El PP será el partido más votado aunque pierde la mayoría absoluta

Los populares obtendrían 12 concejales, cuatro menos que en 2011. El PSOE sube hasta los cinco ediles y se convierte en el primer grupo de la oposición Ciudadanos, IU y Ganemos logran cuatro actas en el plenario.

El PP será el partido más votado aunque pierde la mayoría absoluta
El PP será el partido más votado aunque pierde la mayoría absoluta
Juan Ruz

10 de mayo 2015 - 01:00

EL PP será el claro ganador de las elecciones municipales en Córdoba. Es lo que dice la encuesta realizada por la empresa Commentia para el Grupo Joly (editora de El Día de Córdoba), si bien los populares pierden terreno respecto a los comicios de 2011 y se quedan sin la mayoría absoluta en Capitulares. Así, la lista que encabeza José Antonio Nieto lograría el 36,47% de los votos, lo que se traduce en 12 concejales en el salón de plenos, frente a los 16 con los que cuenta en la actualidad, un significativo retroceso.

No obstante, los populares logran una importante diferencia -más de 19 puntos- sobre el segundo partido más votado, en este caso el PSOE, que obtendría el 17,22% de los sufragios y dispondría de cinco ediles en el Ayuntamiento cordobés (ahora tiene cuatro). La tercera fuerza en votos sería Ciudadanos con el 14,39% de papeletas y cuatro actas en el pleno, mientras que Izquierda Unida se mantiene prácticamente en los mismo números de hace cuatro años (14,15% de los votos) y conserva sus cuatro ediles; y la agrupación de electores Ganemos Córdoba se queda con el 13,64% de apoyo de los votantes y entra en el Consistorio con otros cuatro concejales. En cuanto al primer partido de la oposición en la actualidad, Unión Cordobesa, la encuesta deja a la formación de Rafael Gómez fuera de Capitulares. En 2011 fue la gran sorpresa al obtener cinco concejales.

Esos son los números de este estudio, del que se pueden hacer varias lecturas. La primera, que el PP sigue siendo la opción preferida por los votantes de la capital, aunque a tenor de los datos, el deterioro a nivel nacional de la marca PP parece que le perjudica, más quizá que lo que ha sido su gestión. Así, José Antonio Nieto obtendría su peor resultado como candidato popular (es la cuarta vez que encabeza la lista), con porcentajes de voto incluso inferiores a la convocatoria electoral de 2003. En aquella ocasión, el presidente de los populares se hizo con el 39,58% de las papeletas, mientras que en 2007 subió hasta el 43,96% y en 2011 alcanzó un triunfo espectacular con el 48,8% de los sufragios. Sin embargo, ahora se queda en el 36,47%, o lo que es lo mismo, 12,3 puntos menos que hace cuatro años.

En cuanto a los socialistas, Isabel Ambrosio lleva a su partido -pese a subir sólo un concejal respecto a 2011- de ser la última fuerza de Capitulares a la segunda, obteniendo así el mejor resultado desde 2003, aunque siguen muy lejos de los populares. El PSOE recupera apoyos tras el desastre de hace cuatro años, cuando se quedó en apenas un 12% de votos, porcentaje que ahora supera y eleva hasta ese 17,22%.

El grupo que irrumpe con fuerza en Capitulares es Ciudadanos. Ya se vaticinaba su entrada en el pleno tras las elecciones autonómicas y ahora esta encuesta le otorga cuatro concejales, siendo así el tercer grupo más votado, con un 14,39% de apoyo de los votantes. Ciudadanos es en la actualidad una marca al alza, sobre todo por la imagen de su presidente a nivel nacional, Albert Rivera.

En cuanto a Izquierda Unida, se mantiene a la baja. Lograría un 0,68% menos de votos que hace cuatro años, lo que le permitiría mantener los cuatro ediles con los que cuenta en la actualidad. Lejos, muy lejos, queda la coalición de izquierdas que en esta ocasión lidera Pedro García de aquellos números de 2003 y 2007, con porcentajes de apoyo del 41,8 y del 35,6%, respectivamente.

Una de las incógnitas de estas elecciones municipales es conocer el apoyo de la agrupación de electores Ganemos Córdoba, que engloba a personas del entramado social de la ciudad y a dirigentes de partidos como Podemos y Equo, además de exmilitantes de IU. Este estudio otorga a la candidatura que lidera Rafael Blázquez cuatro concejales y el 13,6% de las papeletas.

De cumplirse este pronóstico, el PP se deja en el camino cuatro sillones en el Ayuntamiento de Córdoba, curiosamente los mismos que logra Ciudadanos, en principio el partido que más está restando en toda España a los populares. Mientras, de los cinco ediles que pierde Rafael Gómez (UCOR se quedaría fuera del plenario), cuatro de ellos son los que obtiene Ganemos Córdoba y uno más es el que ganan los socialistas. Pese a la salida de Unión Cordobesa, la fragmentación del Pleno es evidente, con una fuerza mayoritaria (el PP) y otros cuatro partidos que en líneas generales están muy igualados (PSOE, Ciudadanos, IU y Ganemos). Otro detalle a tener en cuenta es el peso de las nuevas formaciones que llegan con el fin de reemplazar a los partidos tradicionales. Estas opciones (Ciudadanos y Ganemos en el caso de Córdoba) sumarían el 28% de los sufragios totales.

Lo que a nadie escapa es que los resultados de las elecciones pueden variar en función de lo que finalmente hagan los indecisos. En el caso de la capital cordobesa, el estudio de Commentia señala que un 27,1% de los votantes no ha decidido aún qué papeleta depositará en las urnas el próximo 24 de mayo. Es la cifra resultante a la hora de analizar la estimación de voto directo, que revela que un 19,9% apoyará sin duda al PP, un 10,6 al PSOE, un 9,8 a Ciudadanos, un 8,2 a Ganemos Córdoba y un 8,1 a IU. Sólo el 0,3 asegura que votará a UCOR.

stats