1992: El año en el que un avión se parte en dos al aterrizar en Granada y se salvan todos los pasajeros

Granada año a año

En el mes abril se inaugura el Palacio de Congresos y unos días antes el jefe del GRAPO se escapa de la cárcel de Granada

Un robo en el carmen municipal de Los Mínimos pone al descubierto una banda que expoliaba obras de arte

1991: El año en el que La General se come a la Provincial y Jara deja la Alcaldía

Una parte del avión siniestrado en el Aeropuerto de Granada.

1992 fue un año brillante y seguramente uno de los más recordados por aquellos que lo vivieron. ¿Quién no fue a la Expo de Sevilla? ¿Quién no vio algunas de las competiciones de los Juegos Olímpicos de Barcelona? ¿Quién no estuvo en alguno de los muchos actos que se celebraron en Granada con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América? Todos tenemos un trozo de recuerdo de aquel año que guardamos en la vitrina de nuestra alma. 1992 es una fecha clave para entender la España reciente. Aquellos hechos permanecen como un momento de autoestima colectiva. Por lo pronto había dinero para parar un tren, incluso el AVE, que en ese tiempo se puso en marcha. Desde ese año se tardaría dos horas y veinte minutos en ir desde Sevilla a Madrid.

En Granada nos gastamos casi 10.500 millones de pesetas en construir el Palacio de Exposiciones y Congresos, que fue inaugurado por los Reyes de España el 19 de abril. El proyecto ya lo tenían en mente desde hacía años Antonio Jara y el concejal de Turismo Juan Luis Álvarez. El Plan General de Ordenación Urbana de 1985 ya incluía la necesidad de construir un lugar dedicado a los congresos que dinamizara el turismo en la ciudad. El concurso internacional para construirlo fue ganado por el arquitecto Juan Daniel Fullaondo, quien contó para el proyecto definitivo y la dirección de obras con los arquitectos granadinos Francisco Peña y José Ibáñez. Fue la última construcción de Fullaondo porque moriría dos años después. La primera gran polémica (luego hubo varias) estalló cuando se eligió para revestir el exterior enormes planchas de mármol verde de Guatemala. Consideraban los detractores del proyecto que había en España mármol de igual o mejor calidad, piénsese en el mármol de Macael, por ejemplo. Los 10.500 millones de pesetas se gastaron, además de en el mármol de Guatemala, en construir espacios con la más moderna tecnología y 28 salas-auditorios, entre ellas una llamada García Lorca, con una capacidad de 2.000 plazas de teatro y 1.000 plazas de escuela. La obra fue catalogada de 'faraónica' por la oposición y de un lujo para la ciudad y un motor dinamizador del turismo por el mundo de la hostelería. El tiempo demostraría que fue un acierto. A Plácido Domingo le pagó la empresa Agromán para que cantara en la inauguración, cosa que hizo no sin cierto mosqueo porque un técnico provocó un ruido inmisericorde al intentar grabar clandestinamente el concierto.

Ese año también se inauguró, el 29 de febrero, la primera fase del Centro de Alto Rendimiento ubicado en Sierra Nevada, con un presupuesto de 5.000 millones de pesetas. Para su puesta de largo vinieron el ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, y el secretario de Estado del Deporte Javier Gómez Navarro. Las dos etapas siguientes se inauguraron en 1995 y en 2004. Este centro permite que los deportistas de élite puedan entrenar a una altitud de más de dos mil metros, que por lo visto es muy bueno para sacarle rentabilidad al esfuerzo. No sé.

Un avión se parte en dos

El Concorde en el Aeropuerto de Granada.

Como era un año de muchas emociones, miles de granadinos se acercaron en una romería a ver el Concorde que el 16 de mayo aterrizó en el aeropuerto de Granada. La visita del avión capaz de superar la barrera del sonido y de volar a 18.000 metros de altitud, fue uno de los actos organizados por la entonces Caja General de Ahorros de Granada para celebrar su centenario. La entidad de ahorros se encargó de organizar un viaje de varios días a París en el que, por un precio de 250.000 pesetas, se disfrutaría, además del vuelo en el lujoso avión, de un romántico paseo en Bateaux Mouche, de un espectáculo en el Lido, de una cena en uno de los restaurantes de las pirámides de cristal del Louvre y de las atracciones del entonces recién inaugurado Eurodisney. Los consejeros y jefazos de la entidad viajaron gratis total. Eran tiempos boyantes en los que a los perros se ataban con longaniza, a ser posible alpujarreña. Por cierto, La General ese año cambió de presidente. A partir de ahora sería José Olea Varón el que se haría cargo de la entidad.

