Adiós LAC, hola líneas de toda la vida
El nuevo mapa de autobuses absorbe la red de alta capacidad y recupera las conexiones Norte-Sur
GRANADA/Después de meses de incertidumbre, la Junta de Gobierno Local de Granada aprobó al fin la reordenación definitiva del transporte público urbano de la capital, que constará de 29 líneas en total. La principal novedad es la desaparición de la denominada Línea de Alta Capacidad (LAC), que pasa a tener el número 4. Otro cambio, quizás el más significativo, es la recuperación de las antiguas numeraciones de los autobuses, además de la implantación de siete líneas principales que unirán las zonas Norte y Sur de la capital. Además, un día antes de que lleguen estas variantes, que entrarán en vigor el lunes 16, comenzará la validación de los transbordos gratuitos, según confirmó ayer la concejal de Movilidad, Raquel Ruz.
El nuevo sistema se basa en el fue presentado el pasado mes de febrero, que ha sido sometido a debate por los vecinos de los barrios y las juntas de distrito desde ese mismo mes, y que aportaron más de 40 sugerencias a través de los canales oficiales. Esto dio pie a cambios significativos con respecto a la propuesta inicial del gobierno socialista. De las 29 líneas aprobadas, cinco discurrirán de extremo a extremo de la capital, y dos serán circulares.
El principal cambio será la vuelta a la vieja numeración de las líneas principales. Así, regresan los autobuses número 4 (Chana-Zaidín), 5 (Beethoven-Parque Nueva Granada), 8 (Palacio de Deportes-Camino de Alfacar), 9 (Los Rebites-Chana), 11 y 21 (circulares), 33 (Cenes de la Vega-Estación de Autobuses), y la 13 (Cementerio-Puerta Real). También recuperan su anterior nomenclatura las líneas C, que atraviesan el centro histórico de la ciudad.
La nueva línea 4 supondrá el fin de la LAC bajo esa denominación. Incluso los vehículos tornarán del azul actual al 'rojo Rober'. Estos autobuses harán el mismo camino de la antigua red de alta capacidad, pero ampliarán su recorrido para llegar al Hospital del PTS y al barrio de La Chana. La novedad con respecto a la idea de febrero es que cambiará la cabecera en La Chana, pasando de girar en la rotonda de Venta Zurita a atravesar el barrio, subiendo por la Circunvalación de la Encina y bajando por la Sagrada Familia tras hacer la rotonda de la avenida de Andalucía con la Circunvalación.
También la vuelta de la antigua línea 5 varía la idea inicial, ya que conectará el Zaidín con Almanjáyar a través de Camino de Ronda, y no de la Gran Vía. Por esta arteria discurrirá la línea 8, recuperada por el área de Movilidad a petición de los vecinos de las zonas Norte y Sur de la ciudad, que en la práctica fusiona la N7 y la S3.
Otra novedad es la confirmación de la vuelta de la línea C32, que une la Alhambra y el Albaicín, con la que se pretende encauzar el flujo de turistas hacia ese autobús y reservar para los vecinos el resto de conexiones que recorren el casco histórico (C30, C31 y C35, principalmente). Este servicio será operado por Transportes Rober, y no por la anteriormente subcontratada Alhambra Bus.
En resumen, los cambios con respecto al 'Plan LAC' se traducen de la siguiente manera: 14 líneas permanecerán inalteradas, al igual que en la anterior ordenación, tan solo cambiando en algunas de ellas la denominación. También 6 de las anteriores conexiones se fusionan para dar lugar a 3 sin que esa redacción suponga una pérdida de recorrido, indican los informes. 8 líneas modifican sus itinerarios, en algunos casos reduciéndolos, en otros ampliándolos, y la mayoría reubicando las cabeceras. Todo eso incluyendo las tres nuevas conexiones (32, 11 y 21).
Esta reordenación, que considera al Metro como "una línea más", pretende "recuperar la confianza de los ciudadanos" en el sistema a través de un sistema "homogéneo" e "intuitivo", que permitirá a los usuarios recordar más fácilmente las líneas que siempre han recorrido la ciudad, según comentó Ruz.
Estos cambios tienen la intención de reducir los transbordos internos en la capital y los tiempos en los recorridos. La edil se mostró "convencida de que la reordenación va a mejorar mucho la vida de las personas de Granada", ya que "la anterior la complicaba y hacía barrios de primera y de segunda".
El Consistorio lanzó ayer mismo la campaña #VolverParaAvanzar con la que informará a toda la ciudadanía de los cambios, que también afectarán a la numeración de las paradas. Aparte de las vías de comunicación en internet, se repartirán 90.000 mapas durante estos días, se actualizarán los que están en las paradas, y se pondrá informadores en los puntos más concurridos.
Una reducción de kilómetros y de contaminación
La puesta en marcha de la reordenación del sistema de autobuses internos de la capital supondrá un ahorro de 300.000 kilómetros, aunque estos se optimizan más según Raquel Ruz. Esto hará que los autobuses de la Rober completen 6.700.000 kilómetros al año, con un ahorro aproximado para las arcas públicas de 1.500.000 euros. Este descenso en la distancias también repercutirá en la calidad del aire de la ciudad con una bajada de las emisiones de CO2. Las frecuencias mejoran , según la edil, en casi todas las líneas, poniendo el ejemplo de que en la 4 será de 8 minutos en horas valle, y de la mitad en hora punta. Esta línea tendrá trabajo añadido con la instalación progresiva de validadoras en las paradas para agilizar los tiempos. Las primeras en instalarse estarán en Las Torres de La Chana y Los Alminares. También se colocará una nueva parada en la Plaza del Carmen para los circulares.
También te puede interesar
Lo último