El rearme de España
Pedro Sánchez apuesta por un Ejército europeo
El presidente garantiza que el gasto en seguridad no tocará "ni un céntimo" el gasto social
El Gobierno aprueba subir 200 euros al mes el sueldo de los militares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de que la UE se dote de una verdadera política de seguridad y defensa, incluida la creación de un Ejército europeo, al tiempo que ha adelantado que el Ejecutivo anunciará antes de este verano un plan nacional para impulsar la industria de la seguridad y la defensa.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar la postura del Gobierno en el actual debate a nivel europeo para incrementar el gasto en defensa, Sánchez ha incidido en que "el cuánto y el cómo" se financia el gasto en defensa es solo una parte de la discusión y "lo verdaderamente importante" es "si invertimos juntos e invertimos mejor".
"Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad y de defensa a desarrollar una política de seguridad y de defensa común con instrumentos de financiación únicos" como son las transferencias y las compras conjuntas, desarrollando "consorcios industriales panaeuropeos" y "aumentando la interoperabilidad de nuestros equipos", ha defendido.
Asimismo, ha añadido, "lo que debemos hacer es crear el ejército europeo". "Unas fuerzas armadas comunitarias, integradas por 27 países y guiadas por la misma bandera y por los mismos intereses", ha sostenido. Para Sánchez, "solo así nos convertiremos en una verdadera unión y garantizaremos una paz duradera en nuestra región".
Plan nacional antes de verano
En el plano nacional, el presidente del Gobierno ha adelantado que antes de verano se presentará un gran plan "para el desarrollo e impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa españolas".
Este plan, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida a lo largo de los últimos años gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos" y canalizará "programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".
La intención es, ha precisado, apostar por "la innovación, por el desarrollo de tecnologías de doble uso, para la creación de nuevas empresas y el escalado de pymes y de startups locales". También se prestará atención, ha añadido, a "la formación y la mejora de nuestro capital humano, la protección de nuestras fronteras y la creación de infraestructuras resilientes".
"El objetivo de este plan es que España contribuya y al mismo tiempo se beneficie de este estímulo tecnológico e industrial para fortalecer el espacio europeo de la seguridad y la defensa" y lo haga "siendo fieles a nuestras prioridades y a nuestros principios, ha remarcado.
Sin disminución de los servicios públicos
Asimismo, ha garantizado que el "esfuerzo adicional en seguridad" no será en "detrimento del estado del bienestar" y se hará sin "tocar ni un céntimo de euro de gasto social ni medioambiental".
En su comparecencia en el Congreso para explicar la posición de España en el nuevo contexto internacional, Sánchez ha remarcado que mientras él sea presidente y este Gobierno "siga en pie", el aumento en gasto en seguridad no conllevará una disminución de los servicios públicos.
El jefe del Ejecutivo se ha referido al compromiso adquirido por España con la OTAN para llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y ha recordado que aunque algunos países europeos ya hablan de llegar al 3 o incluso al 5 por ciento, por el momento se trata de "especulaciones".
Aún así, Sánchez ha asegurado que España hará este esfuerzo de incremento del presupuesto en seguridad por "compromiso europeísta" y por "responsabilidad".
En esa línea, ha recordado que la Unión Europea ha estado con España "cuando la hemos necesitado", como en la recuperación tras la pandemia, y ha aseverado que este es el momento de estar con Europa.
"Como una de las grandes potencias (de la UE), España no puede quedarse fuera del consenso comunitario", ha añadido.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la seguridad de Ucrania es también la de España y que las amenazas que afrontan ambos "son reales y compartidas".
Con todo, se ha dirigido a la ciudadanía para dejar "claro" que mientras "este Gobierno siga en pie" y él siga al frente del Ejecutivo, "este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar".
Además, ha mostrado su disposición a crear un ejército europeo comunitario integrado por fuerzas de los 27 Estados miembro, que esté guiado "con la misma bandera y los mismos intereses".
A su juicio, solo así la UE se convertirá en una "verdadera unión" y garantizará una paz duradera en el continente ya que, según ha dicho, "Europa carece de una política de seguridad común".
"Hasta hace poco esto no era un problema, pero ahora lo es", ha remachado Sánchez quien ha defendido a su vez su apuesta por la OTAN y ha insistido en que es el momento de avanzar hacia la integración de una política de seguridad y defensa europea.
También te puede interesar

Las claves
Pilar Cernuda
Pedro Sánchez, incómodo convidado de piedra en la UE

Dietario de España
Antonio Hernández Rodicio
España necesita un kit de supervivencia