Alberto Garzón pide en Granada "no quedarse en casa" y votar a la coalición de Por Andalucía

Sucesos

Alberto Garzón charla con una mujer junto a los candidatos de Por Andalucía
Alberto Garzón charla con una mujer junto a los candidatos de Por Andalucía / Mario Puertollano / Photographerssports

Granada/El ministro de Consumo y líder nacional de IU, Alberto Garzón, ha mostrado hoy su apoyo a los candidatos de Por Andalucía a las elecciones al Parlamento de Andalucía del próximo 19 de junio, y ha animado a la clase trabajadora a "no quedarse en casa" en estos comicios porque lo que está en juego es su "proyecto de vida". Además, ha reivindicado que "la garantía de protección, laboral, social y de derechos está en la candidatura de Por Andalucía".

En un acto público de precampaña de la coalición Por Andalucía celebrado en el Campo del Príncipe de la capital, Garzón ha recalcado que "por cada persona humilde que se queda en casa a la hora de votar hay mucha gente adinerada que sí va a ir" y advierte de que si toda la clase trabajadora votara para defender la sanidad y la educación pública "quitaríamos a la derecha de la Junta de Andalucía".

El también ministro de Consumo ha señalado que las seis fuerzas políticas que componen esta candidatura se metieron "en esto de la política" para "transformar la realidad y mejorar las condiciones de vida de las familias trabajadoras", además de propiciar un sistema "respetuoso" con el entorno.

"Nuestra causa no solo es justa sino también necesaria", ha agregado Garzón, quien ha puesto el acento en que "el tejido de la libertad se hace blindando los derechos públicos y en eso ha consistido la lucha de la izquierda. "Y eso es algo que amenazan las políticas de las derechas", cuyo modelo social consiste en desposeer a una parte de la población de sus derechos", ha denunciado.

En este contexto, el coordinador general de IU, Alberto Garzón, ha expuesto que uno de los problemas que afectan a las clases trabajadoras es la "desafección de la política", el que la gente "se resigne", y ha llamado a cambiar esta situación el próximo 19 de junio, pidiendo "a toda la gente humilde" que salga a votar para defender los derechos que les permitan desarrollar "un proyecto de vida".

"Es nuestra propia vida la que está en juego" y por eso "nos hemos juntado gente que en algunos casos pensamos de manera diferente, porque el resto es descomunal y no solo afecta al presente sino a cómo van a vivir las nuevas generaciones", ha recalcado.

Garzón ha intervenido en este acto público de precampaña junto a los candidatos de Por Andalucía en la provincia de Granada Alejandra Durán y Jesús Fernández, y la eurodiputada Sira Riego. Durán ha criticado que desde que llegó a la Junta de Andalucía, el Gobierno de PP y Cs "ha ido degradando y deteriorando, con su estrategia de privatización y su mala gestión, todos nuestros recursos materiales y humanos, dejando nuestra sanidad pública en una posición de fragilidad muy grave".

De ahí, ha explicado, la urgencia de "recuperar una sanidad pública de calidad, que amplíe su cartera de servicios y que cuente con una con inversión y una dotación de personal suficiente, blindándola con un suelo mínimo de inversión del 7% del PIB para que, gobierne quien gobierne, dejemos de estar a la cola de nuestro país en inversión por sanitaria por habitante, en número de camas o en número de médicos, enfermeras y especialistas".

Por su parte, el candidato número dos de la coalición y diputado de Unidas Podemos por Andalucía en el Parlamento andaluz, Chus Fernández, ha afeado que el Gobierno andaluz haya "pisoteado durante tres años y medio nuestra educación pública". Así, ha reivindicado la vocación protectora de lo público de Por Andalucía y ha subrayado que algunas de las "claves" para garantizar unos servicios públicos dignos son "la financiación y la protección de los derechos laborales".

Fernández ha rescatado en su intervención que, a pesar de las reivindicaciones de profesionales y comunidad educativa de Granada, el Gobierno de Moreno Bonilla ha olvidado la ampliación del conservatorio Ángel Barrios, la construcción del Instituto de Albolote y de Maracena, además de reforzar la senda de la privatización con la eliminación de líneas educativas o la nula implantación de etapas educativas como el Bachillerato en nuestros centros públicos. "Frente al timo y la mentira, desde Por Andalucía reforzaremos el sistema público educativo andaluz con una financiación adecuada que proteja a las familias, ya que necesitamos blindar nuestra educación pública y de calidad, un bastión clave para garantizar la igualdad"

stats