Más de 4.000 personas se manifiestan en Granada ante el problema de la vivienda
Ha sido una de las convocatorias con más apoyo de las celebradas en la ciudad en los últimos años sobre la especulación inmobiliaria
Todas las imágenes de la manifestación contra "el negocio de la vivienda" en Granada

Granada/Granada se ha echado a la calle para clamar por un derecho al acceso a la vivienda digno. En una de las manifestaciones sobre el problema de la especulación inmobiliaria más numerosas de los últimos años, algo más de 4.000 granadinos, según datos de la Policía Local de la capital y la Subdelegación del Gobierno en la provincia, han recorrido este sábado las calles del centro, desde el Triunfo hasta Puerta Real por la Gran Vía lanzando proclamas en especial contra la turistificación en masa de los barrios, a la que los convocantes achacan el encarecimiento de las casas y la causante de la desbandada de vecinos a otras zonas de la ciudad. Granada se ha unido así a la convocatoria generalizada que se ha llevado a cabo por toda España, en la que han participado una cuarentena de grandes urbes.
Los 4.000 manifestantes partieron a mediodía de la plaza de Triunfo tras una pancarta que rezaba el lema principal "su negocio o nuestras casas. Hombro con hombro, clase contra clase". Durante el recorrido, que ha concluido en la Fuente de las Batallas, han coreado consignas como "vergüenza me daría desahuciar a una familia", "cada casa, una trinchera" o "gastos militares para educación, sanidad y viviendas sociales", se escuchó atronar por las calles del centro.
Los manifestantes han reclamado la bajada de los alquileres; el fin de la compra con uso especulativo; la prohibición de los deshaucios; poner a disposición de la población las viviendas vacías de fondos buitres, sareb y bancos; la despenalización de la ocupación y desarticulación de las empresas de desocupación; poner fin a la criminalización de la lucha por la vivienda; acabar con el sinhogarismo; la eliminación de los alojamientos de uso turístico y la limitación de las plazas hoteleras y la lucha por una vivienda universal.
Convocados por el Movimiento de Vivienda de Granada, que aglutina a asociaciones de vecinos de barrios especialmente afectados por la turistificación como el Albaicín o el Realejo, los manifestantes han exhibido pancartas en la espalda con lemas como 'El derecho a techo es sagrado' y carteles exigiendo una ley justa que garantice la vivienda.
La cifra de asistentes a la manifestación granadina no es nada desdeñable. De las convocatorias que se sucedieron en Andalucía, la de Granada ha sido la de segunda mayor asistencia solo por detrás de la de Málaga, que solo reunió a mil personas más que la que ha tenido lugar en la capital granadina. Se da la circunstancia de que el movimiento de lucha por una vivienda digna tiene a la vecina provincia de Málaga con su principal impulsora, debido al hartazgo de los vecinos de la ciudad, que cada vez tienen más problemas para encontrar casa en la ciudad, entre otros factores, por el turismo masivo y la proliferación de pisos para visitantes en el centro histórico de la ciudad.
Asimismo, Granada ha superado en asistencia a otras convocatorias en ciudades más grandes como Sevilla, secundada por unas 2.500 personas (aunque coincidía con una manifestación más en favor de la sanidad pública), o por delante también de los 1.000 asistentes en Cádiz.
También te puede interesar