Aprobado el convenio del Ayuntamiento de Granada con la Fundación del Toro de Lidia
Toros
La junta de gobierno local tramita el convenio entre el Ayuntamiento y la FTL para promocionar la tauromaquia en la ciudad y en la provincia

El Ayuntamiento de Granada echa la muleta adelante y firmará un convenio para la promoción de la tauromaquia. La junta de gobierno local del pasado miércoles, 30 de noviembre, daba luz verde a un convenio de colaboración con la Fundación del Toro de Lidia (FTL) a través de la delegación territorial que ésta tiene en la provincia.
El acuerdo alcanzado, pendiente aún de formalizar entre las partes, tiene como objetivo asentar las bases de interlocución entre el Ayuntamiento de Granada y la Fundación del Toro, como organización que aglutina a representantes de todos los sectores del mundo del toro: aficionados, empresarios, ganaderos y profesionales taurinos. Asimismo, según la nota dada a conocer por la propia FTL, con este convenio se pretende impulsar por ambas partes distintas actividades que "puedan suponer una vía útil y productiva para fomentar y promocionar el patrimonio cultural de Granada".
El coordinador del Capítulo de Granada de la FTL, Fernando Navarro, ha expresado que "con la firma de este convenio se logra no sólo seguir normalizando una expresión cultural como es la tauromaquia en relación con la vida institucional de la ciudad sino que, en el marco de la ley, se trabaja por preservar un legado material e inmaterial que pertenece a todo el pueblo".
Concluye #Wikitauro, un proyecto con más de 300 artículos enciclopédicos en Internet
La Fundación del Toro de Lidia da por concluido uno de los proyectos en los que ha estado trabajando gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura: llevar hasta la red, y concretamente a la enciclopedia libre más grande del mundo, Wikipedia, el mundo de los toros. Una decena de colaboradores de Granada, Madrid, Málaga, Cáceres, Tarragona, Salamanca y Zaragoza han trabajado para crear más de 300 artículos en los que se da a conocer biografías de toreros, historia de las plazas de toros o expresiones del vocabulario español relacionadas con el ámbito taurino.
Desde Granada, el coordinador Fernando Navarro manifiesta que ha sido un trabajo "divertido, dinámico y que ha permitido a todos los que hemos colaborado a conocer más y mejor la tauromaquia pero también llevar hasta todos los hogares del mundo parte de nuestra historia". Así, desde el Capítulo de Granada se ha trabajado por recuperar la memoria de figuras como la de Miguel Morillas "El Atarfeño", que murió en la Plaza de toros del Triunfo, y de su mujer Luisa Jiménez "La Atarfeña", como ejemplo del empoderamiento femenino en la España de los años treinta. Asimismo, plazas de toros como la de Baza, Atarfe, Motril, Huéscar o Gor tienen también su propio artículo en Wikipedia, sin olvidar cosos tan relevantes como los que hubo en Granada: la antigua Maestranza, cuyos restos se conservan bajo la Avenida de la Constitución, la Plaza de toros del Triunfo y la Nueva Plaza de Toros, en la Avenida del Doctor Olóriz.
También te puede interesar