Apenas dos de cada diez enfermos de EPOC están diagnosticados

Se calcula que hay unos 39.000 granadinos que sufren esta enfermedad pulmonar

Sociedades científicas, consumidores y asociaciones de pacientes se han unido para presentar un manifiesto común sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una enfermendad que sufren casi 39.000 granadinos. Se trata de una patología vinculada al consumo de tabaco y, según un comunicado de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón y la Unión de Consumidores de Andalucía, es la primera causa de muerte evitable.

Entre el 70% y el 80% de los andaluces no sabe de su existencia, poco más del 22% de los enfermos están diagnosticados y entre un 56% y un 85% tiene un diagnóstico subestimado o equivocado. Entre los diagnosticados, sólo el 39% sigue el tratamiento prescrito, y también hay un bajo seguimiento de las recomendaciones para frenar el avance la enfermedad. El propio desconocimiento de la patología, la confusión de sus síntomas con los del tabaquismo, el infradiagnóstico, el bajo seguimiento del tratamiento y su complejidad, provocan el crecimiento de las estadísticas de muerte por EPOC, con datos ocho veces superiores a los fallecimientos por accidentes de tráfico.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, es una enfermedad que produce una obstrucción crónica en los bronquios debido a una reacción inflamatoria anómala habitualmente producida por el humo del tabaco. Aunque en principio cualquiera puede padecer EPOC, es mucho más frecuente entre los fumadores, que representan a un 80% de los casos. Entre un 15% y un 20% de quienes fuman o han fumado sufren esta patología. Abandonar el tabaco es la manera más efectiva de no exponerse a la EPOC, y también lo es para paralizar su avance.

stats