Agricultura y comercio, los mejores 'refugios' para el autoempleo

La afiliación de trabajadores autónomos ha crecido un 1,4% en el último ejercicio

Al cierre del mes de agosto Granada contaba con 56.251 autónomos.
Al cierre del mes de agosto Granada contaba con 56.251 autónomos.

El autoempleo se ha convertido en la única salida para muchos granadinos. En el último año, el colectivo de trabajadores autónomos ha experimentado un crecimiento que contrasta, y mucho, con el descenso general de la afiliación de granadinos a la Seguridad Social. Según los últimos datos del organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Granada contaba al cierre del mes de agosto con un colectivo de 56.251 autónomos, trabajadores por cuenta propia que no dependen de un jefe externo, pero que se juegan mucho en su iniciativa empresarial. Esta cifra es un 1,4% superior a la de agosto de 2012, cuando eran 55.452 los que ejercían una actividad económica por su cuenta y riesgo. Es decir, que el colectivo de trabajadores autónomos granadinos, pese a que no es el mejor momento para la economía y aunque la financiación siga brillando por su ausencia, ha sumado 799 nuevos miembros en los últimos doces meses.

Si el autoempleo se ha convertido en un 'refugio' para los granadinos ha sido, principalmente, por las posibilidades que ofrecen los sectores de la agricultura y el comercio. Estas son las actividades económicas que más nuevos autónomos han creado en el último año. En el caso de la agricultura, sus 4.777 trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social suponen un incremento del 7,5% respecto al mismo mes del año pasado, un aumento que se ha logrado por la incorporación al sector de 335 nuevos trabajadores autónomos.

En el sector comercial, el incremento es muy similar en términos absolutos: en el último año el comercio y la reparación de vehículos ha sumado 331 autónomos, lo que eleva la cifra total un 2%, hasta los 16.701. Con aumento de la afiliación o sin él, el comercio se consolida como el primer sector para el autoempleo, cobijando al 29,6% de los trabajadores por cuenta propia.

Aunque en menor medida, también ha crecido la afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el sector de hostería (un 0,8%, hasta los 6.859 trabajadores por cuenta propia); en las actividades profesionales, científicas y técnicas (un 4,7%, hasta los 3.664); y en las actividades sanitarias y de servicios sociales (un 3,8%, elevando la cifra total hasta los 1.915 afiliados).

También han experimentado una evolución positiva las actividades industriales extractivas, la energía, el suministro de agua, las actividades de información y comunicación, las actividades financieras y las inmobiliarias, las actividades administrativas, las educativas y las artísticas.

De hecho, son pocas las secciones de actividad que no han experimentado un crecimiento en el número de afiliados autónomos en el último año. Es el caso de la industria manufacturera, que ha registrado un descenso del 0,7%; o de las empresas de suministro de agua, con una caída de la afiliación del 11,1%. Pero en términos cuantitativos, a la actividad que más le ha afectado la crisis económica ha sido a la construcción: de los 5.815 afiliados autónomos que registraba en agosto de 2012 ha pasado a 5.511, un 5,2% menos.

stats