Apenas un 15% de los erasmus de la UGR tendrá beca del Ministerio
Es obligatorio un B2 en conocimiento de idioma Sí tendrán ayudas de la Junta y Europa

Apenas un 15% de los estudiantes de la Universidad de Granada que disfrutarán el próximo curso de una estancia en el extranjero gracias al programa de movilidad Erasmus podrán optar a las ayudas que, para este programa, prevé el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Según fuentes del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional de la UGR "el número de estudiantes que han acreditado, en su solicitud de una plaza Erasmus, un B2 es superior al 15%", unos 400 alumnos de los más de 2.500 que optaron a una de las plazas convocadas. Acreditar ese nivel de idioma -que corresponde a un conocimiento intermedio-alto de lengua extranjera- es uno de los requisitos requeridos por el Ministerio de José Ignacio Wert para quieran optar a sus becas, que aumentaron su dotación económica al mismo tiempo que endurecieron sus requisitos.
Así las cosas, serán los menos los que tengan que elegir entre las ayudas del Ministerio y las de Europa, ya que otra de las novedades para el próximo curso, tal y como figura en el anexo financiero que está colgado en la web del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales (internacional.ugr.es), es que las ayudas estatales son incompatibles con las becas del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE). "Sólo se podrá recibir financiación de una de las dos", se afirma en el texto. Éstas ayudas de Europa sí se complementan, en el caso de Andalucía, con las ayudas que prevé la Junta para estos estudiantes.
Desde el Vicerrectorado, según se explica en el citado anexo económico, se expresa de nuevo el compromiso ya anunciado públicamente por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, de buscar fondos y poner en marcha una línea de ayudas con el fin de que ningún estudiante tenga que renunciar a estudiar en el extranjero por problemas económicos. Para ello, se tendrán en cuenta "las disponibilidades presupuestarias", "destinando en caso necesario en la medida que permitan los recursos financieros disponibles en cada momento".
En la última convocatoria -en la que se ofertaron 4.600 plazas para estudiantes de grado en un total de 56 países- se recibieron 2.583 solicitudes, un 20% menos que el curso anterior. De las solicitudes recibidas fueron aprobadas 2.279. La propia vicerrectora, Dorothy Kelly, también ha indicado en varias ocasiones que es normal que haya renuncias, por lo que, finalmente, podrán ser unos 2.000 los estudiantes de la UGR que salgan al extranjero el próximo curso, la misma cifra que en años anteriores y que ha colocado a la Universidad de Granada como la que más estudiantes envía -y más recibe- dentro de este ambicioso programa de movilidad.
Queda en el aire, por otra parte, cuánto dinero aportará la Junta de Andalucía a los erasmus. De hecho, uno de los problemas que tienen los estudiantes que se van es que desconocen qué dinero se les dará hasta que se publican las ayudas en el BOJA, algo que puede ocurrir, incluso, cuando han iniciado sus estudios en el extranjero, como, de hecho, ocurrió hace tres años y provocó una intensa movilización ante el recorte del dinero a percibir.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¡Caracoles!
Visto y Oído
La Familia
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio