertura de la vía de Moreda para viajar a Madrid.

En territorio comanche

La campaña avanza y los candidatos ya forman parte de la vida cotidiana de la ciudad. Curiosamente, el PSOE ha hecho suyo el Paseo de los Basilios, donde cuelgan las banderolas de Paco Cuenca y del candidato a las Europeas, Josep Borrell. Así que, cuando la consejera Marifrán Carazo, la directora de la Alhambra Rocío Díaz, y el delegado de Fomento, Antonio Granados, llevan a sus niños al colegio pasean por una calle tomada por las pancartas socialistas.

Los candidatos siguen pateando la ciudad, aunque en el caso de Sebastián Pérez ha olvidado en el armario las zapatillas marrones que se calzó el día de la presentación de su lista para la capital. El cambio radical no ha acabado de calar en el sobrio presidente provincial del PP, que ha dejado ya de lado los complementos juveniles, como ayer cuando llevó la campaña a la Carretera de la Sierra para prometer la mejora de la accesibilidad, el acerado y el mobiliario urbano.

El PP tiene al infógrafo trabajando a pleno rendimiento y, al igual que en la presentación del túnel bajo la capital, el proyecto tiene su propia maqueta virtual para ver cómo quedaría. De ahí a que se concrete hay un mundo: también se presentó en 2004 una infografía del Metro por el centro.

Los candidatos a la Alcaldía siempre buscan un modelo con el que identificarse y, en el PP, ese hombre que lleva una corona de laurel en su cabeza es Juanma Moreno, el nuevo espejo en el que mirarse y “el gran alcalde del cambio”, según aseguró en Granada el vicesecretario general del PP andaluz, Toni Martín.

Mientras, el socialista Paco Cuenca ha colgado de momento su chaqueta fetiche de color verde, que usa en los arranques de campaña o cuando hay que recibir a Susana Díaz o Pedro Sánchez. Ayer, de azul marino, habló de sus medidas para el comercio y prometió no autorizar nuevas grandes superficies el próximo mandato, lo que no se contradice con el proyecto que presentó hace unos meses para resucitar el centro comercial Neptuno. En todo caso, su mejor campaña sigue saliendo de la Plaza del Carmen, donde Baldomero Oliver informó de que Granada está en el top ten de la transparencia.

La familia unida

La familia García Montero ha demostrado a lo largo de los años que la mejor manera de mantener la concordia familiar es no hablar de política en la mesa. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y un poeta que ya se estudia en los colegios está siendo el centro de las críticas en Twitter del candidato de Vox, Onofre Miralles. “Qué pena que una institución con el nombre de Cervantes sea utilizada para hacer propaganda comunista. Un abrazo para la familia García Montero, especialmente a los miembros que nos muestran su respaldo”, ha escrito en su cuenta de Twitter Miralles junto a una foto en la que, además del cogote de Santiago Abascal, aparece Paco García Montero, el hermano empresario de la saga.

Y quien queda fuera también de este saludo es Juan García Montero, candidato de Centrados en Granada y que, según sus encuestas internas, asegura que puede dar una sorpresa el 26 de mayo o un disgusto, depende de con quién se hable.

La familia García Montero, a la que por matrimonio también pertenece la escritora Almudena Grandes, siempre ha dejado fuera la ideología de las cenas de Nochebuena. Aunque en la próxima lo tendrán difícil.

Más juzgados

El exalcalde de Granada, José Torres Hurtado, se sentará en el banquillo de los acusados en febrero de 2020. Meses antes, concretamente el 12 de junio, ocupará el mismo asiento el exalcalde de Otura Ignacio Fernández-Sanz, acusado de prevaricar con la construcción de un colegio de la localidad, por lo que la Fiscalía le pide 9 años de inhabilitación para cargo o empleo público.

Fernández-Sanz, que fue alcalde por el PP, abandonó el partido y hace apenas unos meses pudo poner otro carnet en su cartera, concretamente el de Vox. En un discreto segundo plano, ha participado en un encuentro en Cájar con Javier Ortega Smith, el secretario general del partido.

stats