Albayda estrena un centro de salud que dará servicio a los 7.000 vecinos del barrio
María José Sánchez inaugura este edificio con capacidad para atender a más de 15.000 personas

Los vecinos de Albayda-La Cruz cuentan desde ayer con un nuevo centro de salud en el barrio. Ya no tendrán que acudir hasta los centros ubicados en La Caleta o Casería de Montijo para ser atendidos por un médico, si no que sólo tendrán que andar unos pocos metros, hasta la Avenida de las Juventudes Musicales, para acudir a este nuevo edificio. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, inauguró ayer este espacio donde se atenderán a los más de 7.000 vecinos que residen en la zona, aunque está preparado para atender hasta 15.000.
La inversión realizada por el Gobierno andaluz en estas nuevas instalaciones se eleva a cerca de 2,5 millones de euros en obras y equipamiento. Además, este nuevo centro de Albayda-La Cruz se suma a los 16 nuevos construidos en la provincia de Granada desde 2008, lo que ha permitido que más de 47.000 granadinos hayan estrenado un centro de atención primaria, el 5% de la población.
El centro de salud de Albayda-La Cruz, con una superficie de 1.700 metros cuadrados, dispone entre otras instalaciones de 16 consultas, dos de pediatría, un área de cirugía menor con consulta y una sala de educación sanitaria y odontología.
Actualmente, prestan servicio tres facultativos, tres enfermeras, un pediatra, un auxiliar de clínica y personal administrativo y no sanitario de apoyo. Esta plantilla inicial irá aumentando a medida que los usuarios vayan incorporándose al nuevo centro, construido en función de las previsiones de crecimiento para los próximos diez años.
La cartera de servicios que se oferta, adecuada al crecimiento previsto de la población, tiene como principales prestaciones las consultas de medicina familiar y enfermería, consultas de pediatría y control del niño sano, vacunaciones, educación maternal, programa de la mujer, control de anticoagulación oral y vigilancia epidemiológica, entre otras. Las nuevas instalaciones, que cuentan con zonas ajardinadas y aparcamiento con capacidad para más de 30 vehículos, son eficientes energéticamente y aprovechan las energías renovables, como la solar.
Los centros sanitarios públicos de Granada registran cada año alrededor de 5 millones de consultas de medicina de familia y 680.000 consultas de pediatría. Además, el personal de enfermería atiende más de 3,2 millones de consultas y más de 600.000 urgencias. En Andalucía, se atienden cada año alrededor de 43 millones de consultas de medicina de familia, más de 26 millones de consultas de enfermería y 7 millones en pediatría. Además, los centros de atención primaria asisten anualmente cerca de 6 millones de casos urgentes, con una capacidad de resolución cercana al 95%.
También te puede interesar