El AVE a ninguna parte 'llega' a Sevilla

El PP presentará una proposición no de ley para que el eje transversal sea una realidad en 2020

El ancho de la vía, objeto de discordia.
El ancho de la vía, objeto de discordia.
L. M. · Agencias Granada

19 de febrero 2014 - 01:00

El AVE fue ayer noticia en Sevilla. Un hecho habitual si se tiene en cuenta que a la Alta Velocidad se le escucha más en las reuniones que en ciertas ciudades por las que debería pasar. En concreto, el Partido Popular exigió ayer a la Junta que no abandone el AVE Sevilla-Antequera, un proyecto del que es responsable y que tanta importancia tiene para el desarrollo de la comunidad y la movilidad de la provincia de Sevilla.

En este sentido, el PP-A afirmó que ha presentado una Proposición No de Ley en la que el partido exige que se tomen las medidas económicas, técnicas y legales necesarias, incluyendo la colaboración privada, para que el Eje Transversal de Andalucía sea realidad en 2020, como exige la Unión Europea, para su integración en la Red Transeuropea de Transporte.

Para el parlamentario popular Jaime Raynaud, "ante la decisión arbitraria de la Junta de paralizar sine díe el tramo de la obra ferroviaria Sevilla-Antequera, se pretende lanzar una cortina de humo que enmascare su obligación de culminarla, con la estrambótica oferta de que se utilicen las unidades de obras ejecutadas, de los 77 kilómetros llevados a cabo parcialmente, como pista de pruebas".

En el mismo día, el Ministerio de Fomento publicó en el Boletín Oficial del Estado la licitación de las obras de seguridad y control del tramo de AVE Antequera-Granada con un presupuesto base de 200,5 millones de euros. Se trata de la licitación de las obras de las instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección del tren, control de tráfico centralizado, sistemas auxiliares de detección, telecomunicaciones fijas, GSM-R e instalaciones de protección y seguridad entre Antequera y Granada.

Según el anuncio se licitará por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación el contrato. La fecha límite de obtención de documentación e información será hasta el 1 de abril de 2014 y se establece un plazo de ejecución del proyecto y obra de 19 meses, siendo el plazo de mantenimiento de 20 años. El valor estimado del contrato es de 200.514.137 euros, misma cifra del importe neto del presupuesto base de licitación, que se descompone en 97,1 millones en ejecución de obras (CTEO) y 103,3 millones por conservación y mantenimiento (PPM). De esta forma, el importe total, asciende a 242.622.106 euros. Las ofertas y solicitudes de se podrán presentar hasta el 8 de abril en la sede de la Subdirección de Contratación de la Dirección de Compras y Contratación, en Madrid.

Mientras tanto, y a pesar de la licitación, los vecinos de Granada, en concreto los del barrio de La Chana, continúan su lucha para conseguir un AVE soterrado con un acercamiento a las asociaciones de Murcia. Circunstancia que ayer, el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Manuel Morales, vio con buenos ojos e incluso afirmó que estaba esperando ver qué conclusiones se extraen de esta colaboración para sumarse. No obstante, el delegado consideró que no será suficiente con reclamar el soterramiento de las vías a su paso por este barrio pues para él, el proyecto en sí no cumple con los ciudadanos de Granada. A su juicio, hay también que luchar por otros escollos, como la doble vía.

stats