El Festival de Granada muestra el legado de Juan Alfonso García en la Casa de los Tiros
El museo acoge una exposición centrada en la figura del compositor, que también sobrevuela varias de las actividades del Festival en esta edición

Todos los caminos del Festival de Música y Danza de este año conducen a la figura de Juan-Alfonso García (1935-2015). Fue en el verano del pasado año cuando el actual director del Festival, Paolo Pinamonti, visitó la exposición Granada 1924. Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Manuel de Falla en el Generalife y se fijó en una instantánea en la que aparecía García y, amor instantáneo, comenzó a estudiar la figura del que fuera organista de la Catedral, hasta darse cuenta de la "importancia de un compositor brillante y humilde para la música española", según ha recordado esta mañana Pinamonti durante la inauguración de la exposición Juan Alfonso García y la nueva música en Granada, que acoge la Casa de los Tiros. Uno de esos caminos que discurren paralelos a varias actividades del Festival centradas en la figura y obra del autor.
La exposición, comisariada por Reynaldo Fernández Manzano, Cecilia García-Nieto García, sobrina de Juan Alfonso y Pilar Martín García, trata de poner en valor al músico, nacido en Badajoz, pero fallecido en Granada en 2015 y convertido en una figura clave de la música de la segunda mitad del siglo XX, siendo además maestro de otros grandísimos compositores como Francisco Guerrero o Manuel Hidalgo, como reseñó Pinamonti.
Pero no solo su magisterio ha quedado para la posteridad, Fernández Manzano, quien conoció personalmente al homenajeado, destacó su faceta de investigador y sus escritos musicales sobre Stravinski, Bach o su maestro Valentín Ruiz Aznar.
Suyo fue también el mérito de convertir la Catedral en un gran "centro cultural", en palabras de Fernández Manzano, que le permitieron rodearse de pintores, escritores, musicólogos o simplemente alumnos que quería disfrutar de sus clases, ha recordado el comisario hablando en primera persona.
Precisamente ese círculo social y cultural que rodeó a García está ahora presente en esta muestra, que no se organiza de forma cronológica, sino que se articula alrededor de una serie de voces corales, de profesionales de reconocido prestigio los que cuentan la vida del compositor. Una tarea que se culminará con un libro, que espera estar listo tras el verano, al cierre de la muestra, centrado en figura del organista.
La muestra la abre, en el zaguán de la Casa de los Tiros, donde se recibe a los visitantes con un pequeño contexto histórico de García, como ha relatado Cecilia García-Nieto García. Tras esto, atravesado el patio, la primera sala se centra en Ruiz Aznar, su mentor, pero también en "su abuelo musical", Manuel de Falla, y la relación que tuvo con la Catedral de la capital.

La segunda sala, más íntima, recoge los objetos que tenía en su despacho, y se presenta una línea del tiempo con los principales hitos que "le llevaron a ser la persona que luego fue". El audiovisual es el protagonista de la tercera sala y sirve como complemento al resto.
En la cuarta y última sala, la principal, recoge la figura de un compositor ya consolidado y reconocido, con su faceta en la Academia, en la Catedral, con composiciones ya destacadas en el panorama.
Un paraíso abierto al público
La exposición está organizada por la Junta de Andalucía, el Festival, y la Diputación de Granada, pero también ha sido clave el papel de la familia, concretamente de Cecilia y Pilar, también comisarias. Esta última ha recordado cómo ella y Cecilia entraron en el estudio del ahora homenajeado y cómo se quedaron "admiradas" de la obra que albergaba, todo ello "guardado de forma meticulosa, también en su corazón".
Allí, continuó la descendiente, elaboró "un paraíso" que ellas han ido abriendo y descubriendo poco a poco y que ahora llevan al espacio de Calle Pavaneras para el público.
Finalmente, David Rodríguez, delegado de Turismo de la Junta, ha destacado durante la presentación de la exposición la figura de Juan-Alfonso y la "amplia justificación" que dio para organizar la muestra.
También te puede interesar
Lo último