Mas de 20 centros educativos de la provincia de Granada participan en la III Concentración por el Autismo
La delegada de Desarrollo Educativo y FP destaca la importancia de este tipo de iniciativas para sensibilizar a la comunidad educativa
Granada tenderá la mano a las personas con trastorno del espectro autista

La explanada del Palacio de Congresos de Granada ha sido el escenario de la III Concentración por el Autismo, un evento que ha contado con la participación de más de 20 centros educativos de la provincia y que ha tenido como invitada a la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín Gómez.
La concentración, enmarcada en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ha tenido como objetivo principal visibilizar la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar la inclusión de las personas con autismo en todos los ámbitos de la sociedad. La delegada ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para sensibilizar a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general sobre la necesidad de garantizar una educación equitativa y adaptada a las necesidades del alumnado con TEA.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007, y se celebra cada 2 de abril con el propósito de aumentar la sensibilización y el conocimiento sobre este trastorno del neurodesarrollo, que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. A lo largo de los años, la investigación ha permitido avanzar en su diagnóstico y tratamiento, promoviendo estrategias de intervención temprana para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
Durante la concentración, alumnos y docentes han llevado a cabo diversas actividades para promover la inclusión y la comprensión del autismo. El alumnado ha leído un manifiesto y se han organizado talleres, charlas informativas y representaciones simbólicas que han puesto de manifiesto la importancia del apoyo educativo y social para este colectivo.
Situación del autismo en la provincia de Granada
En la provincia de Granada, el número de alumnos con TEA ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según datos proporcionados por el ETPOEP de Granada, este curso se atiende alrededor de 250 alumnos, contando con un total de 54 unidades de Aulas TEA distribuidas en 45 centros educativos, la mayoría de ellos, Colegios de Educación Infantil y Primaria con 35 centros en los que se reparten 38 unidades.
Cada una de estas aulas TEA cuenta con profesionales especializados en pedagogía terapéutica y/o audición y lenguaje, además de un profesional técnico de integración social (PTIS). La metodología principal utilizada en estas aulas es el enfoque TEACCH, basado en la estructuración del espacio y del tiempo a través de signos y pictogramas para facilitar el aprendizaje de los alumnos con TEA.
María José Martín ha reafirmado el compromiso de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con la mejora de la atención a este alumnado y ha adelantado que, “ante el incremento de alumnos valorados por los Equipos de Orientación de la provincia, se prevé la creación de entre ocho y diez nuevas Aulas TEA en la provincia de Granada para el próximo curso escolar”, asegurando que “es imprescindible seguir avanzando en la creación de espacios inclusivos y adaptados que garanticen el desarrollo integral de los alumnos con TEA, brindándoles las herramientas necesarias para su autonomía y bienestar", ha subrayado Martín Gómez.
También te puede interesar
Lo último