ASAJA Granada y la Junta crean un grupo de trabajo para evaluar el avance de la sequía en la provincia
Agricultura
Ambas entidades se reúnen para analizar los problemas del sector agrícola y tratar de buscar soluciones
Asaja denuncia que algunos fallos burocráticos impiden tramitar las ayudas de la PAC

ASAJA Granada ha mantenido una reunión con la delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para analizar los problemas que atraviesa el sector con respecto a la sequía, y las restricciones en el riego previstas para la próxima campaña agrícola, que de acuerdo a la asociación se fijará en 700 metro cúbicos por hectárea, si no revierte la falta de precipitaciones. En dicha reunión se acordó la creación de un grupo de trabajo con el que evaluar periódicamente la situación.
En el encuentro se habló también de la situación precaria de los ganaderos, afectados por la falta de pasts para los animales, así como de las dificultades para abrevar el ganado, que según ASAJA necesitan "apoyo urgente". Otra de las demandas expuestas por parte de los representantes en la reunión fue instar a la administración autonómica para que actúe de mediadora con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con el fin de introducir ciertas excepciones a la normativa de la PAC 2023 por sequía, en concreto, la excepción del cumplimiento de determinados requisitos de la Condicionalidad Reforzada y los Ecoesquemas que obligan a la implantación de una cubierta vegetal y rotación de cultivos, que no van a ser posibles de llevar a cabo por la falta de agua.
También se pidió la mediación con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la exoneración a los regantes del pago del canon y de las tarifas de riego, dada la reducción de sus dotaciones de agua que merman la productividad y rentabilidad de las cosechas.
Por último, se habló del reciente pacto firmado por la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT-A y CCOO-A para hacer frente a la crisis social y económica, por el que se movilizarán 9.000 millones en medidas de apoyo para familias, jóvenes, pymes y autónomos, reclamando nuestra asociación agraria fondos para el sector primario no solo para el sector agroalimentario industrial.
También te puede interesar