Y ya que estamos hablando de aviones, el 30 de marzo, un Douglas DC-9 llamado Castillo de Butrón, de la compañía Aviaco, cayó a plomo sobre el asfalto mojado del aeropuerto de Granada. Se quebró en dos al tocar tierra con 100 personas a bordo. Sólo hubo cuatro heridos de cierta gravedad, algunos por malas caídas al salir de la aeronave. Tres años después se achacó el siniestro al mal tiempo y a un cúmulo de negligencias de la tripulación. 'Milagro' fue la palabra más utilizada por los periódicos al día siguiente. En el avión viajaban, entre otros, un grupo de 23 japoneses; el entonces gerente de la Orquesta Ciudad de Granada, Francisco Rico; el secretario general del Granada CF, Roque Antonio Jiménez; el profesor y poeta Álvaro Salvador; el ingeniero valenciano José Miguel Martí, y tres periodistas: Antonio Barragán, Carlos Landa y Víctor Romero. Ellos mismos escribieron esa misma tarde la crónica del suceso, en la que resaltaron el milagro de estar vivos. En cuando al aparato, no volvería a volar, pero sí se le buscó otra utilidad. Ya en el año 2000, el escultor Eduardo Cajal y la diseñadora industrial Mercedes Lienas rescataron sus restos de una chatarrería, se lo llevaron a Huesca y lo reconvirtieron en un espacio cultural que se presentó en la edición de 2005 de la feria Arco. El avión tuvo una segunda vida, como todos los pasajeros de aquel vuelo.

Mateo Revilla le explica a la reina de Inglaterra pormenores de la muestra.

En 1992 hubo muchos actos culturales que respaldaron el acontecimiento del V Centenario del Descubrimiento de América, en donde Granada había tenido tanto que ver. Uno de los actos considerados más relevantes fue la exposición de arte hispano-musulmán Al-Andalus, que fue visitada en los recintos alhambreños por más de 300.000 personas. Por primera vez se pudieron ser contempladas y reunidas en un mismo lugar 130 piezas únicas arte hispano-musulmán procedentes de quince países y setenta instituciones. La muestra fue inaugurada por la reina Sofía el 18 de marzo y tuvo muchos visitantes ilustres: Henry Kissinger, Mario Soares, Lech Walesa y la reina madre de Inglaterra. Kissinger llegó a decir que era la exposición "más bella que había visto en su vida".

En 1992 nacen en Huétor Tájar la cantante Lola Índigo (ella misma ha desmentido a Wikipedia) y en Huéscar, la futbolista Esther González. Y fallece Darío Cabanelas, un franciscano gallego que fue el primer catedrático de Lengua Árabe de la Universidad de Granada. Aunque la muerte más significativa (si es que hay muertes más significativas que otras) fue la del poeta Luis Rosales. A otro nivel también nos dejaron dos artistas convertidos en mitos: Antonio Molina y José Monje, más conocido por Camarón de la Isla. Luis Rosales, poeta y ensayista de la Generación del 36 y Premio Cervantes, murió en Madrid a causa de embolia. Perteneció a una familia granadina muy conocida en donde había muchos miembros de la Falange. La sublevación militar de 1936, que le sorprende en Granada, tendrá una enorme trascendencia en su vida, sobre todo a partir del asesinato de su amigo Federico García Lorca. El poeta se alojó en la casa familiar de los Rosales entre el 9 y el 16 de agosto de 1936. Luis fue acusado de no haber hecho nada para evitar la detención de su amigo, aunque siempre defendió que él y su hermano José hicieron todo los posible para que soltaran a Federico. Hasta su muerte Luis Rosales estuvo perseguido por la sombra de aquellos acontecimientos.

