Andasol 3, el mayor conjunto termosolar de Europa, en marcha
La planta, cercana a Guadix, permitirá generar 165 millones de kilovatios de electricidad al año, ahorrará 150.000 toneladas de CO2 y creará 50 empleos

Electricity for day and night. Con un folleto informativo en inglés donde se anunciaba una de las grandes novedades de Andasol 3, la posibilidad de producir electricidad por la noche, se recibió a los centenares de personas y autoridades que acudieron a la inauguración de una instalación que forma parte del mayor conjunto termosolar de Europa, que suministrará electricidad a medio millón de Personas. Ubicado a diez kilómetros de Guadix, entre Aldeire y La Calahorra, la última de las plantas, que empezó a construirse en 2008, vuelve a ser un incentivo económico para el Marquesado del Zenete.
Marquesado Solar SL, un consorcio compuesto por cinco empresas alemanas, inauguró en la mañana de ayer oficialmente la central. Con la finalización de la tercera planta, erigida sobre una superficie de casi dos kilómetros cuadrados, se completa el mayor centro de producción de energía termosolar de Europa. En la inauguración tomaron parte, además de la Secretaria General de Desarrollo Industrial y Energético de Andalucía, Isabel de Haro Aramberri, miembros de las juntas directivas de las empresas propietarias del proyecto Andasol 3: Stadtwerke München (SWM), RWE Innogy, RheinEnergie, Ferrostaal y Solar Millennium.
Desde el punto de vista del empleo para la comarca, Isabel de Haro cree que una planta como Andasol 3 "ha traído ya a empresas que al haber construido aquí han dinamizado la estructura industrial de la zona. Después está todo el apoyo de mantenimiento y la posibilidad de que plantas como ésta atraigan las inversiones de nuevas plantas o de otras tecnologías en la zona, porque yo creo que la comarca se tiene que especializar en atraer inversión de otras tecnologías renovables e intentar que todas las empresas que se instalen aquí, hagan un uso eficiente de las energías y es un sello de identidad que puede ser muy beneficioso para la comarca en el futuro".
La planta de Andasol 3 está compuesta por casi 205.000 espejos parabólicos que captan la luz solar. Estos gigantescos espejos curvados concentran el calor y lo transmiten a un fluido de transferencia térmica. Por medio de intercambiadores térmicos, la energía se conduce a un circuito de vapor que, como en las centrales convencionales, acciona una turbina.
El generador conectado a ella es el encargado de producir electricidad. Con la integración de un dispositivo de almacenamiento térmico, la corriente generada durante el día se puede poner a disposición de la red en función de una planificación. El acumulador contiene hasta 30.000 toneladas de un compuesto salino especial y presenta una capacidad de almacenamiento de más de ocho horas. Esto permite que Andasol 3 siga generando electricidad de forma fiable y alimentando la red eléctrica incluso de noche. En los momentos de mayor actividad durante la construcción de la central, coincidieron hasta 600 personas trabajando en la obra. El funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones crearán unos 50 empleos permanentes.
El diseño y la construcción de la planta han estado a cargo de la UTE Andasol 3 que también gestionará el funcionamiento de la central. La UTE se compone de Duro Felguera Energía, Ferrostaal, Solar Millennium y Flagsol.
Andasol 3 empezó a construirse a mediados de 2008. Como estaba previsto, la central se terminó el pasado verano con una potencia instalada de 50 megawatios. Actualmente está en fase de pruebas y, en las próximas semanas, se espera que inicie la actividad comercial. Será entonces cuando generará anualmente cerca de 165 millones de kilovatios/hora de electricidad, ahorrando las casi 150.000 toneladas de CO2 que emite una central moderna de carbón.
También te puede interesar
Lo último