Analizando a fondo el origen de los nombres más comunes en España
Contenido patrocinado

Los nombres son la bandera que nos proyecta y reconoce ante los demás y ante nosotros mismos. En España, deben su origen tanto a su genesíaca multiculturalidad, como a su catolicismo histórico. Pero acceder al poder que radica en el significado de cada nombre precisa de mucha más profundidad. Un viaje a través de sus válvulas de origen para sumergirse en uno mismo a fin de perfeccionar y comprender.
El poder del nombre: Identificarse y ser identificado
El nombre propio es una de nuestras señas capitales de identidad. No tan sólo se trata de una denominación específica que nos interpela y reconoce ante los demás. Nuestro nombre es también un santuario nomenclatural e íntimo que forja aquello que somos. Y no exclusivamente por su significado, mayormente desconocido tanto por quienes nombran como por quienes son nombrados. Sino por la magia que radica en el reconocimiento de una palabra que invoca a nuestro ser, donde el significado de
los nombres estrecha su lazo con nuestra propia esencia.
Los nombres y, más aún, su origen y valor, gozan de una soslayada clarividencia algo compleja. Es más, a partir de los datos que nos ofrecen en Significado de Nombres, podemos realizar un bosquejo etimológico, onomástico e incluso numerológico del universo de los nombres más comunes en España. Del mismo modo que penetrar en tintes de la personalidad a la que tienden, así como de su correspondencia o reciprocidad con fines relacionales. Un modo mediante el que elegir un nombre para los hijos, para entender el de los padres o para realizar un viaje introspectivo a fin de comprenderse a uno mismo.
La utilidad de los nombres ha trascendido su primer uso identificatorio para enraizarse con más firmeza en la naturaleza humana. Existen nombres que son un homenaje a los que ya no están, un tributo a quienes se admira o la búsqueda de una bella musicalidad que transmita al ser humano la dulzura o la rotundidad con las que se pronuncia. En el caso de España, los nombres han servido de faro espiritual. Un conjuro con el que atraer el halo y el manto protector de lo divino.
Los nombres en España: Familia, religión, herencia
Es común encontrar en España nombres de pila con gran referencia a las escrituras bíblicas o de origen religioso. Algunos de nuestros nombres en femenino, por ejemplo, como Pilar o Concepción, respectivamente aluden a una virgen o a un hito de la tradición católica. Otros provienen del griego o del hebreo, manifestando la profunda multiculturalidad que existe en el origen de toda cultura. Todo parte de una referencia a algo mayor, a modo de hecho ejemplificador, o a alguna característica concreta que se vaticina para el futuro del bebé que recibe el nombre.
Antonio es el nombre masculino más común en España, cuyo significado de origen griego, Anthos, puede traducirse como valiente. Por otra parte, María Carmen es el nombre compuesto femenino más popular del país, cuyo origen hebreo entre Miriam y Karmel comprende un significado parecido a amada de Dios. Pero más allá de dichos ejemplos, el significado de los nombres proyecta una sensación de objetivo o de verificación. En otras palabras: nos identifica claramente o dibuja la persona a la que aspiramos.
Cuanto a los apellidos, en origen apellidar consistía en designar un complemento originario al nombre. Ejemplos como Pastor o Labrador referencian exclusivamente un oficio. Mientras que otros, los españoles conocidos por terminaciones en -ez, -az o -iz, como Gutiérrez o Fernández, hacen referencia al nombre del progenitor a modo de “hijo de”, reincidiendo en el poder mayor del nombre propio. Sin embargo, y aunque algunos nombres se fundamentan en la historia y la tradición españolas, los nombres están cambiando.
De Antonia a Daenerys: La metamorfosis de los nombre
Según un estudio de RTVE, en España hay más de 80 niñas con el nombre de Daenerys, personaje de la popular serie de HBO Juego de Tronos. Del mismo modo que existen españolas y españoles con el nombre de Elvis, Malú o Rihanna y Miley. Y no sólo por una cuestión de extranjerización promovida por el acceso a la información mundial que permite la globalización. Sino porque nuestra época está repleta de inputs externos que condicionan la elección del nombre de nuestros futuros vástagos.
El abandono de la tradición de una cultura en cuanto a la elección de un nombre propio es perfectamente normal. Aunque en algunos casos la extravagancia y algo de permisividad y humor jueguen un papel, quizá, demasiado importante. Hoy dia, es común encontrar algunas personas llamadas Shakespeare Mozart Armostrong, o incluso Hashtag Follow. Pero más allá del componente cómico, que por el momento no goza de una gran expansión, los nombres en España están cambiando.
Todo sucede en un tiempo preciso, y es por ello el auge del nombre de Kevin en los ‘90 a raíz de la presencia en pantallas del actor Kevin Costner. Así como hoy con genios del futbol en nombres de varones como Leo, por Leo Messi, o nombres de chica como Arya provenientes, de nuevo de Juego de Tronos. Y es que, aunque no lo parezca, la elección de un nombre es algo francamente difícil.
A cada nombre, su debido significado y tiempo
Probablemente, lo más sencillo para todos sería poder contar con un par de nombres propios invocados en tiempos diferentes. Un nombre para el nacimiento y otro de libre elección para cuando sabemos quiénes somos. No obstante, si hay algo a tener en cuenta, es que por el bien de su significado, y por la dignidad de quien lo porte, los nombres deben estar acordes a su tiempo. Y con ello, su significado, donde justamente radica su gran poder, debe ser debidamente sopesado.
Es por dicho motivo que algunas plataformas como Significado de Nombres ayudan a dilucidar los misterios que se ocultan tras algo tan mundano como nuestro nombre. Porque el nombre propio de cada uno no existe para ser llamado. Sino para encontrar en el un templo individual al que acudir en caso de desconcierto o necesidad. Un hechizo de nuestra mano hasta la muerte mediante el que saber quién somos realmente.
También te puede interesar
Lo último