Se escapa de la cárcel el jefe del GRAPO

El último día del mes de marzo se escapa de la cárcel de Granada Fernando Silva Sande, uno de los dirigentes de los Grupos de Resistencia Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO). Silva Sande era un tipo de mucho cuidado. Tenía un amplio historial delictivo. En el momento de su fuga, se encontraba a la espera de juicio por dos asesinatos atribuidos a los GRAPO: el coronel retirado de Infantería Manuel López Muñoz y José Ramón Muñoz Fernández, un médico que se había encargado de alimentar en contra de su voluntad a 17 miembros del GRAPO en huelga de hambre. Tú me alimentas y yo te mato. Así se las gastaba el tipo. Se escapó a través de un boquete que abrió en la celda de aislamiento. Desde allí, como en las películas, se deslizó hasta el patio con una cuerda. Ni los funcionarios ni los vigilantes se percataron de nada. Eran las cinco de la madrugada. El sistema de vigilancia con cámaras de vídeo no se encontraba en funcionamiento por falta de pago a la empresa que lo instaló. Así de triste es la realidad. Silva Sande atracó dos años después un camión de Prosegur y se llevó casi 25 millones de pesetas. Fue condenado por la Audiencia Nacional el 14 de diciembre de 2007 a un total de 28 años de cárcel por el secuestro del industrial zaragozano Publio Cordón, que murió bajo cautiverio del Grapo en Francia en 1995 y cuyo cuerpo nunca fue recuperado. Desde la cárcel, Silva Sande escribió una carta en 2008 a la Audiencia Provincial pidiendo perdón por todas sus fechorías. A buenas horas mangas verdes.

Obras de arte robadas en el carmen de los Mínimos.

Un suceso que causó un verdadero escándalo en la ciudad fue el robo de varias obras de arte que estaban en el carmen municipal de Los Mínimos. Un escándalo porque puso en evidencia la poca vigilancia que el Consistorio prestaba a sus bienes (que al fin y al cabo son de los granadinos) y por estar implicados en el mismo dos personas de destacado relieve social: el médico Juan Moll y el poeta y dramaturgo José Heredia Maya. El Ayuntamiento no se dio cuenta de que habían robado en el carmen del Albaicín hasta pasados los tres días. El robo puso al descubierto la existencia en Granada de una red organizada de expolio y tráfico de obras de arte y patrimoniales y también la inoperante vigilancia a la que estaban sometidos los inmuebles que albergaban estas obras. Siete personas fueron detenidas. El 7 de mayo la Guardia Civil, con un mandamiento de registro, recuperó las siete obras que tenía en su domicilio Juan Moll, quien a su vez presentó una denuncia contra los individuos encarcelados. Un día más tarde, los agentes dieron con el paradero de las 39 piezas restantes y detuvieron a los presuntos autores del robo, que pasaron a disposición judicial, a excepción de uno que consiguió huir.

La antorcha olímpica

En 1992 se inauguró en la calle Molina el Teatro Alhambra, que relevaba así al cine del mismo nombre y que desde mediados de los setenta programaba las llamadas películas de "arte y ensayo". Fueron el empeño y el tesón de la compañía privada Teatro del Sur, los que salvaron este espacio de un peligroso declive a finales de los 80, encarando las reformas que hicieran del viejo cine un nuevo teatro. En menos de cuatro años de programación vio consolidada su apuesta con el Premio Andalucía de Teatro 1996, otorgado por la Junta de Andalucía, que al año siguiente asumió su reforma y posterior gestión.

José Olea espera la antorcha olímpica en las inmediaciones en el límite de la provincia

1992 es el año en el que el bailarín granadino Manolete actúa en las termas de Caracalla por encargo de la Ópera de Roma, el año en el que la Tarasca forma parte de los desfiles de la Expo de Sevilla, el año en el que se celebran aquí el Campeonato Mundial de kárate y la fase final de la Copa de baloncesto, el año en el que se inaugura el hotel Saray y, muy cerca, el monumento en homenaje a Agustín Lara. Y ese año se aprueba también el proyecto del Parque de las Ciencias, del que hablaremos de él cuando se inaugure en 1995. En 1992 el orfebre Miguel Moreno realiza el espectacular paso para la Custodia del Corpus.

También, en julio, Granada se vuelca en el recibimiento de la antorcha olímpica camino de Barcelona, ciudad española que había organizado los Juegos Olímpicos. La antorcha entró por la playa nudista de Cantarriján. Allí la recogió (vestido para la ocasión) el presidente de la Diputación José Olea y se la entregó al relevista correspondiente. En las inmediaciones de Granada una tromba de agua estuvo a punto de apagar la antorcha. Era, sin duda, la malafollá granaína.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último