La llegada del AVE a Granada desploma los precios de los vuelos a Madrid
Comunicaciones
La media del coste de los pasajes entre la semana previa a la Alta Velocidad y tras la puesta en marcha del servicio roza los 60 euros
105,3 Euros es la variación del precio medio del billete de avión más barato entre una semana con y sin AVE

Granada/Al avión le ha salido competencia con un AVE. Una vez conocidas las fechas de lanzamiento del tren de Alta Velocidad en Granada, y de los precios de los billetes al menos para los próximos tres meses, las compañías aéreas Air Nostrum e Iberia, que son las que operan el vuelo entre la ciudad y la capital de España, se han puesto manos a la obra para mantener su cuota de mercado.
Acostumbrados a precios que en el mejor de los casos estaban entre los 100 y los 300 euros, el resultado es un descenso muy significativo del valor medio los billetes de avión entre Chauchina y Barajas. Por ejemplo, el pasaje más barato del 26 de junio, día del primer viaje comercial del AVE Granada-Madrid, costará 53 euros, mientras que una semana antes, el miércoles 19, valdrá 161 euros. La diferencia de una semana a otra es de 108 euros.
Así, mientras el precio medio de los billetes de avión en la semana anterior a la puesta en servicio del AVE se sitúa en los 216,7 euros (344 euros el más caro el lunes 24 y 121,5 euros al día siguiente, jornada prevista para el acto inaugural de la línea Granada-Antequera), mientras que para la semana posterior al inicio de la actividad ferroviaria de Alta Velocidad la media de las tarjetas de embarque de avión desciende hasta los 159,9 euros, es decir, 56,8 euros de decremento.
En cuanto a la opción más barata para volar desde Granada hasta Madrid, la diferencia de una semana a otra con o sin AVE es mayor aún. Mientras que antes del día 26, el coste promedio del vuelo más económico es de 203,8 euros, en los ocho días posteriores ya con los trenes rápidos a pleno rendimiento el descenso se sitúa en los 105,3 euros.
De una semana a otra, el margen de caída es de casi cien euros (98,5). Incluso ya en el día anterior a la puesta en marcha del servicio, Skyscanner, la web de referencia para la compra de billetes de avión, figura un descenso enorme del billete de avión, que pasa de los 340 euros el más barato del lunes 24, a los 97 euros del martes 25. En términos globales, 243 euros menos de un día para otro para vuelos consultados en la jornada de ayer.
También llama la atención en esta relación de precios que los vuelos más baratos durante ocho de los quince días posteriores al comienzo de los servicios del AVE se correspondan con los primeros de cada mañana desde el Aeropuerto Federico García Lorca, que despega a las 7:00 de la mañana exactamente. Los precios van de los 121 euros del viernes 28 a los 40 del sábado 6 de julio, y valen una media de 54,8 euros.
Un año vista
Cuando la Mesa del Aeropuerto trabajó el pasado enero para recuperar los vuelos de la mañana y la noche entre Madrid y Granada se especificó que el compromiso de Iberia con mantener el primer vuelo de la mañana sería evaluada después de un año. También la aerolínea dijo que las futuras decisiones acerca de las rutas con la capital se tomarían en función de los rendimientos después de la puesta en marcha del tren de Alta Velocidad. Esta política de precios a la baja entra en competencia directa con el AVE y busca fidelizar una clientela animada por el nuevo servicio ferroviario.
Este detalle no es menor, ya que durante el pasado mes de abril, Iberia suspendió este vuelo, además del último de la noche desde Madrid, lo que obligó a la instituciones de la provincia a mantener reuniones con la cúpula de la aerolínea para facilitar el mantenimiento de una ruta que resulta vital para muchos granadinos.
El vuelo de las 7:00 de la mañana es una demanda de una gran parte del empresariado que trabaja habitualmente en Madrid, que es cliente de este servicio, y que le permite desarrollar sus jornada laboral en la capital con un desplazamiento de apenas una hora. Esta bajada de precios general para los vuelos con Madrid, y en especial de los primeros de la mañana, suponen una competencia directa con el AVE, cuya primera relación con Madrid sale desde la Estación de Andaluces sólo diez minutos después que el avión de Chauchina.
Frecuencias diarias
Una de las críticas que ha recibido Renfe al implantar los servicios del AVE, las principales de parte de los empresarios y los hosteleros de la ciudad, es la falta de frecuencias tanto con Madrid como con Barcelona. Con la planificación actual, desde Granada por tren hay tres relaciones directas con la capital, mientras que en avión varían de 3 a 4 diarias en días entre semana. Mientras, las conexiones ferroviarias con Barcelona en avión ascienden a tres, y por tren se reduce a una.
Los precios salen más económicos o no en función del día, pero en aquellos donde el vuelo es barato, el margen entre un ticket de avión y el del tren rápido es de apenas cinco euros a favor del medio aéreo. A este beneficio también se le suma el tiempo, ya que por esos cinco euros más el ahorro es de más dos horas (el avión de las 7:00 aterriza a las 8:05 mientras que el AVE de las 7:10 llega al centro de Madrid a las 10:20).
Por ejemplo, para el día 26 de junio, el día D del AVE, el coste del billete del primer tren del día, dependiendo de la clase y de la tarifa, varía entre los 35, 45, 80,3 y 135,4 euros, mientras que el avión tiene como billete más barato 53 euros. En este caso, de la competencia sí salen beneficiados los granadinos.
Los vuelos con Barcelona se mantienen igual
Si en el caso de Madrid el descenso del precio de los billetes de avión antes y después de la llegada del AVE es muy importante, esto no sucede con la conexión aérea con Barcelona. De hecho, los precios se encarecen a medida que se pone en servicio la Alta Velocidad. El miércoles 21, los pasajes para ir a la Ciudad Condal valen 85, 80 y 95 euros, mientras que para el día de inicio del AVE se mantienen en 85, suben a 60 y solo baja el de las 19:15 a 85 euros. En este caso, el AVE sale ganando con la tarifa especial de 45, 50 y 55 euros. El resto de opciones son parecidas en coste al del avión. En el miércoles 3 de julio, los pasajes se encarecen por encima de los 100 euros salvo el del vuelo de las 22:40, que baja a 50 euros según las tarifas de Skyscanner consultadas ayer. Granada y Barcelona están unidas por seis vuelos diarios de ida y vuelta, y dos relaciones por AVE.
También te puede interesar
Lo último